-
Las consecuencias de la querrá de los mil días fue la afectación en el plano: económico, social, psicológico.
Por lo anterior surgen estos grupos artísticos -
Ellos estaban inconformes con las propuestas literarias, artísticas y filosóficas de su época y deseosos de una renovación.
También se creía que eran los creadores del mundo a través de la palabra, su fuerte fue la poesía. -
Se considero uno de los grupos mas importantes del vanguardismo pero este grupo duro solo cuatro meses.Su obra consistió en la publicación de sus ideas.
Utilizaron las burlas y la ironía, e incluso los insultos y las descalificaciones, para atacar a los representantes de la literatura de épocas anteriores.
El grupo contó con varios escritores, como Luis Tejada, Silvio Villegas o Hernando de la Calle. -
Se enfocaron en la poesía y eran contrarios a las ideas del modernismo. El grupo recibió el nombre por la revista Los nuevos.
Entre sus representantes se encuentran algunos autores que formaron parte de los Arquilókidas como León de Greiff, Rafael Maya, al igual Luis Vidalesel, autor de Suenan Timbres, la obra más importante de esta etapa. -
Este grupo no causo mucho impacto en Colombia, sus representantes fueron Eduardo Carranza, promotor del grupo, Jorge Rojas y Arturo Camacho,entre ellos a algunos integrantes del grupo «Los nuevos».
Se decía que eran conservadores, y se negó su innovación en la poesía del país. -
Recibieron su nombre en 1949 gracias a la revista Semana, debido a que divulgaban sus trabajos en cuadernos que llevaban el título Cántico.
Dentro de este grupo fueron Álvaro Mutis, Eduardo Mendoza y Andrés Holguín.
Se caracterizaron por escribir todo en sus cuadernos. -
Como su nombre claramente lo indica, se caracterizaron por oponerse a todas las ideas propuestas por el modernismo. Luis Carlos López y Porfirio Barba fueron sus representantes más relevantes.
-
se vincularon fuertemente con la naturaleza: como el mar,la provincia.Ellos exploran la soledad, el amor y la desesperación.
Son poetas con reminiscencias modernistas, románticas clásicas. -
jorge Gaitán y Hernando Valencia, dos cuadernícolas, fueron los fundadores de este grupo al fundar en una revista que llevaba el mismo nombre.
Los autores que hicieron vida en esta publicación tuvieron como objetivo mejorar la situación que se vivía en el país -
Sus representantes se caracterizaron por cuestionarlo todo, desde la sociedad, hasta la religión o las expresiones artísticas. Admiraban el trabajo de Nietzsche, un filósofo alemán.
Jaime Jaramillo y Mario Arbeláez formaron parte de este grupo.