-
Empezó el 17 de octubre de 1899 y terminó el 21 de noviembre de 1902 y es conocido como el conflicto mas devastador de Colombia
-
El ciclismo profesional nació en 1951 con la primera vuelta a Colombia patrocinada por El Tiempo
-
Comenzó el trazado de carreteras a lo largo y ancho del país y Colombia experimentó una gran transformación
-
Las ciudades Colombianas crecieron sin un concepto claro de planeación urbana
-
Se crearon universidades como El externado, La universidad libre y La universidad de los Andes
-
Ocurrió después de la guerra de los 1000 días y desencadenó en la proclamación de la república de Panamá
-
Con la presidencia de José Manuel Marroquín, comenzó la hegemonía del partido Conservador, sin embargo se interrumpió con Rafael Reyes y Carlos Restrepo
-
Bogotá estrenó 2 salas de cine
-
En 1903, los hermanos Obregón Arjona armaron en Bogotá un campeonato de fútbol y a partir de ahí este deporte es un referente en Colombia
-
Se conoce como el quinquenio al periodo de presidencia de Rafael Reyes, que llegó al poder el 7 de agosto de 1904 y salió 5 años después, un años antes de que acabara su periodo. Este periodo fue de gran crecimiento a pesar de los problemas
-
Cansados de los partidos tradicionales, un grupo de jóvenes liberales y conservadores crearon la Unión Republicana, que llegó al poder en 1910 y se convirtió en el Partido Republicano
-
-
Perú intento anexarse en 1911 la zona cauchera de Colombia lo que ocasiono una guerra y terminó con la perdida de parte del territorio de Colombia, en 1932 Perú volvió a invadir Colombia por Leticia, la guerra duró 3 meses y finalizo con los derechos de Colombia siendo reconocidos.
-
Se logro comunicación inalámbrica con Colón (Panamá) Cuba y Nueva York, se inicia en Colombia en 1912 la era precursora de la radio
-
Gonzalo Mejía fue el promotor en 1912 de los viajes en Hidroavión de Barranquilla a Bogotá por el río Magdalena
-
El 15 de octubre de 1914 fue asesinado Rafael Uribe Uribe, líder del liberalismo fue un crimen que estremeció al país y su historia
-
El mundo fue sacudido por una grita que adquirió caracteres de peste y que aniquiló a más de cinco millones de personas en menos de seis meses
-
Después de la guerra mundial, como consecuencia de las crisis económicas que dejó planteadas el inmenso conflicto bélico universal, Colombia tuvo una crisis
-
Muchas mujeres jugaron un papel decisivo en la historia del siglo XX
-
Se fundó la Scadta, empresa colombo alemana, que a raíz de la segunda guerra mundial se desprendió de Alemania y tomó el nombre de Aerovías Nacionales de Colombia
-
Edwin Walker Kemmerer estructuró una reforma financiera que concluyo con la creación del Banco de la República, la Contraloría General y la Superintendencia Bancaria.
-
-
Una huelga de los trabajadores de la zona bananera, al servicio de la United Fruit Company, fue reprimida a balazos por orden del general Carlos Cortés Vargas, con saldo de 47 muertos, según el gobierno, y de 1.500 según los obreros
-
El Gobierno de Abadía Méndez, calificado de “molondro” incluso por sus copartidarios, no pudo controlar episodios de corrupción que desembocaron en la protesta general de los ciudadanos. El 9 de junio la policía disparó sobre los manifestantes y mató al estudiante Gonzalo Bravo Pérez. Fue el puntillazo a la hegemonía conservadora.
-
La generación del Centenario, compuesta en su mayoría de liberales, asumió el poder en 1930 con Enrique Olaya Herrera, el país progreso mucho durante la hegemonía liberal (16 años), con los ferrocarriles, las comunicaciones y la extensión de la educación
-
Alfonso López hizo reformas a la constitución que introdujeron planteamientos que fueron calificados de atentatorios contra la propiedad privada y que el gobierno bautizo como "La revolución en marcha".
-
-
El urbanista Karl Brunner presentó el plan regulador de Bogotá
-
La administración de Alfonso López Pumarejo (1942-1945) estuvo marcada por dos escándalos, La muerte de Francisco Pérez, “Mamatoco” y un debate contra el hijo del presidente por tráfico de influencias.
-
Tras el cambio de régimen en 1946 se desató una ola de violencia en la que los campesinos se vieron afectados y luego de la muerte de Gaitán la violencia aumentó y los campesinos liberales se organizaron en guerrillas.
-
Es el período en el que hubo numerosos enfrentamientos armados entre los partidos liberal y conservador por la búsqueda del poder
-
El 9 de abril de 1948 fue asesinado Jorge Eliécer Gaitán, líder del partido liberal y candidato a la presidencia, causando motines en Bogotá y dejando a la cuidad semi-destruida.
-
Los reinados de belleza se realizaron en Cartagena desde 1948 y fueron innovando haciendo de ellos unos grandes eventos
-
-Las guerrillas liberales se alzaron en armas después del golpe de estado y de la tarea pacificadora de Gustavo Rojas Pinilla
-10 años después se formaron las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia, Farc
-Un año después se creó el Ejército de Liberación Nacional, Eln -
Para "poner fin a la violencia y restablecer la justicia", tomó el poder el comandante de las Fuerzas armadas, teniente general Gustavo Rojas Pinilla.
-
La primera emisión se hizo el 13 de junio de 1954 para celebrar el primer aniversario de gobierno de Gustavo Rojas Pinilla
-
En 1957 fueron reconocidos los derechos democráticos de la mujer
-
El gobierno de Rojas Pinilla derivó en una dictadura militar, por lo que se creo el frente nacional que era un frente de oposición de liberales y conservadores y al caer Rojas Pinilla en 1957 se realizó un plebiscito reformatorio de la constitución que con una votación mayoritaria concluyó con un pacto de doce años de gobiernos alternativos y paritarios.
-
Fue creado por el médico Alberto Bejarano y el ingeniero Jorge Reynolds
-
-
El médico Salomón Hakim describió la hidrocefalia normotensiva y en los años 70 desarrolló una válvula que permite drenar el líquido cefalorraquídeo que la causa
-
Las últimas 2 décadas representaron para Colombia crisis económicas, sociales y políticas, esto debido a los secuestros, los paramilitares y el narcotráfico.