-
Logró progresar rápidamente gracias a sus fértiles suelos y al favorable paisaje natural. Posteriormente, se comienza a desarrollar la metalurgia para crear armas y herramientas.
Su organización política eran las dinastías gobernadas por emperadores. Contribuciones: El cultivo del arroz. Creación del papel moneda. La pólvora, los fuegos artificiales y cohetes. El papel como nuevo material para escribir. -
Comenzó con la unificación de varias ciudades del valle del Nilo. La economía se basaba primordialmente en la agricultura.El desarrollo de las ciencias, el arte, la religión y el comercio dieron lugar a una de las civilizaciones más importantes de la antigüedad. La vida se ordenaba en torno al desarrollo de un sistema de escritura y de una literatura independientes, así como en un cuidadoso control estatal sobre los recursos naturales y humanos.
-
Se dividían en tres civilizaciones: Sumeria, Babilonia, Asiria.Fueron unos de los más avanzadas en términos de sistemas de gobierno por fundar las primeras ciudades-estado del mundo. La base de la economía mesopotámica era la agricultura y el comercio, aunque el comercio era escaso.
-
Comenzó con la invación romana. Los dorios se apoderaron de Grecia derrotando a los micénicos. Con los dorios empezó un período de retroceso cultural que se conoce con el nombre de Edad oscura. Después de la conquista de los dorios, la vida en toda Grecia descendió a un nivel muy primitivo, y así se mantuvo durante varios cientos de años. La agricultura fue la base de la economía de la Antigua Grecia. La ganadería, sin embargo, se desarrolló muy poco por la falta de pastos.
-
Fue la primera civilización mesoamericana. La cultura de San Lorenzo Teotihuacán. Fue de esta área donde comenzó a surgir las características de esta civilización, situación que favoreció la zona que permitía la alta producción de maíz. Sus aportes fueron la goma, el chocolate, el juego de pelota, el calendario, el cero.
-
En la etapa formativa, pequeñas comunidades procedentes del altiplano guatemalteco se asentaron en el Petén.El colapso afectó menos a los diminutos Estados de la península del Yucatán.
La civilización maya desapareció en torno al año 1300.
Sus aportaciones fueron el calendario maya, descubrimiento del número cero, sistema numérico maya, escritura maya, conocimientos astronómicos. -
Los aztecas llegaron del norte y se asentaron en la cuenca del Texcoco a mediados del siglo XII, fundando su capital, Tenochtitlan. Fueron destruidos por los conquistadores españoles y sus aliados tlaxcaltecas .En 1449, Tenochtitlan fue inundada. Después las heladas y la sequía de los años 1450 a 1454 trajeron el hambre. En 1458, Moctezuma se apodera de Coixtlahuaca y somete a los mixtecas. En 1502, Tenochtitlan se inundó y el rey murió en la catástrofe. Tenochtitlan cayó en 1521.