-
Fue un modelo de desarrollo hacia adentro que pretendía acelerar el crecimiento económico e industrializar al país mediante políticas proteccionistas.
-
El presidente Echeverría quiso resolver los problemas mediante el modelo de “desarrollo compartido”. Creó importantes instituciones, como el Instituto Mexicano de Comercio Exterior (IMCE). Pero la estrategia se descarriló debido a políticas populistas que significaron una grave irresponsabilidad financiera, altos déficits fiscales y de balanza de pagos, una elevada deuda externa, alta inflación y, finalmente, la devaluación del peso.
-
Fue el periodo de más rápido crecimiento después del periodo del desarrollismo y por encima del actual. Se creó una red ferroviaria y portuaria, favoreciendo la inversión extranjera, se apoyaron las exportaciones mineras y la producción primaria agrícola
-
Refleja el espíritu del modelo neoliberal. Fue impulsada por los gobiernos de Salinas, Fox, Calderón y Peña. Se negociaron 12 TLC con 46 países, 32 acuerdos para la promoción y protección recíproca de las inversiones con 33 países y nueve acuerdos de alcance limitado
-
Ha significado un incremento en nuestras exportaciones, importaciones y comercio total de más de seis veces. Producción compartida, impacto regional favorable, aumenta la productividad laboral, e da un proceso de absorción tecnológica, y de aumento en la inversión extranjera.
-
Problemas migratorios y de seguridad compiten por el lugar de honor, creció la desigualdad entre los estados NAFTA y los del sur-sureste, No se formaron cadenas de valor hacia adentro y encadenamientos hacia la producción interna, se produjo un superávit comercial muy grande con Estados Unidos.