-
La ciudad de Roma está situada a orillas del río Tíber en el centro de la península italiana. Un lugar en la zona central del Mare Nostrum (llamado así por los romanos al mar Mediterráneo) con un relieve montañoso al norte (Alpes) y una cordillera central que la recorre de norte a sur (Apeninos). Su posición geográfica facilitó su comunicación, y la suavidad del clima y la fertilidad de sus tierras ofreció siempre excelentes recursos para su desarrollo.
-
A finales del siglo VI a.C, la ciudad-estado de Roma creó un gobierno republicano que representaba los deseos de sus ciudadanos.
Hasta que Roma no conquistó Italia en el siglo III a.C, la escritura Romana no comenzó.
La historia política se divide en cinco fases. La primera fase comenzó con la revolución de la monarquía en 509 aC. La fase final se desarrollaba con la transición que transformó a la República en lo que sería el Imperio Romano -
La ciudad fue gobernada por una monarquía hereditaria hasta la expulsión del último rey. El rey concentraba todos los poderes, era el sumo sacerdote y duraba toda la vida. Gobernaba con la ayuda de un Senado compuesto por las grandes familias aristocráticas. Durante esta etapa la principal fuente económica fue la agricultura y la ganadería.
-
La República, abarca desde el 509 a.C. hasta el 27 a.C. Se caracterizó por:
- Los ciudadanos elegían a sus gobernantes
- El poder del Estado se repartía entre las asambleas populares, los magistrados y el Senado.
Pero entre los años 133 y 44 a.C la República entró en crisis. Las causas principales fueron:
- Revueltas sociales: Las conquistas aportaron a Roma enormes riquezas pero también desigualdades sociales
- Guerras Civiles:entregaron el poder a jefes militares y se enfrentaron -
Fue un enfrentamiento militar naval ocurrido el 13 de mayo de 460 a.C entre la armada romana y la vándala. El encuentro, que tuvo lugar frente a las costas de la provincia romana de Carthaginiensis, se saldó con una victoria vándala.
-
fue un enfrentamiento armado que se libró el 9 de agosto de 378 d. C. en las llanuras al noroeste de la ciudad romana de Adrianópolis (actual Edirne, en la Turquía europea). En ella se enfrentaron las fuerzas de Fritigerno, jefe de los tervingios, y el ejército del Imperio romano de Oriente comandado por el propio Emperador Flavio Julio Valente (328-378), quien murió en la batalla y cuyo ejército fue aniquilado
-
La batalla de Adrianópolis enfrentó a los ejércitos de Constantino I y de Licinio el 3 de julio de 324. Constantino y su ejército estaban persiguiendo algunos sármatas que habían cruzado el río Danubio al territorio de Licinio. Se trataba evidentemente de provocar a Licinio para obligarlo a combatir. El ejército de Constantino tenía menos hombres, pero contenía muchos veteranos. Constantino ganó la batalla y Licinio fue forzado a refugiarse tras los muros de Bizancio.
-
fue el bloqueo realizado a la ciudad de Bizancio (actual Estambul) por las fuerzas del emperador romano Constantino el Grande entre julio y septiembre de 324, durante la segunda guerra que llevó a cabo contra su rival el coemperador Licinio. Debió haber iniciado simultáneamente con la batalla naval del Helesponto, en la cual, su hijo Crispo derrotó a la armada liciniana, comandada por el almirante Abanto.1 La victoria en el Helesponto permitió prolongar el asedio de Bizancio,
-
Fue un enfrentamiento armado llevado a cabo durante la primera guerra civil de los emperadores romanos Constantino el Grande (r. 306-337) y Licinio (r. 308-324) el 8 de octubre de 31434 o de 316.2567 Probablemente se debió a la tentativa de nombramiento del senador Basiano, esposo de Anastasia y cuñado de Constantino, como césar (en griego, καῖσαρ) de Italia, algo que Licinio rechazaba. Esta batalla formó parte de una serie de conflictos entre los augustos Constantino y Licinio
-
Fue la primera batalla de la tercera guerra samnita. En la batalla, los samnitas, asistidos por los galos, derrotaron a los romanos. Escipión debería impedir cruzar un paso de montaña, pero fracasó, y la fuerza combinada de samnitas y galos venció a las dos legiones de Escipión.
-
fue la primera de las tres guerras que libraron la República cartaginesa y la República romana, las dos grandes potencias del Mediterráneo occidental en aquel momento.
Causas:
El foco donde comenzó la Primera Guerra Púnica fue Mesina, encendido por Hierón II de Siracusa, que en 275-274 a.C. había usurpado el dominio de la ciudad, mandada por los mamertinos, soldados oscos que tomaron este nombre de Mamer, dios Itálico de la guerra, los cuales pidieron ayuda a cartagineses y romanos. -
También conocida como batalla del Forum Terebronii,ocurrió en la provincia romana de Mesia Inferior, cerca de la ciudad de Abritro, en julio o agosto de 251, entre las legiones del emperador Gayo Mesio Quinto Trajano Decio y una coalición de guerreros bárbaros y desertores romanos liderados por el godo Cniva. Las tropas romanas fueron emboscadas en el pantano circundante y masacradas, significando el fallecimiento del emperador y su hijo y co-emperador Quinto Herenio Etrusco Mesio
-
-
La Batalla de Cartago tuvo lugar en el 12 de abril del año 238, entre las tropas romanas leales a Maximino el Tracio y las fuerzas de los emperadores Gordiano I y Gordiano II (padre e hijo).
-
La batalla de Antioquía fue librada el 8 de junio de 218 en los alrededores de Antioquía (Siria), entre el ejército romano del emperador Macrino y el del pretendiente Heliogábalo. El general Gannys, comandante de las tropas del joven pretendiente, venció en la batalla, y Heliogábalo se convirtió en emperador.
-
La batalla de Cícico (193) fue un enfrentamiento militar librado en las cercanías de la ciudad homónima entre las fuerzas del emperador Septimio Severo y el usurpador Pescenio Níger. Acaba en la victoria del primero.
-
La batalla de Cartago fue el enfrentamiento final y decisivo de la tercera guerra púnica entre la ciudad púnica de Cartago en África (cercana a la actual Túnez) y la República romana. El asedio de Cartago duró dos años y terminó en la primavera de 146 a. C. con el saqueo y la destrucción total de la ciudad.
-
La batalla de Adamclisi fue un importante enfrentamiento de las guerras dacias en el invierno del 101-102 entre las fuerzas del Imperio romano y del reino de Dacia en la actual Adamclisi, Rumania.
-
La batalla de Adamclisi (92 d. C.) cerca de la ciudad homónima en la actual Rumania en la que una coalición de dacios y sármatas roxolanos masacraron a la Legio XXI Rapax.
-
La primera batalla de Bedriacum fue una de las dos batallas libradas en el "Año de los cuatro emperadores" (69) cerca del poblado de Bedriacum (actual Calvatone en Italia), a unos 35 km de la ciudad de Cremona, en Lombardía. La ubicación exacta del combate se encuentra entre Bedriacum y Cremona, por lo cual, también se le denomina como primera batalla de Cremona.
-
Nueva guerra civil, en la que se enfrentó a los optimates, que estaban liderados por su viejo aliado, Pompeyo. Sus victorias en las batallas de Farsalia, Tapso y Munda sobre los conservadores, le hicieron el amo de la República. El hecho de que estuviera en guerra con la mitad del mundo romano no evitó que se enfrentara a Farnaces II y a los enemigos de Cleopatra VII. A su regreso a Roma se hizo nombrar cónsul y dictator perpetuus.
-
-
El Bajo Imperio romano es el período histórico que se extiende desde el ascenso de Diocleciano al poder en 284 hasta el fin del Imperio romano de Occidente en 476.
-
El Imperio Medio comprende las Dinastías XI y XII aproximadamente, como se vió, ya que tendría lugar la reunificación con el cuarto rey de la Dinastía XI. Tanto en la Lista de Saqqara como en la de Abidos como último rey de la Dinastía XI figura Mentuhotep III para el comienzo de la Dinastía. La capitalidad se desplaza a Tebas, en el sur, aunque también tendrá otra capital.
-
El Bajo Imperio romano es el período histórico que se extiende desde el ascenso de Diocleciano al poder en 284 hasta el fin del Imperio romano de Occidente en 476.
-
La clades Lolliana, «desastre de Lolio», fue un enfrentamiento militar librado en el año 16 a. C. entre el Imperio romano y las tribus germánicas de los sicambrios, usípetes y téncteros en algún punto a las orillas del Rin. Se le ha comparado con el desastre de Publio Quintilio Varo.Aunque se lo considera más humillante que grave en comparación.
-
Enfrentamiento militar librado en el año 15 entre las legiones del Imperio romano y una alianza de tribus germánicas. Arminio, advertido del movimiento, emprendió una rápida marcha con sus numerosas guerras se adelantaron a los romanos y se apostaron en el camino.
-
La batalla de Arbalo fue un enfrentamiento militar librado en el 11 a. C., entre las tribus germánicas y las legiones del Imperio romano, con victoria de estas últimas.
-
Su principal fuente económica provenía de:
- La agricultura: los romanos cultivaron cereales,legumbres,olivos... Incorporaron herramientas como molinos de grano. Las tierras de cultivo podían ser pequeñas o grandes y una parte de ellas se entregaba a los soldados del ejército
- La artesanía: producían tejidos y objetos de metal, joyas...
- El comercio: se desarrolló gracias a las rutas marítimas y terrestres y al uso de la moneda y comerció con territorios en Europa. -
La conquista de Germania fue una serie de intervenciones romanas en Germania que tenían como fin anexionarse nuevos territorios entre el Rin y el Elba, que pertenecían a varias tribus germanas. Esto se basó en la política de Augusto de expansión territorial.
-
La batalla de Caer Caradoc representó una victoria decisiva de las tropas de ocupación romana sobre la resistencia celta en Gran Bretaña.
-
La segunda batalla de Bedriacum fue una de las dos batallas libradas en el "Año de los cuatro emperadores" (69) cerca del poblado de Bedriacum (actual Calvatone en Italia), a unos 35 km de la ciudad de Cremona, en Lombardía. La ubicación exacta del combate se encuentra entre Bedriacum y Cremona, por lo cual, también se le denomina como segunda batalla de Cremona.
-
Con Trajano el imperio es el más grande. Fue un emperador romano que gobernó desde el año 98 hasta su muerte en 117. Oficialmente fue declarado el mejor gobernante y presidió la mayor expansión militar de la historia romana. Trajano es conocido sobre todo por su amplio programa de construcción de edificios públicos que reformaron la ciudad de Roma y dejó numerosos monumentos.
Trajano era un hombre joven y trabajador que ascendió por méritos en la escala del ejército romano.