-
colapso en los precios del petróleo y el incumplimiento de la
deuda externa.. México fue uno de los primeros países latinoamericanos en adoptar los principios del mercado competitivo como piedra angular del desarrollo económico -
De una Economía cerrada a una más activa,
internacionalmente impactó de manera dramática el nivel de exportaciones. Las exportaciones no derivadas del petróleo saltaron de 12 mil millones de dólares a 150 mil millones
de dólares, por lo que la participación de las exportaciones en el Producto Interno Bruto
(PIB) pasó de ser 26% a 64%. -
En 1988, la administración presidente Carlos Salinas decidió impulsar una reforma y atraer la inversión. externa. Para facilitar el flujo de bienes
y servicios, a través de la economía, se tenían que eliminar los cuellos de botella regulatorios
y reactivar la inversión nacional y extranjera. -
establece las
directrices para las interacciones administrativas entre el gobierno y los particulares -
En el periodo de Salinas, en el año de 1995 se registra en México la peor crisis de su historia. Como en cualquier
cualquier crisis económica, política o social, surgen ideas y corrientes teóricas que cambian el
rumbo del pensamiento de la época. -
Se conformó el primer programa sistemático de reforma de la reglamentación en México.
Específicamente, se creó el Registro Federal de Trámites Empresariales y el proceso de
desregulación de los trámites. -
CREADA EN EL AÑO 2000, mediante las reformas a la Ley Federal de Procedimiento Administrativo (LFPA)
-
el Programa Sectorial de Economía (PSE)
2007-2012, mismo que establecía entre sus objetivos rectores “Contribuir a la mejora de la
competitividad de los sectores económicos mediante la promoción de una mejora regulatoria integral” -
El Programa de Mejora Regulatoria
basado en la Estrategia de Guillotina para elevar la Productividad y el Crecimiento Económico. se estableció en el bienio 2011.2012.. Características del Programa de
Mejora Regulatoria.
· Focalización
· Facilidad de implementación
· Alto impacto -
El Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018 establece que “…el gobierno tiene la obligación de impulsar la productividad aun en ausencia de las reformas estructurales.
-
Tres rubros en los que México debe avanzar.
1. Dificultad en el Registro de la Propiedad.
2. dificultad para las Empresas en la Obtención de electricidad.
3. Dificultad para pagar impuestos.