-
se enfrentó a una oleada de protestas y rebeliones contra el sistema desigual de tenencia de tierras, que se agudizaron con las reformas presidenciales que despojaban a los campesinos de sus tierras
-
El General Maximiliano Hernández Martínez asume el poder y lo ostenta durante doce años (1931)
-
En 1932 ocurre el primer levantamiento comunista.
-
1944 ocurre la insurrección militar.
-
1960 una junta de militares y civiles destituye al presidente José María Lemus.
-
Es secuestrado, y posteriormente asesinado, el empresario Ernesto Regalado Dueñas por la organización clandestina autodeno
-
1972[editar]
25 de febrero. Después de las elecciones presidenciales, es declarado presidente Arturo Armando Molina por la Asamblea Legislativa. La oposición, aglutinada en la Unión Nacional Opositora (UNO) y encabezada por José Napoleón Duarte y Guillermo Manuel Ungo, pidió a los votantes que anularan sus votos para las siguientes elecciones -
El Secretario de la Presidencia de la República, doctor Raymundo Pineda, es atacado a balazos por sujetos desconocidos, muriendo cuatro días después a consecuencia de las heridas sufridas.
-
El poeta Roque Dalton es asesinado por miembros del grupo clandestino Ejército Revolucionario del Pueblo (ERP) bajo la dirección de Joaquín Villalobos, organización a la cual pertenecía, en medio de luchas de poder.
-
Mueren tres integrantes de las Fuerzas Populares de Liberación Farabundo Martí (FPL) al enfrentarse a balazos con fuerzas de seguridad en Santa Tecla.
-
Es secuestrado el empresario Roberto Poma por el ERP. Se presume que murió dos días después del plagio y su cuerpo fue abandonado el 25 de febrero. Por su liberación fue pagado un rescate y dos integrantes del ERP fueron liberados, entre ellos Ana Guadalupe Martínez
-
se realizan las elecciones legislativas y municipales en este país.
-
1979[editar]
20 de enero. Mueren asesinados el sacerdote Octavio Ortiz Luna junto a otras personas en la casa de retiros El Despertar, bajo señalamientos de ser tal lugar un centro de adiestramiento de insurgentes. Ante la versión, el Arzobispo Oscar Arnulfo Romero declara que en el sitio era impartido un curso de iniciación religiosa.