-
Christian Oersted descubre los primeros efectos del electromagnetismo. En un famoso experimento en la Universidad de Copenhagen, Oersted dispuso una brújula bajo un conductor eléctrico. Al hacer circular corriente por elconductor, la aguja de la brújula se mueve, demostrando que las corrientes eléctricas producen campos magnéticos.
-
Joseph Henry diseña un sistema “práctico” para enviar señales eléctricas y detectarlas en extremos distantes. Es el predecesor del telégrafo.
-
El Telégrafo, primera forma de comunicación eléctrica. Inventado por Samuel Morse.
A finales de 1844 se puso en operación el primer enlace telegráfico, entre las ciudades de Washington, D.C y Baltimore, MA. -
-
James Clerk Maxwell desarrolla la "Teoría Dinámica del campo elecctromagnético" . Predice la radiación electromagnética.
-
Se crea la International Telegraph Union (ITU), organización internacional encargada de la creación y aprobación de estándares en comunicaciones. En la actualidad esta organización se llama International Telecommunications Union.
-
Se instala el cableado telegráfico trasatlántico, entre Norteamérica e Inglaterra, por la compañía Cyrus Field & Associates.
-
El francés Emile Baudot desarrolla el primer multiplexor telegráfico; permitía a 6 usuarios simultáneamente sobre un mismo cable, los caracteres individuales eran divididos mediante un determinado código (protocolo).
-
Se otorga la patente #174,465 a Alexander Graham Bell. El nacimiento de la TELEFONÍA, la mayor contribución al mundo de las comunicaciones; se transmite el primer mensaje telefónico cuando G. Bell le llamó a su asistente, Thomas Watson, que se encontraba en el cuarto de al lado, y le dijo las inmortales palabras "Watson, come here; I want you."
Alexander G. Bell usó los circuitos existentes del telégrafo, pero usó corriente eléctrica para pasar de un estado de encendido a apagado -
Primer enlace telefónico, en New Haven, Connecticut, con ocho líneas.
-
Se construye la primer pizarra telefónica manual (switchboard), llamada Beehive, desarrollada para una localidad centralizada que podría ser usada para interconectar varios usuarios por teléfono.
-
AT&T comienza a ofrecer los servicios privados
de líneas. -
Heinrich Hertz comprueba la Teoría de Maxwell; Demostraciones de Marconi y Popov.
-
Heinrich Rudolph Hertz mostró que las ondas electromagnéticas existían y que ellas podrían ser usadas para mover información a muy grandes distancias.
-
Almon B. Strowger, inventa el teléfono de marcado que se perfecciona en 1896.
-
Almon B. Strowger desarrolla el primer conmutador telefónico automatico (PABX), el cual consistía de cinco botones. El primer botón fue llamado "descolgado" (release), con el cual empieza el conmutador, el siguiente botón eran las centenas, y identifican el primer dígito de los números de 3 dígitos marcados. Este botón era presionado un número de veces para indicar el número marcado; y así sucesivamente las decenas y unidades.
-
Se patenta la primera central automática mecanizada que permite prescindir de la operadora para comunicarse.
-
Comienzos de la comunicación inalámbrica que en parte tiene sus raíces en la invención del radio por Nikolai Tesla en la década de 1880, formalmente fue presentado en 1894 por un joven italiano llamado Guglielmo Marconi.
-
Primera transmisión de voz y música vía enlace inalámbrico por Reginald Fessenden
-
Se hacen experimentos con radio difusión AM (Amplitud Modulada).
-
E.U. entra en guerra y los ingenieros del Sistema Bell diseñan un teléfono bidireccional para comunicar dos aviones en vuelo.
-
AT&T instala la primera máquina de teletipos.
El nuevo servicio provee centrales que le permiten a cualquier usuario comunicarse con cualquier otro abonado al servicio. -
Se realiza la primera comunicación telefónica alrededor del mundo.
-
Fue un gran año para lo que sería la industria de la telefonía celular. En ese año los científicos desarrollaron las ideas que permitían el uso de teléfonos móviles usando "células" que identificaran un usuario en cualquier punto desde donde se efectuara la llamada. Sin embargo, la limitada tecnología del momento obligó a desarrollos posteriores.
-
En la época predecesora a los teléfonos celulares, la gente que realmente necesitaba comunicación móvil tenía que confiar en el uso de radio-teléfonos en sus autos. En el sistema radio-telefónico, existía sólo una antena central por cada ciudad, y unos pocos canales disponibles en la torre.
-
Se establece el primer enlace de comunicaciones vía microondas, permitiendo el transporte de información a un alto volumen a muy grandes distancias.
*La multicanalización por División de Tiempo (TDM, Time Division Multiplexing) es aplicada a la telefonía. -
Narinders Kapany de la India descubre que una fibra de vidrio aislada puede conducir luz a gran distancia (primeros estudios sobre las fibras ópticas)
-
Los Laboratorios Bell anuncian el lanzamiento de un programa para desarrollar una computadora de alta velocidad del tamaño de un televisor. Sistema para enviar señales radiales a un receptor portátil de bolsillo llevado por una persona ("pagers").
-
Desarrollo de Sistemas de Transmisión de Datos a Larga Distancia para propósitos militares.
-
Comunicación telefónica experimental de costa a costa que consiste en hacer "rebotar" en la superficie lunar una señal telefónica para que vuelva a la Tierra.
-
Aparecen los teléfonos de marcación por tonos.
-
Se lanza el primer satélite internacional de comunicaciones, el Telstar.
-
En 1964, los sistemas selectores de canales automáticos fueron colocados en servicio para los sistemas de telefonía móvil. Esto eliminó la necesidad de la operación oprimir-para-hablar (push-to-talk) y les permitía a los clientes marcar directamente sus llamadas, sin la ayuda de una operadora.
-
Se inaugura la red con una capacidad en algunos enlaces de hasta 1800 canales telefónicos
-
Canadá y Estados Unidos desarrollaron satélites para comunicaciones dentro de Norteamérica.
-
La demanda creciente en el espectro de frecuencia de telefonía móvil saturado impulsó a buscar un modo de proporcionar una eficiencia del espectro de frecuencia mayor. En este año, AT&T hizo una propuesta sobre la posibilidad técnica de proporcionar respuesta a lo anterior. Se comenzaba a delinear el principio de la radio celular.
-
Ted Turner, un propietario de la estación de TV independiente WTBS (Turner Broadcast Service) de la Ciudad de Atlanta, empieza a transmitir TV vía satélite a través de todo Estados Unidos. Empieza así la primer Super Estación de TV.
-
La 1G de la teleonía móvil hizo su aparición en 1979 y se caracterizó por se analógica y estrictamente para voz. La calidad de los enlaces era muy baja, tenían baja velocidad (2400 bauds). En cuanto a la transferencia entre celdas, era muy imprecisa ya que contaban con una baja capacidad (Basadas en FDMA, Frequency Division Multiple Access) y, además, la seguridad no existía. La tecnología predominante de esta generación es AMPS (Advanced Mobile Phone System).
-
Distribución de los sistemas celulares analógicos por el mundo
-
Con la aprobación de la FCC comienzan a otorgarse las primeras licencias para la operación de telefonía celular.
-
La FCC aprueba la tecnología de televisión vía microondas MMDS (Multichannel Multipoint Distribution Service).
-
Empezaron a funcionar 4 enlaces cortos entre el centro de control del Sistema de satélites Morelos y la Torre Central de Telecomunicaciones, se amplió la Red Federal de Microondas en 7740 canales para la conducción de telefonía
-
Distribución de los celulares digitales y modo de operación dual de los sistemas digitales.
-
Se digitaliza la red de microondas con un sistema a la zona Centroamericana de 1920 canales a 140 Mbps
-
La segunda generación hace su aparición en la década de los 90, en su mayoría son de tecnología digital y tienen ciertos beneficios muy valorados como duración extendida de la batería, posibilidad de ser más seguros y una definición mayor en el sonido. Estos teléfonos, y también algunos teléfonos analógicos, cuentan con la posibilidad se envió y recepción de mensajes de texto (SMS)
-
Se ha desarrollado una generación intermedia , denominada 2.5 G. Cuenta con capacidades muy superiores a los sistemas 2G y emplea tecnología como GPRS ( General Packet Radio Sistema)
-
Se introdujo el tercera generación (3G) de telefonía móvil, la idea se basa en que los teléfonos móviles deberán se rcapaces de integrar y sustituir a las funciones realizadas por los ordenadores personales.