-
Permite desarrollar el Programa que ejecutará el Robot. El Programa determina cómo reaccionará (se moverá o actuará) el Robot en base a tiempos, por ejemplo para desplazamientos, o a entradas que proporcionan los sensores
-
El procesador, o micro, es el cerebro del sistema. Sus funciones principales incluyen el manejo del sistema operativo, la ejecución de las aplicaciones y la coordinación de los diferentes dispositivos que componen el equipo.
-
Un sensor es un dispositivo que está capacitado para detectar acciones o estímulos externos y responder en consecuencia. Estos aparatos pueden transformar las magnitudes físicas o químicas en magnitudes eléctricas.
-
El Controlador es el cerebro físico del Robot y básicamente es un micro-ordenador con una Unidad Central, memoria, alimentación y los interfaces para acceder a los elementos externos. En Robótica se puede utilizar prácticamente cualquier controlador que cuente con una Unidad Central lo suficientemente potente.
-
Mecánicamente, es el componente principal. Está formado por una serie de elementos estructurales sólidos o eslabones unidos mediante articulaciones que permiten un movimiento relativo entre cada dos eslabones consecutivos.
-
Un motor es la parte sistemática de una máquina capaz de hacer funcionar el sistema, transformando algún tipo de energía, en energía mecánica capaz de realizar un trabajo.