Línea del tiempo del S.XIX (1833-1902)

  • EPISODIOS NACIONALES

    EPISODIOS NACIONALES

    Es una colección de cuarenta y seis novelas históricas escritas por Benito Pérez Galdós
  • LA CONSOLIDACION DEL REGIMEN LIBERAL EN ESPAÑA

    LA CONSOLIDACION DEL REGIMEN LIBERAL EN ESPAÑA

    Liberalismo Español es una etiqueta historiográfica y de teoría política que se aplica en muy diferentes contextos históricos de la Edad Contemporánea en España, además de a la ideología del liberalismo en España.
  • PRIMERA GUERRA CARLISTA

    PRIMERA GUERRA CARLISTA

    Guerra civil que se desarrolló en España entre 1833 y 1840 entre partidarios del infante Carlos Borbón y defensores de Isabel II:
    https://youtu.be/-OVd7QswC1Y
  • DIVISIÓN DE ESPAÑA

    DIVISIÓN DE ESPAÑA

    En el año 1833 España se dividió en 49 provincias las cuales siguen siendo las mismas en la actualidad.
  • CONSTITUCIÓN DE 1837

    CONSTITUCIÓN DE 1837

    La Constitución de 1837 fue fruto de la crisis del Estatuto Real, y sobrevivió dificultosamente hasta su derogación definitiva por la Constitución de 1845.El enfrentamiento entre moderados y progresistas impidió la normal y sosegada aplicación de las reglas del Estatuto Real.
  • LARRA

    LARRA

    Mariano José de Larra y Sánchez de Castro (Madrid, 24 de marzo de 1809-Madrid, 13 de febrero de 1837) fue un escritor, periodista y político español. Es considerado, junto con Espronceda, Bécquer y Rosalía de Castro, la más alta cota del Romanticismo literario español.
  • DESAMORTIZACION DE MENDIZABAL

    DESAMORTIZACION DE MENDIZABAL

    https://www.youtube.com/watch?v=GH7ohCGuxsc Durante su corta regencia, se aceleró la desamortización de los bienes eclesiásticos y se recortaron los fueros vasco-navarros.
    La firma de un acuerdo librecambista con Inglaterra engendró grandes protestas en Barcelona que fueron duramente reprimidas. II.
  • REGENCIA DE ESPARTERO

    REGENCIA DE ESPARTERO

    La regencia de Espartero fue el último período de la minoría de edad de Isabel II de España, así llamado porque el general Baldomero Espartero tras el triunfo de la "revolución de 1840" que puso fin a la regencia de María Cristina de Borbón, madre de la futura reina Isabel II
  • PRONUNCIAMIEMTO DE NARVÁEZ

    PRONUNCIAMIEMTO DE NARVÁEZ

    el​ pronunciamiento de Narváez, líder de los​ liberales moderados y ademes proclama la mayoría de edad de Isabel II
  • CONSTITUCIÓN DE 1845

    CONSTITUCIÓN DE 1845

    Con los liberales moderados en el poder se aprueba la constitución de 1845 ​restringía el voto, limitaba y compartía la soberanía entre las cortes y la Corona. https://www.nuevatribuna.es/articulo/historia/constitucion-1845/20160523125737128577.html
  • Period: to

    O ́DONNELL (​Unión Liberal​) y NARVÁEZ (​P. Liberal Moderado​) ​

    se turnan el poder en el gobierno con medidas muy conservadoras: Se reinstaura la Constitución de 1845 y se suspende la desamortización.
  • NACIMIENTO DE EMÍLIA PARDO BAZÁN

    NACIMIENTO DE EMÍLIA PARDO BAZÁN

    Escritora, periodista y catedrática, nació en La Coruña en una familia aristocrática en 1851. También se la conoce como Condesa de Pardo Bazán, ya que Alfonso XIII le otorgó este título por su importancia en el mundo literario. Es considerada una de las mejores escritoras de la historia de la literatura española y fue la precursora del naturalismo en España. Galicia, su cultura y gentes serán siempre una inspiración y estarán presentes en sus obras.
  • NACE CLARIN

    NACE CLARIN

    Leopoldo García-Alas y Ureña, también conocido por su seudónimo Clarín nace este año en Zamora
  • La ​CONSTITUCIÓN DE 1856

    La ​CONSTITUCIÓN DE 1856

    que no se llegó a aprobar, por lo que estuvo vigente la de 1837 por lo que se aprueban unas leyes:
    La ​DESAMORTIZACIÓN DE MADOZ​ ley que expropia bienes a los ayuntamientos.
    La ​LEY DE FERROCARRILES​ que da grandes facilidades para construir el tendido.
  • CISIS EN EL GOBIERNO DE ESPARTERO

    CISIS EN EL GOBIERNO DE ESPARTERO

    crisis del gobierno de Espartero impulsó a la reina a confiar el gobierno a O'Donnell, que había creado la Unión Liberal, un nuevo partido de carácter centrista.
  • NACE VALLE-INCLÁN

    NACE VALLE-INCLÁN

    Nace en Villanueva de Arosa, Pontevedra
  • GOBIERNO PROVISIONAL

    GOBIERNO PROVISIONAL

    Tras la REVOLUCIÓN DE 1868 se forma un Gobierno provisional presidido por SERRANO. Este gobierno convoca elecciones, que ganan los partidos que han hecho la revolución: La Unión Liberal, el Partido Liberal Progresista y el Partido Demócrata. Surgen así unas Cortes cuya misión principal es redactar una constitución.
    https://youtu.be/ppfFr3uglek
  • REVOLUCIÓN 1868

    REVOLUCIÓN 1868

  • CONSTITUCIÓN 1869

    CONSTITUCIÓN 1869

    La CONSTITUCIÓN DE 1869, es la más democrática del siglo XIX, recoge la Soberanía Nacional, el sufragio universal masculino, la tolerancia religiosa y amplios derechos. Fija también la Monarquía Parlamentaria como forma de Estado. El rey además ya no podrá vetar las leyes que las cortes elaboren: https://youtu.be/lqQkQS3ubqc
  • OPOSICIÓN DE LOS LIBERALES MODERADOS QUE NO HACEPTAN A AMADEO I

    OPOSICIÓN DE LOS LIBERALES MODERADOS QUE NO HACEPTAN A AMADEO I

  • REINADO DE AMADEO I

    REINADO DE AMADEO I

    El 16 de noviembre de 1870 las Cortes Constituyentes eligieron a Amadeo de Saboya, duque de Aosta y segundo hijo del rey de Italia Víctor Manuel II, como nuevo rey de España, con el nombre de Amadeo I
  • REGENCIA DE SERRANO

    REGENCIA DE SERRANO

    Al ser España una monarquía las cortes nombran regente a SERRANO y presidente del gobierno a PRIM, que se encargará de buscar un rey demócrata para España.
  • CRISIS DE LOS GOBERNANTES CONSTANTES (1871)

    CRISIS DE LOS GOBERNANTES CONSTANTES (1871)

    Durante el breve reinado de Amadeo I , se sucedieron 6 Gobiernos y se realizaron 3 elecciones generales.
  • FIN DEL REINADO DE AMADEO I

    FIN DEL REINADO DE AMADEO I

    2 de enero de 1871, en que fue proclamado como rey Amadeo I por las Cortes Constituyentes, al 10 de febrero de 1873, en que presentó su abdicación
  • OPOSICIÓN DE LOS CLARITAS QUE PROVOCAN EL ESTALLIDO DE LA III GUERRA CARLISTA

    OPOSICIÓN DE LOS CLARITAS QUE PROVOCAN EL ESTALLIDO DE LA III GUERRA CARLISTA

    Por su parte los carlistas iniciaron n 1872 la tercera Guerra CARLISTA que se extendería más allá del Sexenio. Encabezados por el pretendiente Carlos VII, nieto de Carlos María Isidro (V, en la sucesión carlista), movilizaron unos 45.000 hombres armados y para aumentar sus apoyos el pretendiente devolvió el 16 de junio los fueros catalanes, aragoneses y valencianos suprimidos por Felipe V.
  • LA1° REPUBLICA

    LA1° REPUBLICA

    El 11 de febrero de 1873, al día siguiente de la abdicación de Amadeo I, el Congreso y el Senado, constituidos en Asamblea Nacional, proclamaron la República por 258 votos contra 32, pero sin definirla como unitaria o como federal, postergando la decisión a las futuras Cortes Constituyentes, y nombraron como presidente del Poder Ejecutivo al republicano federal Estanislao Figueras
  • PRONUNCIAMIENTO DEL GENERAL MARTÍNEZ CAMPOS

    PRONUNCIAMIENTO DEL GENERAL MARTÍNEZ CAMPOS

    Pronunciamiento del general Martínez Campos en Sagunto, proclama rey a Alfonso XII.
  • Period: to

    CÁNOVAS DEL CASTILLO (​Partido Conservador​) y SAGASTA (​Partido Liberal​)

    CÁNOVAS DEL CASTILLO (​Partido Conservador​) y SAGASTA (​Partido Liberal​) se turnan el poder durante esta época.
  • ALFONSO  XII MUERE

    ALFONSO XII MUERE

    Alfonso XII muere en 1875, sin haber nacido todavía el heredero, con lo que Cánovas y Sagasta acordarán en el ​Pacto del Pardo ​ para consolidar el turnismo en el poder durante el siguiente periodo.
  • NACE ANTONIO MACHADO RUIZ EN SEVILLA

    NACE ANTONIO MACHADO RUIZ EN SEVILLA

    Poeta español, el más joven representante de la generación del 98.
    https://youtu.be/by6osnvkGs4
  • EMÍLIA PARDO BAZÁN GANA UN PREMIO

    EMÍLIA PARDO BAZÁN GANA UN PREMIO

    Gana un premio en un certamen por Estudio crítico de las obras del Padre Feijoo.
    Nace Jaime, su primer hijo. En los Juegos Florales de Orense, convocados con motivo del centenario del padre Feijoo, gana la rosa de oro por su poema y el premio de ensayo.
    Doña Perfecta, de Galdós. El Comendador Mendoza, de Valera.
    Los krausistas apartados de la universidad crean la Institución Libre de Enseñanza.
    Fin de la guerra carlista. Se aprueba la Constitución, que estará en vigor hasta 1923.
  • CONSTITUCION DE  1876

    CONSTITUCION DE 1876

    se elabora la ​CONSTITUCIÓN DE 1876​, que recoge la Soberanía compartida (Rey – Cortes) para dar más poder a la Corona. Fija la Monarquía Constitucional como modelo de Estado y admite el derecho de veto del rey a las leyes.
  • FINALIZA LA III GUERRA CARLISTA

    FINALIZA LA III GUERRA CARLISTA

    tras la cual quedan suprimidos los fueros del País Vasco.
  • EL SISTEMA CANOVISTA

    EL SISTEMA CANOVISTA

    Canovista o canovismo es un nombre que se refiere a la corriente política conservadora encabezada por Antonio Cánovas del Castillo, de quien toma el nombre. También es un término utilizado por la historiografía para designar al sistema político de la Restauración borbónica en España,
  • DOÑA PERFECTA

    DOÑA PERFECTA

    Pertenece al grupo de "novelas de tesis" del autor canario y ha sido considerada por algunos críticos como una de sus obras tempranas más importantes
  • MARIANELA

    MARIANELA

    Marianela es una novela del escritor español Benito Pérez Galdós publicada en 1878, cerrando el conjunto de sus novelas de tesis.
  • PUBLICACIÓN DE LA PRIMERA NOVELA DE EMÍLIA PARDO BAZÁN

    PUBLICACIÓN DE LA PRIMERA NOVELA DE EMÍLIA PARDO BAZÁN

    Publicación 1ª novela Pascual López: autobiografía de un estudiante de medicina.
    Nace su hija Blanca. Comienza a leer a los novelistas españoles. Publica su primera novela: Pascual López. Autobiografía de un estudiante de medicina.
    Don Gonzalo González de la Gonzalera, de Pereda. Doña Luz, de Valera.
    Nuevo matrimonio de Alfonso XII, tras la muerte de Mª. de las Mercedes, con María Cristina de Habsburgo.
    Primer programa del P.S.O.E.
  • NACE JUAN RAMÓN JIMÉNEZ

    NACE JUAN RAMÓN JIMÉNEZ

  • APARECE LA TIBURONA, EMÍLIA PARDO BAZÁN

    APARECE LA TIBURONA, EMÍLIA PARDO BAZÁN

    Se publica La cuestión palpitante y La Tribuna.
    El doctor Centeno, de Galdós. Pedro Sánchez, de Pereda. El idilio de un enfermo y Marta y María, de Palacio Valdés.
  • LA REGENTA

    LA REGENTA

    Argumento: En una ciudad, Vetusta, vive Ana Ozores, de familia noble, casada con don Víctor Quintanar, regente de la Audiencia, del cual le viene el apelativo de "la Regenta". Ana se casó con don Víctor en un matrimonio de conveniencia. Bastante más joven que su marido, su vida transcurre entre la soledad y el aburrimiento. Es una mujer retraída, frustrada por no ser madre y que anhela algo mejor y desconocido.
  • EL CACIQUISMO

    EL CACIQUISMO

    El caciquismo es una forma distorsionada de gobierno local donde un líder político tiene un dominio total de una sociedad del ámbito rural expresada como un clientelismo político. Este sistema tuvo su expresión más difundida en América Latina en diferentes periodos de su historia.
  • Period: to

    REGENCIA DE MARÍA CRISTINA DE HABSBURGO

    Periodo del reinado de Alfonso XIII de España en el que debido a la minoría de edad del rey Alfonso XIII la jefatura del Estado fue desempeñada por su madre María Cristina de Habsburgo-Lorena. La regencia empieza en noviembre de 1885 cuando fallece el rey Alfonso XII, meses antes de que naciera Alfonso XIII, y termina en mayo de 1902 cuando Alfonso XIII cumple los dieciséis años y jura la Constitución de 1876, iniciándose así su reinado personal.
    https://youtu.be/SbCEYWKgW5A
  • PUBLICACIÓN PAZOS DE ULLOA, EMÍLIA PARDO BAZÁN

    PUBLICACIÓN PAZOS DE ULLOA, EMÍLIA PARDO BAZÁN

    Sin duda alguna, Los pazos de Ulloa (1886) es su obra naturalista más relevante, ya que muestra de forma excelente la sociedad gallega rural y sus diferentes clases sociales, donde el campesinado vive pobre y embrutecido, mientras que los terratenientes abusan de su poder. Asimismo, su continuidad La madre naturaleza (1887) sigue reflejando Galicia y el determinismo, herencia y fatalismo. Ambas son obras muy representativas del naturalismo. https://youtu.be/Eh80eqzrnhc
  • PUBLICACIÓN MADRE NATURALEZA, EMÍLIA PARDO BAZÁN

    PUBLICACIÓN MADRE NATURALEZA, EMÍLIA PARDO BAZÁN

    Lee a los novelistas rusos Tolstoi y Dostoievski, pronuncia en el Ateneo una conferencia sobre La revolución y la novela en Rusia. Viaja a Roma como corresponsal de El Imparcial, de diciembre de 1887 a enero de 1888.
    Maximina, de Palacio Valdés.
    Ley de Asociaciones.
  • FUNDACIÓN REVISTA NUEVO TEATRO CRÍTICO, EMÍLIA PARDO BAZÁN

    FUNDACIÓN REVISTA NUEVO TEATRO CRÍTICO, EMÍLIA PARDO BAZÁN

    Comienza a publicar la revista Nuevo Teatro Crítico, intenta, por segunda vez, sin éxito, ingresar en la Real Academia Española y da a la imprenta la novela La piedra angular.
    Ángel Guerra, de Galdós. Primer viaje de Rubén Darío a España.
  • EL SURGIMIENTO DE LOS NACIONALISMOS

    EL SURGIMIENTO DE LOS NACIONALISMOS

    La historiografía también usa el término nacionalismo para referirse a la época del nacionalismo: el periodo histórico de formación de las naciones y el surgimiento de la ideología y movimientos nacionalistas, lo que ocurrió en torno al siglo XIX, coincidiendo con las revoluciones liberales o revoluciones burguesas.
  • CREACIÓN BIBLIOTECA DE LA MUJER, EMÍLIA PARDO BAZÁN

    CREACIÓN BIBLIOTECA DE LA MUJER, EMÍLIA PARDO BAZÁN

    Funda la Biblioteca de la Mujer y pronuncia su conferencia sobre "La educación del hombre y de la mujer: sus relaciones y diferencias", en el Congreso Pedagógico Hispano-portugués-americano.
    Tristana, de Galdós. El Señor y lo demás son cuentos, Doña Berta, Cuervo y Superchería, de Clarín. Se estrena La de San Quintín, de Galdós.
    Fiesta del Centenario del descubrimiento de América (agosto-noviembre).
    Movimientos anarquistas. Caída del gobierno de Cánovas. Turno liberal de Sagasta.
  • CURSA SUS ESTUDIOS, JUAN RAMÓN

    CURSA SUS ESTUDIOS, JUAN RAMÓN

    Cursa estudios de bachillerato en el colegio de los jesuitas de El Puerto de Santa María, en Cádiz. Escribe sus primeros versos.
  • ANTONIO MACHADO PUBLICA “LA CARICATURA”

    ANTONIO MACHADO PUBLICA “LA CARICATURA”

    Publica sus primeros escritos en prosa en el periódico La Caricatura.
  • VALLE-INCLÁN PUBLICA “FEMENINAS”

    VALLE-INCLÁN PUBLICA “FEMENINAS”

  • ESTUDIA PINTURA, JUAN RAMÓN

    ESTUDIA PINTURA, JUAN RAMÓN

    Estudia pintura en Sevilla, en el taller de Salvador Clemente. Frecuenta el Ateneo. Lee a Bécquer y a los «poetas del litoral».
  • MISERICORDIA

    MISERICORDIA

    En Misericordia Galdós refleja la vida de las clases más humildes del Madrid de finales del S.XIX.
  • LA GUERRA EN CUBA

    LA GUERRA EN CUBA

    fue un conflicto bélico que enfrentó a España y a los Estados Unidos en 1898, resultado de la intervención estadounidense en la guerra de Independencia cubana.
  • MIGUEL DE UNAMUNO: SAN MANUEL BUENO MÁRTIR

    MIGUEL DE UNAMUNO: SAN MANUEL BUENO MÁRTIR

  • FIN DE LA GUERRA DE CUBA

    FIN DE LA GUERRA DE CUBA

    La Guerra de Independencia de Cuba (o Guerra de 1895) es el nombre con el que se conoce a la última guerra de independencia cubana frente al Imperio español, además de la última de las llevadas a cabo en el continente americano.
  • MUERE CLARIN

    MUERE CLARIN

    DescripciónLeopoldo Alas, apodado Clarín, fue un escritor y jurista español. Catedrático primero en la Universidad de Zaragoza y más tarde en la de Oviedo (Donde muere)
  • TRABAJA EN SU LIBRO RIMAS

    TRABAJA EN SU LIBRO RIMAS

    En Francia, en la Maison de Santé du Castel d’Andorte, lee a los simbolistas franceses. Tiene sus primeras aventuras amorosas. De regreso a Madrid, se instala en el Sanatorio del Rosario por consejo del doctor Simarro. Trabaja en su libro Rimas. Recibe visitas de Valle-Inclán, de Benavente, de los Machado.
  • PUBLICACIÓN DE “SONATAS DE OTOÑO”, VALLE-INCLÁN

    PUBLICACIÓN DE “SONATAS DE OTOÑO”, VALLE-INCLÁN

  • LOS CAMPOS DE CASTILLA

    LOS CAMPOS DE CASTILLA

    Gran libro del 98, se publicó en varias partes, hablan de temas como los paises.
  • AZORÍN ESCRIBE LA VOLUNTAD

    AZORÍN ESCRIBE LA VOLUNTAD

    La voluntad, escrita por Azorin, es una novela que supuso el alejamiento de la narrativa naturalista que había caracterizado a la novela española del siglo anterior, para acercarse al impresionismo, surgido en Francia treinta años antes.La voluntad impresiona al lector actual por ser el retrato perfecto de una España que, más de un siglo después, ha cambiado más bien poco.
  • PÚBLICA ARIAS TRISTE, JUAN RAMÓN

    PÚBLICA ARIAS TRISTE, JUAN RAMÓN

    Se traslada a casa de su amigo el doctor Simarro. Contacta con la Institución Libre de Enseñanza. Conoce a Giner de los Ríos. Publica Arias tristes.
  • PUBLICACIÓN “SOLEDADES”, MACHADO

    PUBLICACIÓN “SOLEDADES”, MACHADO

    Publica su primer libro de poesías, Soledades.
  • SONATA DE ESTÍO, VALLE-INCLÁN

    SONATA DE ESTÍO, VALLE-INCLÁN

  • FLOR DE SANTIDAD, VALLE-INCLÁN

    FLOR DE SANTIDAD, VALLE-INCLÁN

    Sonata de primavera. Flor de santidad
  • REGRESA A MOGUER, JUAN RAMÓN

    REGRESA A MOGUER, JUAN RAMÓN

    Regresa a Moguer. Se arruina su familia. Publica varios libros de poemas (de Jardines lejanos a Melancolía). Inicia la redacción de lo que será Platero y yo para un conjunto de prosas que habría de titularse Elegías andaluzas. En diciembre de 1912 se instala de nuevo en Madrid.
  • SONATA DE INVIERNO, VALLE-INCLÁN

    SONATA DE INVIERNO, VALLE-INCLÁN

  • SOLEDADES, GALERÍAS Y OTROS POEMAS DE ANTONIO MACHADO

    SOLEDADES, GALERÍAS Y OTROS POEMAS DE ANTONIO MACHADO

    Soledades. Galerías. Otros poemas.
  • VALLE-INCLÁN SE CASA

    VALLE-INCLÁN SE CASA

    Se casa con la actriz Josefina Blanco. Viaja con la compañía teatral Guerrero-Mendoza por Hispanoamérica. Águila de blasón. Aromas de leyenda.
  • ANTONIO MACHADO SE CASA CON LEONOR IZQUIERDO

    ANTONIO MACHADO SE CASA CON LEONOR IZQUIERDO

  • El árbol de la ciencia - Pio Baroja

    El árbol de la ciencia - Pio Baroja

    Esta obra nos narra un periodo de la vida de Andrés Hurtado. Desde el final de su adolescencia hasta que muere al suicidarse al poder soportar el dolor de la muerte de su mujer y del hijo que esperaban, en el parto. Fue una obra muy reconocida e importando en este siglo.
  • JUAN RAMÓN PUBLICA “LABERINTO”

    JUAN RAMÓN PUBLICA “LABERINTO”

    Publica Laberinto. Conoce a Zenobia Camprubí. Se aloja en la Residencia de Estudiantes. Se produce su encuentro con Ortega y Gasset.
  • VE LA LUZ SU PRIMERA EDICIÓN, JUAN RAMÓN

    VE LA LUZ SU PRIMERA EDICIÓN, JUAN RAMÓN

    Asume la dirección de las publicaciones de la Residencia de Estudiantes. Ve la luz la primera edición de Platero y yo. En colaboración con Zenobia, comienza a traducir a Rabindranath Tagore.
  • JUAN RAMÓN SE CASA

    JUAN RAMÓN SE CASA

    Se casa con Zenobia en Nueva York. Escribe el Diario de un poeta recién casado y publica Estío.
  • POESÍAS ESCOGIDAS, MACHADO

    POESÍAS ESCOGIDAS, MACHADO

    Páginas escogidas. Poesías escogidas. Primera edición de Poesías completas.
  • FALLECE EMÍLIA PARDO BAZÁN

    FALLECE EMÍLIA PARDO BAZÁN

    Mientras se encontraba escribiendo, cae enferma. Muere horas después.
    Es conocida por ser una gran novelista. Sin embargo, fue una de las autoras más prolíficas de su época, ya que cultivó todos los géneros literarios.
    https://youtu.be/ixvPIKOL6yc
  • ANTONIO MACHADO PUBLICA LAS NUEVAS CANCIONES

    ANTONIO MACHADO PUBLICA LAS NUEVAS CANCIONES

  • RESTAURACIÓN DE LOS BORBONES

    RESTAURACIÓN DE LOS BORBONES

    La Restauración borbónica fue, básicamente, la vuelta de la dinastía de los Borbones, en la figura de Alfonso XII, a la corona. España había estado sin ésta dinastía desde que en 1868 se había exiliado Isabel II tras la Revolución Gloriosa. El ideólogo de este régimen sería el político Antonio Cánovas del Castillo, artífice de los cuatro pilares del nuevo Estado: Rey, Cortes, Constitución y Turno (alternancia entre dos partidos).
  • MUERE VALLE-INCLÁN

    MUERE VALLE-INCLÁN

    Muere en Santiago de Compostela.
  • JUAN DE MAIRENA, MACHADO

    JUAN DE MAIRENA, MACHADO

    Juan de Mairena. Evacuado a Valencia (con su madre Ana Ruiz y sus hermanos José, Francisco yJoaquín) por el gobierno republicano.
  • FALLECE ANTONIO MACHADO

    FALLECE ANTONIO MACHADO

    Ante el avance del ejército nacional, Antonio Machado, su madre y su hermano José cruzan la frontera con Francia. El 29 de enero llegan a Collioure. Vencido por el cansancio y la enfermedad, moriría el 22 de febrero, y su madre tres días después. Fallece con 63 años.
  • APARICIÓN DE “ROMANCES DE CORAL GABLES”

    APARICIÓN DE “ROMANCES DE CORAL GABLES”

    Aparece, en México, Romances de Coral Gables. Se inaugura en Moguer una biblioteca con su nombre. Visita varias universidades de Canadá y de Estados Unidos. Acude a Argentina y es objeto de un recibimiento apoteósico en Buenos Aires. Dicta varias conferencias. Viaja a Uruguay. Escribe Animal de fondo.
  • VIAJA A PUERTO RICO, JUAN RAMÓN

    VIAJA A PUERTO RICO, JUAN RAMÓN

    Por razones de salud, viaja a Puerto Rico. Zenobia es contratada en la universidad puertorriqueña de Río Piedras y, poco más tarde, tiene que ser operada de cáncer en Boston. Juan Ramón inicia un nuevo libro de poemas con el elocuente título De ríos que se van.
  • CREACIÓN SALA ZENOBIA

    CREACIÓN SALA ZENOBIA

    La Universidad de Puerto Rico crea la Sala Zenobia y Juan Ramón Jiménez, donde se deposita la biblioteca personal que el poeta había donado a la universidad. En Moguer se crea la Casa Municipal de Cultura Zenobia y Juan Ramón Jiménez.
  • FALLECE JUAN RAMÓN JIMÉNEZ

    FALLECE JUAN RAMÓN JIMÉNEZ

    Muere el 29 de mayo. Sus restos se trasladan a Moguer.