-
El físico italiano Allesandro Volta inventó la pila eléctrica que permitió por primera vez almacenar la energía eléctrica para utilizarla en variadas aplicaciones.
-
El físico danés Hans Christian Oersted complementó ese trabajo con investigaciones sobre inducción generada por corrientes eléctricas.
-
Gauss y Weber instalaron la primera línea telegráfica electromagnética que unió el laboratorio de física de la Universidad de Göttingen y el observatorio astronómico de esa ciudad, ubicada en la Baja Sajonia de Alemania.
-
Gauss desarrolló un aparato que utilizaba una técnica para enviar mensajes usando un código de 25 letras basado en una matriz de cinco tres cinco. Mediante este código, y empleando un aparato equipado con una aguja que giraba a izquierda y derecha, se podían enviar mensajes.
-
El primer telégrafo para uso comercial fue desarrollado por Charles Wheatstone y William Fothergill Cooke, y patentado el Reino Unido en 1837 en el ferrocarril Great Western. Este desarrollo presentaba cinco agujas, cada una de las cuales identificaba un dígito donde se obtenía un número, que traducido por un diccionario de código significaba una palabra.
-
El nuevo prototipo exitoso se presentó sobre una línea de unos cinco kilómetros de extensión en el Speedwell Iron Works. En esa época se usaba un libro de códigos telegráficos como el que ya habían desarrollado Wheatstone y Cooke en 1837 en el Reino Unido.
-
Empiezan los servicios de telecomunicaciones, tan significativos para la industria, el comercio, la educación y muchas otras actividades.
-
Se patentó un segundo modelo de sólo dos agujas del telégrafo de Wheatstone y Cooke.
-
Un grupo de hombres de negocios de Rochester, Estado de Nueva York, creó la empresa Western Union’s. Ésta comenzaba su operación con 550 millas de cables instalados, y una licencia inventada por Royal E. House para el uso de una máquina, antecesora de la teletipo, que permitía imprimir las letras, los números y los signos de puntuación contenidos en el Código Morse.
-
La compañía tomó el nombre definitivo de The Western Union Telegraph Company, que quería indicar la unión de las líneas de las empresas del occidente de los Estados Unidos en un solo sistema.
-
La empresa ya contaba con más de 2.250 oficinas públicas y 120.000 kilómetros de líneas de transmisión instaladas.
-
A fines de la década de 1860 y comienzos de la siguiente, el telégrafo ya estaba operando en las ciudades principales y era utilizado en forma normal por empresas, agencias de noticias, gobierno y particulares en general.
-
El modelo así desarrollado fue presentado por primera vez en 1876 en la Exposición de Filadelfia. Entre julio y agosto de 1877 Graham Bell fundó la empresa Bell Telephone Company
-
En España el primer lugar en el que se pudo establecer una comunicación telefónica fue la ciudad de Barcelona. A fines de 1877, luego de unos ensayos realizados en una escuela industrial, personal del ejército estableció una comunicación entre el castillo de Montjuich y la Ciudadela.
-
En la ciudad de La Habana, Cuba, pocos meses después de la demostración realizada por Bell. En esa ciudad se realizó una comunicación telefónica entre el cuartel de bomberos y el domicilio particular de un empresario llamado Muset.
-
Éstos presentaban matrices de luces que un operador debía atender cuando un abonado hacía encender una de ellas mediante un llamado de magneto que se debía efectuar a la central. Con cables de interconexión, y luego de interrogar al llamante, se lo conectaba a mano con el otro destinatario llamado, claro está, siempre que este último tuviese su luz apagada. Así se llegó al primer conmutador telefónico, que fue instalado en la ciudad de Hartford, Estado de Connecticut.
-
En México se efectuó el primer enlace telefónico entre el Distrito Federal y la población de Tlalpan, una comunicación a una distancia de 16 kilómetros.
-
En la Argentina la primera comunicación telefónica se realizó en la ciudad de Buenos Aires dos años después del descubrimiento del teléfono, y se estableció entre las oficinas del diario La Prensa, en la calle Moreno 119, y una sucursal de la empresa Telégrafos del Estado, situada en la esquina de las actuales calles Bartolomé Mitre y 25 de Mayo.
-
En los primeros años de la década de 1880 se proyectaron y construyeron las primeras líneas interurbanas. Esto llevó a que el 3 de marzo de 1885 se cree con sede en el Estado de Nueva York, como compañía independiente aunque vinculada al gerenciamiento de la Bell, la empresa American Telephone and Telegraph Company.
-
Se produce un importante avance tecnológico, los medios físicos que transportaban las señales de voz eran los mismos cables metálicos de hierro que se utilizaban en forma simultánea para enviar las señales telegráficas.
-
Se realizó la primera comunicación interurbana entre la ciudad de Buenos Aires y la de La Plata, situada a unos 60 km.
-
De manera paralela, en 1920, los hermanos Sosthenes y Herman Behn crearon una empresa que se llamaba International Telephone & Telegraph (ITT) que prestaba servicios en Cuba y Puerto Rico.
-
Bell Laboratories en 1925, que fueron los que generaron la tecnología de los equipos fabricados por la Western Electric Company, que a su vez proveía a las empresas telefónicas del Grupo Bell. Hasta ese momento esa tarea era desarrollada por la Western.