-
Volta invento la Pila Eléctrica
-
Oersted investiga inducción generada por corrientes eléctricas
-
Morse concibe la idea del telégrafo sobre hilos, aplicando a las telecomunicaciones los estudios de Oersted.
-
Gauss desarrolló un aparato para enviar mensajes usando un código de 25 letras
-
Wheatstone y Cooke desarrollan el primer telégrafo para Los comercial en el Reino Unido
-
Las primeras comunicaciones se realizaron el 16 de agosto de 1858, reduciendo el tiempo de comunicación entre Norteamérica y Europa desde los diez días —el tiempo que se tardaba en entregar un mensaje en barco— a cuestión de minutos (u horas). El cable funcionó solo tres semanas por problemas en la tecnología aplicada. El rápido deterioro del cable socavó la confianza pública y de los inversores, y esto retrasó los esfuerzos para restablecer la conexión.
-
Bell patenta el primer teléfono inventado casualmente.
Transmisor y receptor unidos por un conductor metálico. -
La patente de Bell reconocida como la única válida.
Bell Telephone Company quedó como la empresa autorizada a explotarla -
Primera estación de radio del mundo.
-
Comunicación telegráfica entre Francia e Inglaterra.
-
Fleming patenta la primera válvula de vació: el diodo.
Comienza la ingeniería electrónica. -
Esta nueva válvula termoiónica presentaba una grilla además de câtodo y al anodo.Permite la construcción de los primeros amplificadores de señales.
-
Carty habia producido repetidores mecánicos para las lineas de larga distancia.
-
Marconi llega a Argentina.
Comunicación entre Argentina, Canadá e Irlanda -
Servicio telefónico de costa a costa. Se inauguro con un acto publico como propaganda con la primera conversación entre San Francisco y Nueva York
-
Desarrollo de televisión, teletipo, cable coaxial, radios de frecuencia modulada, radar.
-
Primer computadora electrónica digital en Londres Utilizada para hacer criptoanálisis sobre los mensajes cifrados.
-
Primeros equipos electrónicos digitales para el tratamiento de la información (Computadoras u ordenadores).
-
Desarrollo de televisión en colores, teléfonos celulares o móviles, computadoras, micro y nanoelectrónica, discos compactos, sistemas de posicionamiento global.