-
La primera exportación del grano ocurrió en 1835, ya que el proceso de la producción cafetera fue la culminación de un proceso largo y lento.
-
En la década de 1850 se había impuesto un sufragio universal masculino.
-
En 1873 se restauró el antiguo sistema de la doctrina jurídica española que separaba la propiedad del subsuelo, pero no pudo aplicarse retrospectivamente. Por lo tanto si una propiedad se había legalizado antes de la fecha, el propietario era dueño tanto del suelo como el subsuelo
-
En las guerras civiles de 1885 y 1895 el general Rafael Reyes fue talentoso oficial y lucho en el lado conservador.
-
En 1889 se fundó la empresa Bavaria en Bogotá, por un inmigrante alemán. Esta empresa fue uno de los modelos de una empresa prospera.
-
En 1898, la producción cafetera daba cuenta casi de la mitad del comercio exterior de la nación.
-
En 1901, se hizo la Conferencia Panamericana en la Ciudad de México, donde el general Rafael Reyes pronunció que estaba totalmente convencido de que los colombianos necesitaban superar las luchas partidarias.
-
En agosto de 1904, Rafael Reyes ganó la primera elección presidencial de la posguerra.
-
Entre los años 1904 y 1909, Colombia solo disponía de 565 a 901 kilómetros de vías férreas.
-
Se concedieron beneficios fiscales y subsidios a la agricultura de exportación, así como a diversas manufacturas y la regulación de tarifas en 1905
-
Rafael Reyes decidió prescindir del Congreso y a comienzo de 1905 convocó en su lugar una Asamblea Nacional.
-
Los aranceles de 1905 tenían como objetivo principal la recaudación de recursos fiscales pero también elevaron en cierta medida los precios de los textiles importados.
-
En 1906, Se hizo una ejecución sumaria, ordenada por un tribunal de cuatro hombres que en un intento fallido, trataron de asesinar al general Reyes
-
En 1906 se empezó la intermitente campaña brasileña, para mantener el precio internacional por medio de la retención de existencias.
-
En 1909, el estado colombiano funcionaba con ingresos anuales de alrededor de 16 millones de pesos.
-
En Bogotá en marzo de 1909, se produjeron unos serios desordenes públicos, que llevaron al gobierno a archivar el arreglo propuesto y, hacia mediados del año, a la partida del general Reyes del país.
-
El quinquenio de Reyes puso fin a las interrupciones de tipo político y militar, y en 1909 los precios del café empezaron a subir notablemente.
-
La reforma constitucional de 1910 declaró permanente el principio de representación garantizada de la garantía, tanto en el Congreso como en otros cuerpos deliberativos.
-
En 1910, Carlos E. Restrepo, fue nombrado Presidente por la Asamblea Constituyente.
-
El promedio de expectativa de vida en 1910 era de 30.5 años.
-
La exportaciones anuales del grano en 1913, eran de un millón de sacos de 60 kilos.
-
En las elecciones presidenciales de 1914, en la ultraconservadora población de cundinarmarquesa de Guasca se registró un número de votos equivalente al 20% de los de Bogotá.
-
Uribe Uribe fue asesinado sin haber tenido la oportunidad de poner en practica sus ideas.
-
José Vicente Concha en relación con su propia administración, en palabras que recordaban las del radical Eustorgio Salgar
-
El Canal de Panamá se abrió en 1914.
-
En 1914 se terminó el ferrocarril de Antioquia, que iba de Medellín a Puerto Berrío, sobre el Río Magdalena.
-
En 1915, se había promulgado una ley de indemnización por accidentes de trabajo.
-
En 1915, el ferrocarril del Pacífico logró conectar con Cali y el valle central del Río Cauca con la costa Pacífica y Buenaventura, que se convirtió en el primer puerto colombiano comunicado directamente por ferrocarril con el interior.
-
En 1915, la industria textil absorbía casi un cuarto del total del capital invertido en manufactura, y un 70% de tales recursos estaba concentrado en el área de Medellín.
-
Aumentaron explicitamente los poderes del estado en asuntos económicos, dejando entrever,en términos que inevitablemente evocan los de la Constitución mexicana de 1917.
-
Valencia fue un activo político conservador y una fracasado candidato presidencial en 1918.
-
Marco Fidel Suarez fue notable por su procedencia social, como hijo legítimo de una campesina antioqueña. Este tuvo un mandato desde 1918 hasta 1921.
-
Jose Vicente Concha en relación con su propia administración, en palabras que recordaban las del radical Eustorgio Salgar
-
En 1919, Barranquilla entró a ala era del aire, con el establecimiento de la Sociedad Colombo-Alemana de Transporte Aéreo (Scadta)
-
En 1919, se introdujo un modesto impuesto a la renta personal.
-
En 1920 los liberales comenzaron a hablar de reformas sociales y laborales para mitigar la amenaza de pequeños núcleos socialistas y radicales que empezaban a surgir en la década
-
En 1920, unos pocos miembros del clero mostraban interés en problemas laborales y en promover el establecimiento de sindicatos católicos.
-
Entre 1920 y 1930, el total de las exportaciones colombianas crecieron a un ritmo de mas del 10% anual correspondiente a café
-
En la década de 1920, los precios de la producción cafetera se recuperaron después de la Primera Guerra Mundial
-
En las décadas de 1920 y 1930 se produjeron conflictos serios agrarios en las haciendas del valle alto del Magdalena.
-
Las exportaciones de grano de café en 1921 alcanzaron los dos millones de sacos de 60 kilos.
-
Los términos del acuerdo anticipaban el tratado Urrutia- Thompson, finalmente radicado por los dos países (Colombia y Estados Unidos) en 1922
-
En 1922 se hizo un tratado fronterizo que asignaba el territorio en cuestión a Colombia, determinó que para el gobierno peruano fuera políticamente imposible repudiar la acción.
-
En 1923 se fundó el Banco de la República, como moderno banco central con la responsabilidad de regular el suministro de dinero y las tasas de cambio.
-
La novela escrita en 1924 por José Eustasio Rivera constituye a un relato realista de la explotación de los trabajadores del caucho en la selva amazónica.
-
En 1924 se creó la Ley Concha (Legislación Matrimonial) que era sintomática.
-
En 1924, el café llegó a representar casi el 80% de las exportaciones colombianas.
-
La Tropical Oil entre 1924 y 1927, enfrentó masivas huelgas por parte de izquierdistas y comunistas.
-
En el campo educativo, la primera médica universitaria se graduó en 1925.
-
El último en la serie de presidentes conservadores fue Miguel Abadía Mendez desde 1926 hasta 1930.
-
En 1926 se produjo la terminación del oleoducto que llegó hasta Cartagena.
-
En 1927 se creó la Federación Nacional de Cafeteros (Fedecafé).
-
La huelga bananera de 1928, hizo que hubiera un desprestigio gubernamental.
-
La huelga bananera de 1928 constituyó la explosión de años de creciente tensión laboral.
-
Cuando se inició la huela, en octubre de 1928, las exigencias de los trabajadores cubrían desde el aumento salarial y las mejoras en las condiciones de vida hasta el reconocimiento formal del sindicato que habían creado.
-
En 1928 con la huelga bananera, el gobierno tuvo una inflexibilidad
-
La longitud total de red ferroviaria aumentó a 2434 km en 1929
-
El presupuesto del Ministerio de Guerra se redujo a un modesto 8.8% en 1929
-
En 1929 se produjo el desastre de Wall Street en octubre.
-
Entre 1929 y 1945, la actividad industrial duplico su porcentaje dentro de la producción total del país.
-
Hacia 1930, Colombia estaba a punto de ser aclamada como democracia latinoamericana ejemplar
-
Los conservadores se mantuvieron a la cabeza del gobierno hasta 1930
-
En 1930 el analfabetismo cobijaba a la mayoría de los colombianos
-
En 1930, el arzobispo tuvo dificultades para decidirse y respaldó primero a uno de los candidatos y luego al otro, con el resultado de que los liberales retornaron al poder después de permanecer casi cincuenta años en la oposición
-
En 1930, uno de los problemas era que el liberalismo había estado lejos del poder por casi medio siglo.
-
Desde 1930 aquellos candidatos liberales habían desplazado a los conservadores como partido mayoritario.
-
En 1930 esta conformación de nuevo gobierno suavizo la transición política
-
En 1934 la controversia fue menor con las innovaciones de Alfonso López Pumarejo, sucesor de Olaya Herrera elegido sin oposición en 1934
-
López Pumarejo patrocino la primera Ley colombiana de reforma agraria, adoptada en 1936
-
Desde 1936 hasta 1939 se vivió la guerra civil española
-
En 1938, al rededor de seis de los 284 estudiantes graduados de todas las universidades de Colombia fueron mujeres.
-
El doctor Eduardo Santos ganó la presidencia sin oposición en 1938
-
López retorno a la presidencia en 1942, luego de una reñida elección en la que los conservadores si participaron.
-
En 1945 se creo una nueva ley laboral que tuvo beneficios para los trabajadores.
-
Se produjo un cambio social y una controversia política que duraría hasta 1946
-
En 1946 Gaitan se presento a las elecciones como candidato liberal.
-
Mariano Ospina Perez tomo procesión de la presidencia en agosto de 1946
-
En 1947 se evidenció que Gaitan seria el candidato unico del partido Liberal
-
Los comicios legislativos de 1949 llevaron a otra victoria liberal
-
Desde 1949 Rojas no levanto el estado de sitio vigente sin interrupción.
-
En 1953 existia una profunda division en el partido del gobierno como en la situación de orden publico
-
En 1957 los sectores empresariales y profesionales colaboraron llamando a la huelga general en mayo
-
La junta militar que reemplazo a Rojas Pinilla en 1957, nunca aspiro
a ser mas que transitoria -
Entre 1960 y 1970, la industria estaba principalmente en manos colombianas y tenia sus plantaciones en otras regiones del país.
-
La ley de 1961 creo una agencia para la reforma, el instituto colombiano de reforma agraria (Incora)
-
En 1970 la contienda electoral no cambio el hecho de que las elecciones presentaron menos irregularidades