-
BIOGRAFIA: (Estagira, 384 a. C.-Calcis, 322 a. C.) filósofo, lógico y científico de la Antigua Grecia cuyas ideas han ejercido una enorme influencia sobre la historia intelectual de Occidente por más de dos milenios. PENSAMIENTO ETICO: La ética de Aristóteles, es, en primer lugar, una ética de la felicidad... pero también es una ética de la virtud ya que ésta es el medio por excelencia para alcanzar la felicidad.
-
Desde antes de cristo hasta después de cristo
-
BIOGRAFIA: (Epicuro de Samos, aproximadamente 341 a. C.-Atenas, 270 a. C.)1 también conocido como Epicuro de Samos, fue un filósofo griego, fundador de la escuela que lleva su nombre (epicureísmo). PENSAMIENTO ETICO: Epicuro, afirmó que es bueno todo lo que produce placer, pues el placer, según él, es el principio y el fin de una vida feliz.
-
BIOGRAFIA: Zenón de Citio (el Estoico) (336 a. C. - 264 a. C.),1 nació en Citio, Chipre, en aquel tiempo colonia griega. Fue un filósofo, fundador de la escuela filosófica estoica. PENSAMIENTO ETICO: Zenón afirmaba que “existe un orden a la vez racional y natural de las cosas” y “el bien consiste en el acuerdo pleno del individuo con ese orden”.
-
BIOGRAFIA: Ética franciscana. San francisco de asís nació en 1182 _ 3 oct de 1226 fue el diacono, fundador de la orden franciscana
PENSAMIENTO ÉTICO: El fin ultimo y absoluto del hombre la felicidad Dios -
BIOGRAFIA: (Llamado Doctor Angélico; Roccaseca, actual Italia, 1225 - Fossanuova, id., 1274) Teólogo y filósofo italiano. Máximo representante de la filosofía escolástica medieval. PENSAMIENTO ETICO: toda acción tiende hacia un fin, y el fin es el bien de una acción. Hay un fin último hacia el que tienden todas las acciones humanas, y ese fin es lo que Aristóteles llama la felicidad.
-
BIOGRAFIA: Immanuel (Kant Prusia; 22 de abril de 1724-ibídem, 12 de febrero de 1804) fue un filósofo prusiano de la Ilustración. Fue el primero y más importante representante del criticismo y precursor del idealismo alemán. PENSAMIENTO ETICO: Kant considera al hombre un ente dotado de razón, y la razón determina la acción del ser humano. La conciencia moral para Kant es la presencia de lo absoluto o al menos parte de lo absoluto en el hombre.
-
Biografia:Jeremy Bentham (Londres, 15 de febrero jul./ 26 de febrero de 1748. - Londres, 6 de junio de 1832) fue un filósofo, economista, pensador y escritor inglés, padre del utilitarismo. Pensamiento ético: Es una teoría ética filosófica según la cual las conductas moralmente buenas son las que dan felicidad. Mínimo sufrimiento mayor felicidad
-
BIOGRAFIA: Karl Heinrich Marx Tréveris, (Reino de Prusia; 5 de mayo de 1818-Londres, Inglaterra; 14 de marzo de 1883) fue un filósofo, economista, sociólogo,2 periodista, intelectual y militante comunista prusiano de origen judío. PENSAMIENTO ETICO: Según Marx los seres humanos no necesitan una moral para ver transformado su mundo, necesitan que se transformen las condiciones de la humanidad en que vive la mayoría, víctima de la desigualdad y la injusticia.
-
BIOGRAFIA: (Röcken, 15 de octubre de 1844-Weimar, 25 de agosto de 1900) fue un filósofo, poeta, músico y filólogo alemán, considerado uno de los pensadores contemporáneos más influyentes del siglo XIX. PENSAMIENTO ETICO: Se trata, por tanto, de una ética material. Entiende la felicidad como creación de sí mismo, como auto-creación en el juego de la experiencia
sin límites. -
Van Rensselaer Potter II (27 de agosto de 1911- 6 de septiembre de 2001) fue un bioquímico estadounidense, a quien muchos consideramos el padre de la Bioética. Pensamiento ético: Tiene como valor supremo trascendental el estudio de los aspectos éticos de las ciencias de la vida (medicina y biología, principalmente)
-
Enrique Domingo Dussel Ambrosini (24 de diciembre de 1934, departamento de La Paz, Provincia de Mendoza, Argentina) es un académico, filósofo, historiador y teólogo de origen argentino, naturalizado mexicano. Pensamiento ético: Según Dussel, una filosofía comprometida con las zonas marginadas (y por lo tanto su población) del sistema central, asume una ética material, para la cual la vida, como valor (vivir bien) es por el que hay que luchar.