-
El voto campesino influyo en la victoria de Misael Pastrana Borrego, candidato del frente nacional, las compañias foraneas daban una porción de empleos industriales, Lleras le entrego el poder a Misael Pastrana quien habia sido su ministro de gobierno.
-
Se firmo el contrato de IFI y Renault Francesa para establecer cerca de medellin una planta productora de automoviles. Lleras Restrepo suscribio un pacto andino el cual creo un mercado comun limitado en los paises occidentales de America del sur.
-
Lleras Restrepo contribuyo a un sistema de minidevaluaciones continuas orientadas al mantenimiento del valor de cambio del peso.
-
Presupuesto para la educacion asiganaba un 14%, condederacion sindical de trabajadores de Colombia.
-
Pacto internacional del café, ayuda a la industria cafetera a recuperar una parte del erreno perdido, su resultado fue una crisis en la balanza que condujo a la devaluacion del peso, el sistema de cajas de compensacion familiar, suministro un amplio rango de beneficios y de salud hasta vacaciones baratas para empleados de las organizaciones afiliadas.
-
Grandes porciones del pais se vieron atrapadas en una guerra civil, aproximadamente el 80% de las fincas tenian menos de 20 hectarias, los pequeños propietarios sumieron la mayor parte de los elementos de amplio consumo, platano y papa, el analfabetismo alcanzo el 63% en toda America latina, Carlos Lleras Restrepo y su equipo guiaron al pais por una ruta moderada y supuestamente cientifica en desarollo economico y social.
-
Trabajar conjuntamente para derribar la dictadura y compartir el poder de una manera pacfica. los sectores empresariales y profesionales colaboraron llamando una huelga general, habian determinado que la educacion ocuparia un papel importante en los programas del gobierno.
-
Cuando los proseritos rojistas ofendidos por la negatividad de la multitud tomaron venganza, 8 personas mueren en el incidente.
-
Los precios de los productos de exportacion nacional se elevan mas rapidamente que los de importacion, incluidos los bienes indispensables para la indusrializacion, purga de elementos comunistas de la confederación sin que disminuya la hosticidad de la administracion conservadora.
-
Los incidentes violentos continuaron y las tensiones aumentaron en tanto que Colombia preparaba la conferencia panamericana de abril en la cual se gestaria la actual organizacion de Estados Americanos, pondemonium politico y crecimiento económico. Bajo el gobierno de Ospina Perez, Colombia adquirio un sistema de participacion en las ganancias de la industria.
-
Ya era evidente que la proxima vez, Gaitan seria el candidato unico del ahora unido partido liberal.
-
Los conservadores volvieron a asumir el control del pais, Gaitan se presento como candidato liberal, ola de violencia acabo con el país.
-
Ley laboral que aumento los beneficios de los trabajadores, fin de la república liberal.
-
Fracaso intento de golpe de estado, el movimiento fue reprimido.
-
Alfonso Lopez Pumarejo retornó a la presidencia luego de una reñida elección en la que los conservadores si participaron.
-
Eduardo Santos gano la presidencia, alrededor de 6 de 284 estudiantes graduados de todas las universidades de colombia fueron mujeres, se le otorgo el derecho legal a las mujeres casadas de poseer y disponer de propiedades.
-
Con la esperanza de calmar el descontento campesino, Lopez patrocino la primera ley colombiana de reforma agraria, el descontento disminuyo en los años posteriores, se creo la primera confederacin nacional de trabajadores de colombia.
-
Alfonso Lopez Pumarejo sucesor de Olaya Herrera.
-
Colombia Petroleum logro iniciar una producción significativa. Se exportaron 3 millones de sacos de 60 kg superando a Venezuela y convirtiéndose en el segundo productor mundial de café después de Brasil, Colombia contaba con cuarto de millon de habitantes, ese aumento reflejaba el ritmo acelerado de urbanizacion, la mitad del país era analabeta.
-
Aumento de la red ferroviaria, 2434 km, aumento del presupuesto de l ministerio de salud de 35%, aumento del presupuesto del ministerio de guerra de 8,8%, depresion económica mundial, cuyos efectos se sintieron en colombia incluso antes del desastre de wall street.