-
se encuentran los principales monumento
-
se avistó la península de la Guajira
-
se fundó la población de San sebastián
-
se encontró el océano pacifico
-
fue fundada Santa Marta
-
se fundó Maracaibo
-
se fundó Cartagenera
-
salió de Santa Marta la expedición que habría de conquistar a los muiscas
-
se habían fundado varias ciudades entre ellas Popayán y Cali
-
los españoles finalmente ascendieron a los altiplanos en donde vivían los muiscas
-
Jiménes de Quesada fundó Bogotá
-
Jiménez de Quesada, Belalcazar y federman acordaron someter su alegato al gobierno de España y acatar su decisión
-
Se designó un capitán general para la nueva granada
-
El istmo de panamá paso a formar parte de la nueva granada
-
la mayoría de blancos eran criollos nacidos en América y no españoles peninsulares
-
auge del cacao
-
aumento la desafección, principales rebeliones populares
-
La capitanía general de la nueva granada fue elevada al nivel del virreinato por derecho propio y los lazos que la unían con Perú se rompieron
-
Se trajo la primera imprenta a Bogotá
-
El virreinato de la nueva granada se restableció definitivamente
-
Edwuard Vernon intentó tomar a Cartagena
-
España reformo los reglamentos comerciales del imperio
-
La capital de la nueva granada se convirtió en los principales centros de actividad intelectual de la américa española
-
José celestino mutis provoco la chispa en los avances de las ciencias
-
La compañía de jesus fue expulsada del imperio español
-
se declaró sanción pragmática
-
Venezuela se convirtió en capitanía general; con capital en caracas
-
rompimiento de lazos con España
-
los decretos fiscales entraron en vigencia
-
Nariño disponía de una imprenta la cual le garantizó reconocimiento
-
La influencia eclesial comenzó a debilitarse
-
Santa Marta juega un papel comercial importante
-
Santander fue uno de los pocos gobernantes latinoamericanos, que tomó enserio los privilegios de la rama legislativa
-
Napoleón depuso al legítimo rey de España fernanado vll
-
la junta de gobierno en Caracas fracasó
-
Camilo Torres redacta un memorial de agravios
-
el movimiento independentista se puso en marcha
-
movimiento que buscaban las juntas americanas tuvieron éxito hasta esta fecha
-
el movimiento de resistencia había sido reducido a poco menos que el puerto de Cadíz
-
Cartagena estableció una junta de gobierno
-
todo el período desde 1810 hasta la reconquista fue llamado la Patria Boba
-
el capitán general de Venezuela fue depuesto en favor de una junta integrada por criollos
-
trataron de obligar a mompós a regresar al domino de Cartagena, se causó el primer derramamiento de sangre
-
se formó un gobierno general bajo el nombre de Provincias Unidas de la Nueva Granada
-
Cartagena cortó los lazos con España
-
guerra civil entre los dos gobiernos, Cundinamarca y tunja
-
terremoto que destruyó Caracas
-
Cundinamarca separó los lazos con España, urgida por Nariño
-
el gobierno de las Provincias unidas le concedió la ayuda para lanzar un ataque al régimen Epañol en Venezuela
-
culminó la guerra civil entre los dos gobiernos
-
la provincia de Antioquia dio el primer paso hacía la abolición de la esclavitud
-
Bolívar encontró la Nueva Granada
-
La ley Antioqueña, todos los recién nacidos de madres esclavas serían libres al alcanzar una edad específica
-
el gobierno peninsular estaba nuevamente establecido en Bogotá
-
Venezuela había sido pacificada en su totalidad
-
experimento gran Colombiano
-
Los diputados mostraron pocos escrúpulos a la hora de ratificar la acta de unión
-
el camino entre Tunja y Boyacá obtuvó una vitoria fundamental
-
La ciudad portuaria de Guayaquil, se rebeló contra España
-
Cartagena fue tomada nuevamente, esta vez como resultado del sitio de los patriotas.
-
liberación definitiva de Venezuela, Bolívar triunfo´al lado de Páez
-
Nueva nación, concebido por el congreso constituyente reunido en Cúcuta
-
Ser analfabeta era considerado como un infortunado legado de la opresión Española, y por lo tanto no debía penalizarse
-
La constitución seguía vigente tal como se había redactado
-
El dictador se negó a derogar la ley de manumisión
-
fue la victoria de Sucre en la batalla de Pichincha, librada en las afueras de Quito
-
Liberación de Quito
-
Colombia tuvo gran éxito en el ámbito diplomático al ser reconocida por los Estados Unidos
-
Los mayorazgos fueron debidamente declarados ilegales
-
Ley que Santander apoyó para la Nueva Granada fue el derecho del patronato
-
La victoria de Ayacucho
-
La Gran Colombia logró un préstamo a los inversionistas ingleses por una suma de treinta millones de pesos
-
Colombia utilizó las fragatas que había abandonado en la bahía de Cartagena desde su adquisición
-
Copatrocinio de la sociedad Bíblico Colombiana, fundada por un misionero inglés
-
Colombia tuvo éxito en el ámbito diplomático al ser reconocida en Gran Bretaña
-
La estabilidad de la Gran Colombia duró poco
-
Bogotá fue sacudida por un fuerte terremoto
-
Primer congreso interamericano, llevado a cabo en Panamá
-
Colombia ya era deudora morosa y formaba parte de las naciones latinoamericanas involucradas en la primera de las muchas crisis causadas por la deuda externa
-
En las elecciones nacionales, 41 votos fueron a favor de la reelección de Santander en la vicepresidencia
-
El libertador abandonó Lima y llegó a Guayaquil
-
Se aceptó designar obispos en las diócesis vacantes de la Gran Colombia
-
La tercera división depuso a sus comandantes a castigar a todos los que habían ofrecido poderes dictatoriales a Bolívar
-
Bolívar rompió toda correspondencia personal con su vicepresidente y decidió regresar a Bogotá
-
Las relaciones con el Perú, se habían complicado
-
Adelantar la convención era ilegal, pero el congreso cedió a la exigencia y convoco la convención, en la pequeña ciudad de Ocaña
-
La asamblea de notables, concedió a Bolívar poderes dictatoriales para salvar a república
-
Convención institucional que finalmente se inició
-
dictadura bolivariana
-
prohibición de los textos de Benthan
-
Estalló la revuelta en el Cauca
-
Guerra que estalló
-
Atentado para Bolívar
-
El ejército Colombiano, comandado por Antonio José se Sucre, ganó la batalla más importante del conflicto, en Tarqui
-
Otro levantamiento que fue controlado se presentó en Antioquia
-
Páez se convirtió en cabeza de un movimiento abiertamente separatista
-
El experimento Gran Colombiano
-
Fin de la dictadura Bolivariana
-
La convención en Bogotá, fue absolutamente inoportuna
-
La constitución se firmó y promulgó, pero el país siguió desintegrándose
-
Bolívar se alejó de la presidencia
-
un breve levantamiento militar depuso a Mosquera y lo reemplazo por el general Rafael Urdaneta
-
Fecha determinada de la convención nacional para la revisión de la carta
-
Santander comenzó un periodo regular de cuatro años
-
Sardá había preparado una rebelión una rebelión que debía estallar
-
promedio anual de las exportaciones ascendió
-
el impuesto interno a las ventas o alcabala fue nuevamente abolida
-
extensiones de impuestos y otros privilegios mediante una ley
-
La Gran Colombia aceptó su derrota y estableció tratados
-
elección del sucesor del general santander
-
Guerra de los supremos
-
El saber leer y escribir se consideraba responsabilidad del ciudadano
-
Surgimiento de ambos partidos
-
Panamá comenzó a escapar de su secular depresión
-
Santander muere
-
Fin de la guerra de los supremos
-
las fuerzas del gobierno lograron dominar a los revoltosos
-
según el censo Bogotá incrementa de habitantes
-
los vencedores de la guerra civil redactan una nueva constitución
-
el partido liberal asume el poder
-
Los partidos evolucionan
-
predominio del liberalismo
-
las relaciones entre estado e iglesia se empezaron a deteriorar
-
todos los esclavos reciben libertad
-
una revuelta conservadora fracasó
-
rebelión conservadora
-
los conservadores no hicieron nada para competir en los comicios
-
la presión del legislativo por reducir el tamaño y la importancia del estamento militar
-
el vicepresidente José Obaldia expiró
-
Mosquera lanzó su propia candidatura a la presidencia en las elecciones
-
Ospina Rodriguez triunfador en las elecciones
-
primera constitución netamente federalista
-
Colombia vuelve a adaptar el nombre de la Nueva Granada
-
se rebautizo oficialmente Santa Fe de Bogotá