-
Se creó la Comisión Nacional Bancaria (CNB) en 1924.
-
Se creó el Organismo autónomo denominado Comisión Nacional de Valores (CNV), con facultades para aprobar el ofrecimiento de títulos y valores mexicanos.
-
Creación de la Ley del Mercado de Valores en 1975.
-
LEY DE LA COMISIÓN NACIONAL BANCARIA Y DE VALORES.
Publicada en el Diario Oficial de la Federación el 28 de abril de 1995 -
El 1° de mayo de 1995 se crea la CNBV, con el mandato de supervisar y regular a las entidades que conforman al sistema financiero en México.
-
-Medir y generar estadísticas respecto a los productos y servicios financieros que existen a nivel nacional para identificar el grado de avance en el acceso y uso del sistema financiero formal.
-Desarrollar estudios y análisis, tanto a nivel nacional como internacional, a fin de mantener informada a la población en general sobre temas de inclusión financiera -
-Analizar la regulación para identificar posibles áreas de mejora y/o de oportunidad en materia de acceso a servicios financieros.
-Participar en foros y grupos de trabajo, a nivel nacional e internacional.
-Fungir como Secretario Ejecutivo del Consejo Nacional de Inclusión Financiera. -
Se expidieron las reglas a ser observadas por las sociedades y fideicomisos que intervengan en el establecimiento de un mercado de futuros y opciones cotizados en bolsa, el Mercado Mexicano de Derivados (MEXDER), quedando bajo la supervisión de la CNBV.
-
Se crea la Comisión Nacional para la Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros, las facultades de la CONDUSEF quedaron fuera del ámbito de competencia de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores.
-
Se incorporó una nueva figura al Sistema Financiero Nacional denominada proveedor de precios, la cual tiene por objeto calcular y suministrar precios para valuar carteras de valores, siempre y cuando obtenga de manera previa autorización de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores.
-
Se publicó la creación del Instituto para la Protección al Ahorro Bancario (IPAB). La CNBV el IPAB adquieren mayor relevancia, por lo que se le otorgan a la CNBV las siguientes atribuciones respecto al instituto: emitir opinión para el otorgamiento de apoyos financieros; realizar visitas de inspección específicas; informar acerca de las instituciones susceptibles de ser intervenidas, entre otras.
-
Emisión de la Ley de Ahorro y Crédito Popular, que incorpora a entidades como las cajas de ahorro popular y manejan cuantiosos recursos financieros y representan a múltiples sectores de la sociedad, por lo que la responsabilidad de la CNBV crece y se fortalece con el propósito de regular y supervisar de manera adecuada y oportuna a este sector de suma importancia para el desarrollo económico del país
-
La labor realizada por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores ha permitido el avance en cada uno de los aspectos que inciden en la dinámica de crecimiento del sistema en su conjunto
-
La CNBV inició un proceso de reestructuración interna, que aprueba el Reglamento Interior de la CNBV publicado en la Gaceta Oficial el 12 de agosto de 2009.
-
-
-
-
-
-
-
-
Actualmente las oficinas de La Comision Nacional Bancaria y de Valores se encuentra en Av.
Insurgentes Sur 1971, Guadalupe Inn, Álvaro Obregón, 01020 Ciudad de México, CDMX.
https://www.google.com/maps?q=ubicacion+de+la+oficina+comision+nacional+bancaria+y+de+valores&um=1&ie=UTF-8&sa=X&ved=2ahUKEwjp_aqH8MjoAhXSaM0KHarBBKAQ_AUoAnoECBMQBA -
Margarita de la Cabada Betancourt
Vicepresidenta de Normatividad
Anselmo Moctezuma Martínez
Vicepresidente de Supervisión de Banca de Desarrollo y Finanzas Populares -
Sandro García Rojas Castillo
Vicepresidente de Supervisión de Procesos Preventivos
Itzel Moreno Macías García
Vicepresidenta de Supervisión Bursátil -
José Antonio Quesada Palacios
Vicepresidente de Política Regulatoria