-
Se da la constitución del 86, y surge el nombre de república de Colombia conformándose como un estado unitario y centralista. Es el resultado entre la alianza de conservadores y liberales.
-
Esta reforma tuvo los siguientes aspectos:
- La fijación del período para el senado a 4 años.
- El establecimiento de los consejos departamentales
- El sufragio calificado a personas que supieran leer y escribir o tuvieran una renta anual de trescientos pesos o propiedades de raíz de valor de mil pesos, estos últimos podían elegir al presidente.
- Le da al congreso atribuciones de fijar contribuciones en tiempo de paz.
- Se autoriza el establecimiento de monopolios para fines rentísticos. -
Aunque se continuaba con el ideal conservador se modifica aún más la constitución para introducir un ideal socialista en el estado. Los principios más fundamentales que promulgo fueron:
- La concepción de la propiedad privada como función social.
- El intervencionismo del estado en la vida económica social.
- El trabajo como obligación social.
- El derecho a la huelga, salvo en los servicios públicos. -
El objetivo de esta reforma fue tecnificar al congreso, para dotarlo de más herramientas que permitieran fortalecer su poder ejecutivo.
- Como consecuencia a este proceso se crearon los departamentos administrativos.
- Se declaró que la justicia es un servicio público.
- Se dio la ciudadanía a las mujeres mayores de 21 años pero sin derecho a votar.
- Se contempló además que los cuerpos armados del estado no pueden votar mientras estén en servicio activo. -
El surgimiento de esta reforma fue por la determinación de los partidos a intervenir y derrocar la dictadura del General Rojas Pinilla.
- En esta reforma se da laparidad a los Ministerios, las Gobernaciones, Alcaldías, Camaras Legislativas y Concejos municipales.
- Además se establece la plenitud de los derechos de la mujer. -
En esta reforma se tuvieron en cuenta aspectos como:
- Como principio se establecen normas para el gasto público.
- Se reestructuran las normas relativas al presupuesto.
- Se hacen extensiones a las administraciones seccionales y municipales.
- Se le da una mayor protección a la libertad personal.
- Se modifica el artículo que permite declara el estado de sitio, permitiendo que solo pueda declararse en caso de guerra exterior o en caso de Conmoción interior. -
En esta reforma se busca establecer una mejora a la eficiencia y la eficacia de los poderes ejecutivos en procesos del estado, entonces se crea el Ministerio Publico.
-
En esta reforma el planteamiento más fuerte fue el de la elección popular de Alcaldes.
-
• La Pluralidad Política, Religiosa, Étnica, Lingüística, Cultural y Regional.
• La consagración de la democracia participativa.
• El reconocimiento de Nuevos derechos.
• El establecimiento de las leyes estatutarias.
• El establecimiento de la elección popular de un vicepresidente en la misma fórmula del presidente.
• A demás de las medidas de vigilancia fiscal del estado por la contraloría General de la Republica.