-
Fue el creador de la tragedia clásica francesa. La dotó de un
rigor y verosimilitud inéditos en su tiempo, sustituyendo la acción externa por la intriga psicológica. Era un gran conocedor del teatro clásico y adaptó a su época muchos temas clásicos romanos, aumentando su carga dramática y la fuerza de sus personajes. Su obra más famosa es El Cid, inspirada en una comedia del español Guillén de Castro. -
Que fue un fabulista que se inspiró en las obras clásicas de Esopo o Fedro aunque recurría a materiales de todo tipo, desde cuentos medievales o hundúes hasta relatos de Bocaccio.
En 1668 publicó su primera colección de Fábulas morales y conoció un éxito fulgurante. -
Es el creador de la comedia francesa abandonó sus estudios de derecho para enrolarse en una compañía, de la que fue actor, director y autor. Tras recorrer Francia, se instaló en París, donde gozó de protección real, aunque tuvo que hacer frente a numerosos enemigos de la nobleza y de la Iglesia. .Esto ocurre en El enfermo imaginario, El avaro, El misántropo. Molière suele preferir los finales felices, aunque a veces el desenlace, alegre en apariencia, encierra una amarga realidad
-
Depuró la tragedia de Corneille, simplificando al máximo la
acción y centrándola en problemas estrictamente psicológicos. Sus personajes son más humanos, más débiles e indefensos frente a sus propias pasiones, ante las que sucumben fatalmente, aunque alcanzan una gran altura moral. Escribió unas obras en la que más destaca las cuales destacan Fedra, Andrómaca y Atalía, aunque también escribió una comedia, Los Litigantes, y una tragedia para niños llamada Esther -
Fue una escritora francesa que escribió la primera novela histórica francesa La Princesa de Cléves. Es considerada por muchos como el comienzo de la tradición moderna de la novela psicológica , y como una obra clásica grande. Se atribuye su autoría a Madame de La Fayette. Casi todos los personajes excepto la heroína son figuras históricas. Los acontecimientos y las intrigas se desarrollan con gran fidelidad al registro documenta
-
Fue un escritor francés que destacó por recopilar y adaptar
cuentos de la tradición popular. En 1697 publicó Cuentos del pasado, donde aparecen sus cuentos más famosos (La bella durmiente; El gato con botas; Caperucita roja; Cenicienta; Pulgarcito), atemperando en muchos casos la crudeza de las versiones orales, la mayoría de sus cuentos son infantiles y de fantasía.