-
A comienzos de los 90s el internet se comenzó a expandir por Honduras, ya que dicha tecnología había comenzado a tomar cierta popularidad a lo largo de todo el mundo.
-
Decenas de empresas comenzaron a brindar el servicio de internet desde inicios de la década de 1990 principalmente por medio del módem telefónico, con velocidades de 56 kbit/s en adelante, a un costo de 25 US $ por mes de conexión
-
Fue en este año en que se comenzó a brindar un mejor servicio de internet, gracias a que se empezó a utilizar varios cables submarinos que brindaron un mayor ancho de banda
-
Gracias a la llegada de los cables trasatlánticos tales como Columbus II y Americas I, se pudo obtener un aumento considerable en la velocidad del internet en Honduras.
-
Luego de sustituir los sistemas CPR por los sistemas digitales SPX-2000, Honduras pudo conectarse a el cable Honduras-Japón TPC-5 y al cable México-Honduras-Panamá Maya 12 que provee un ancho de banda de 82.5 Gbit/s.
-
En 2001 se instalo el cable ARCOS-1 el cual provee un ancho de banda de 960 Gbit/s. Este tiene tres conexiones las cuales se encuentran en Puerto Cortes, Trujillo y Tulum.
-
Al tercer trimestre del año 2016, Honduras registraba que el número de usuarios de Internet por cada 100 hondureños alcanzó el 27.1 durante 2015, lo que equivale a que cada 27 habitantes de 100 acceden a la web.
-
Actualmente una gran cantidad de hondureños tienen acceso a internet y lo utilizan a diario, todo esto gracias a la aparición de múltiples proveedores de internet en todo el pais, asi como de muchas otras corporaciones y empresas que han llegado a abastecer a los hondureños con sus servicios de telefonía e internet.