You are not authorized to access this page.

Civilización Griega

  • Period: 3000 BCE to 1250 BCE

    Civilización minoica

    La cultura minoica es la primera civilización europea de la Edad del Cobre y del Bronce aparecida en la isla de Creta.Los primeros grupos en asentarse en Creta probablemente llegaron desde Anatolia en torno al 7000 a. C. Crearon diferentes asentamientos en la isla, uno de ellos era Cnosos. Estos primeros habitantes vivían en chozas de madera, aunque con el paso del tiempo cambiarán de material como ladrillos de barro y techumbres de madera.
  • Construcción de Micenas.
    1500 BCE

    Construcción de Micenas.

    Se instalaron en la región del Peloponeso y construyeron importantes ciudades fortaleza.Su sociedad era jerarquizada y centralizada.Fue el principal centro político, económico y militar. Esta civilización estaba organizada en pequeños estados donde los palacios-fortaleza (como Micenas o Tirinto) controlaban la actividad política, económica y militar. Su principal fuente económica era la agricultura.
  • Period: 1250 BCE to 900 BCE

    Civilización micénica

    Los pueblos indoeuropeos que habían llegado a la península heládica desarrollaron una elaborada cultura, centrada en torno a las monarquías de las diversas ciudades. A esta civilización se la llamó Micénica, por la ciudad de Micenas, situada en el Peloponeso y se extendió desde el 1600 al 1200 a. C.
  • Final de la época micénica y comienzo de la oscura.
    1200 BCE

    Final de la época micénica y comienzo de la oscura.

    Entre el 1.200 y el 1.100 a.C. la civilización micénica entró en crisis debido a las invasiones de un pueblo procedente del norte, los dorios. Tras ésto todos los pueblos del Egeo entraron en un periodo de decandencia y de atraso conocido como la Época Oscura.Un periodo del que a penas existen fuentes históricas que nos permitan conocer qué pasó.
  • Period: 900 BCE to 776 BCE

    Época oscura

    Se denomina Edad Oscura al periodo de la historia de Grecia que transcurre desde el colapso del mundo micénico (entre 1200-1100 a. C.) hasta la época arcaica griega (siglo VIII a. C.), caracterizado por la escasez de fuentes que hagan referencia a la muy difícil reconstrucción de las realidades históricas de este periodo.
    Su nombre refleja, además, la decadencia, en términos de riqueza y cultura material, frente a los periodos precedente y posterior.
  • Desarrollo de las polis.
    776 BCE

    Desarrollo de las polis.

    Éstas se desarrollan en la época arcaica.
    Introducen la escritura y el inicio de la colonización comercial del Mediterráneo. Las polis eran independientes unas de otras y sólo las unía la lengua y la necesidad de defenderse de los pueblos extranjeros. Su organización social y política dependía del control que ejercían sobre las tierras y sobre el comercio. Los grandes terratenientes ocupaban los principales cargos públicos de gobierno.
  • Juegos olímpicos
    776 BCE

    Juegos olímpicos

    Los Juegos se disputaban normalmente cada cuatro años o una olimpiada. Durante la celebración de la competición se promulgaba la ékécheiria o tregua olímpica, para permitir a los atletas viajar en condiciones de seguridad desde sus polis hasta Olimpia.Los antiguos Juegos Olímpicos fueron bastante diferentes de los modernos; había menos eventos y solo los hombres libres que hablaban griego podían competir, además de que se celebraban siempre en el mismo lugar.
  • Period: 776 BCE to 484 BCE

    Época Arcaica

    Los dorios habían ocupado parte del Peloponesio, las islas del sur de las Cicladas, Creta, el Dodecaneso y varias ciudades del sur de Asia Menor (Halicarnaso, Cnido).
    Los jonios, desde el Ática (según la tradición, dirigidos por los descendientes del rey Codro de Atenas), se habían desplazado a las Cicladas (exceptuando las de más al sur) y al centro de la costa asiática del Tegeo que pasó a llamarse Jonia .
  • Colonización comercial del Mediterráneo
    750 BCE

    Colonización comercial del Mediterráneo

    Debido al aumento de la población que hacía insuficiente la producción de alimentos y por tanto la necesidad de nuevas tierras, y el interés comercial sobre otros territorios. Las colonias proporcionaron un gran crecimiento económico a las polis de origen (metrópolis) e impulsaron el desarrollo de la artesanía y el comercio.
  • Homero
    700 BCE

    Homero

    es el más importante autor de todos los tiempos por cuanto influyó en las artes y en la literatura posterior. En consonancia con su importancia y su antigüedad, la figura de Homero ha viajado en un ir y venir constante entre la leyenda y la historia, y ha suscitado innumerables páginas de estudios de búsqueda de la auténtica autoría de las obras que convencionalmente se le atribuyen: La Odisea y la Iliada.
  • Tales de Mileto
    624 BCE

    Tales de Mileto

    Maestro de otros grandes pensadores griegos, como Anaxímenes, y padre de la filosofía griega antigua, Tales de Mileto teorízó acerca de la filosofía natural, el origen de la materia y además aportó grandes conocimientos en ciencia, geografía y matemáticas, donde dejó como legado la conocida como 'teoría del cambio'.
  • Safo
    600 BCE

    Safo

    Fue una poetisa griega especialmente conocida por sus poemas amorosos. Hoy en día hay consenso en la excelente calidad literaria de la lírica de Lesbos pero, lamentablemente, de su obra ha llegado una parte insignificante. La razón por la que la transmisión de sus poemas ha sido tan deficiente se debe, con toda seguridad, a su fama de mujer dedicada a la perversión de muchachas jóvenes.
  • Pitágoras de Samos
    569 BCE

    Pitágoras de Samos

    Reconocido como el primer matemático puro de la historia, los aportes de Pitágoras han sido fundamentales en los ámbitos de la filosofía, la geometría y la aritmética. El conocido “teorema de Pitágoras” es todavía estudiado en los colegios de primaria, y nos explica que “en todo triángulo rectángulo el cuadrado de la hipotenusa es igual a la suma de los cuadrados de los catetos”.
  • Heráclito de Éfeso
    540 BCE

    Heráclito de Éfeso

    Conocido por su sobrenombre “El Oscuro de Éfeso”, Heráclito nació en una región de la actual Turquía. Su obra fue aforística en forma de poemas interminables, por lo que los conocimientos que desarrolló requirieron de un detallado estudio.
  • Parménides de Elea
    530 BCE

    Parménides de Elea

    En una región meridional de la Magna Grecia nació Parménides, poeta y pensador que se cuestionó sobre la existencia misma. “¿Es o no es?”, una pregunta que intentó contestar y que fue objeto de análisis por la filosofía durante siglos, siendo una de las paradojas que más ríos de tinta ha hecho correr.
  • Liga del Peloponeso.
    500 BCE

    Liga del Peloponeso.

    La Liga estaba organizada bajo el férreo control de Esparta, aunque teóricamente bajo la autoridad de dos órganos: la asamblea espartana y el consejo de los aliados, en el que cada miembro contaba con un voto, independientemente de su tamaño o peso geopolítico. Los estados miembros no tenían que pagar tributo excepto en tiempo de guerra, cuando se les podía exigir dos tercios de sus tropas.La Liga proporcionaba seguridad a sus miembros y, principalmente, a la misma Esparta.
  • Pitágoras
    500 BCE

    Pitágoras

    Qué sería de los números y todo lo que concierne a éstos sin este gran griego. El supo mezclar como nadie la filosofía con la simbología de los números. Creyente de la inmortalidad del alma, pensaba que en los números estaba la armonía de todo el Universo y creo toda una escuela que se considera la más adelantada de su época: la pitagórica, inventores de muchos de los más importantes axiomas matemáticos, desde la tabla de multiplicar hasta el famoso teorema de la hipotenusa.
  • Anaxágoras de Clazómenas
    500 BCE

    Anaxágoras de Clazómenas

    Anaxágoras fue un filósofo presocrático que fue el pionero en introducir la noción de nous (νοῦς, mente o pensamiento). Nacido en Clazómenas, en una región de la actual Turquía, vivió en Atenas a partir de su adolescencia.
  • Sófocles
    496 BCE

    Sófocles

    Fue uno de los tres eminentes tragediógrafos griegos, junto con Esquilo y Eurípides. Su nombre estudia en la escuela aún hoy, y no pasa un año sin que se interprete y versione cualquiera de las escasas siete obras que nos ha legado la historia de forma íntegra.
  • Empédocles de Agrigento
    495 BCE

    Empédocles de Agrigento

    Político y filósofo, Empédocles ideó la teoría de las cuatro raíces: cuatro elementos básicos (agua, tierra, fuego y aire) que son los componentes esenciales de todo lo existente. Es también el autor de las dos “condiciones” o “fuerzas” del mundo, a partir de las cuales explicaba los problemas de su época, como la corrupción, el odio y el amor. La primera fuerza unía lo existente, mientras que la segunda lo separaba.
  • Zenón de Elea
    490 BCE

    Zenón de Elea

    Zenón de Elea fue especialmente reconocido por su teoría del infinito, una serie de razonamientos con los que trató de resolver las paradojas y dilemas sobre la pluralidad y el movimiento, conceptos que, desde un plano metafísico, cuestionó en base a sesudos argumentos lógicos que quedaron registrados en distintos manuscritos.
  • Period: 485 BCE to 323 BCE

    Época Clásica

    Grecia clásica o Época Clásica por antonomasia es el periodo de la historia de Grecia comprendido entre la revuelta de Jonia y el reinado de Alejandro Magno, o de un modo más genérico, los siglos V y IV antes de Cristo.
  • Batalla de las Termópilas
    480 BCE

    Batalla de las Termópilas

    La batalla de las Termópilas tuvo lugar durante la Segunda Guerra Médica; donde una alianza de las polis griegas lideradas por Esparta (por tierra), y Atenas (por mar), se unieron para detener la invasión del Imperio persa de Jerjes I.El general ateniense Temístocles propuso que los aliados griegos bloquearan el avance del ejército persa en el paso de las Termópilas, a la vez que detenían a la armada persa en el estrecho de Artemisio.
  • Batalla naval de Salamina
    480 BCE

    Batalla naval de Salamina

    Fue un combate naval que enfrentó a una alianza de ciudades-estado griegas con la flota del imperio persa en el 480 a. C.Para frenar el avance persa, los griegos bloquearon el paso de las Termópilas con una pequeña fuerza mientras una armada aliada, formada esencialmente por atenienses, se enfrentaba a la flota persa en los cercanos estrechos de Artemisio.
  • Batalla de Platea
    479 BCE

    Batalla de Platea

    Fue la última batalla terrestre de la Segunda Guerra Médica.Los helenos reunieron un gran ejército y salieron del Peloponeso mientras que los persas, llamados medos por los griegos, se retiraron a Beocia y construyeron un campamento fortificado cerca de Platea.Aunque Platea fue en todos los sentidos una victoria decisiva de los griegos, no parece que se le haya reconocido la misma significación.
  • El siglo de Pericles.
    460 BCE

    El siglo de Pericles.

    Desarrolló el proceso de democratización política iniciado anteriormente y activó la vida económica y cultural de la polis. Embelleció Atenas con la reconstrucción de su Acrópolis, una ciudadela en la que se encontraban el Partenón, el Erecteion, el templo de Atenea Niké o los Propileos. Y cuyas obras fueron dirigidas por Fidias, el principal arquitecto y escultor de la época. .
  • Pericles
    450 BCE

    Pericles

    Fue, probablemente, el político más importante de la antigua Grecia. Su impecable gestión política y su inteligente actuación como estratego militar hicieron de su tiempo la época dorada de Atenas hasta tal punto que esta parte de la historia griega ha sido denominada como "Siglo de Pericles", aunque su gobierno apenas duró un tercio de siglo.
  • Guerra del Peloponeso
    431 BCE

    Guerra del Peloponeso

    Ambas representaban dos modelos sociales y políticos contrapuestos.Atenas y sus aliados formaron la Liga de Delos. Defendían una cultura basada en el amor al arte, la filosofía y la democracia. Esparta y sus aliados se unieron en la Liga del Peloponeso y defendían un poder oligárquico, una sociedad aristocrática y una forma de vida por y para la guerra. El conflicto estalló por intereses comunes.Atenas se rindió y comenzó el gobierno de los treinta Tiranos.
  • Diógenes de Sinope
    404 BCE

    Diógenes de Sinope

    Nacido en Sinope, junto al mar Negro, Diógenes el Cínico fue uno de los filósofos de la Antigua Grecia con un estilo más irónico y humorístico. Aunque nos llegaron pocos manuscritos de Diógenes, conocemos muchas de sus ideas gracias a sus fieles discípulos y alumnos.
  • Fidias
    400 BCE

    Fidias

    Fue un escultor ateniense de época de Pericles, de gran relevancia en el panorama artístico de la antigua Grecia debido, principalmente, a sus obras en la Acrópolis de Atenas, realizadas por encargo del gobernante ateniense para la completa reforma de la Acrópolis una vez destruida ésta por el ejército persa.
  • Epicuro de Samos
    341 BCE

    Epicuro de Samos

    Epicuro fue uno de los filósofos más famosos de la Antigua Grecia. Desarrolló el atomismo y su filosofía de vida fue el hedonismo racional. En busca del placer hedónico, trataba de abandonar cualquier forma de dolor en base a una vida frugal y desapegada.
  • Alejandro Magno
    336 BCE

    Alejandro Magno

    La huella en la historia de este general macedonio es absolutamente indeleble, tanto por sus hazañas como por su marcada personalidad. Durante su breve vida se convirtió en una temida leyenda con todos los ingredientes para acabar siendo un mito. Y sus palabras acrecentaban precisamente este poderoso halo que movía ejércitos enteros para saciar su inagotable ambición: "No hay una parte de mi cuerpo que no tenga una cicatriz y todas son por vosotros, por vuestra gloria y prosperidad".
  • Teatro de Epidauro
    330 BCE

    Teatro de Epidauro

    El edificio podía albergar, tras la construcción de un terraplén y de gradas suplementarias, a 14 000 espectadores.Se compone de una orchestra,la acústica, desde la parte más alta de las gradas se puede oír a los actores hablando en voz baja. Actualmente aún tienen lugar representaciones.El teatro fue concebido por el arquitecto y escultor Policleto el Joven que lo situó a 500 m al sudeste del santuario de Asclepio.Hasta principios del siglo XIX, el teatro se consideraba desaparecido.
  • Aristóteles
    300 BCE

    Aristóteles

    es posiblemente el filósofo griego más influyente de Occidente. Nació en Macedonia, en la ciudad de Estagira. Su padre, Nicómaco, fue el médico del rey de Macedonia, Amintas III, por lo que se sabe que, durante un tiempo, padre e hijo residieron en Pella, capital del Reino de Macedonia desde el s.IV a.C.. A la muerte de aquél, Aristóteles fue enviado a Atenas, a la Academia, como pupilo de Platón.
  • Period: 230 BCE to 130 BCE

    Época Helenística

    Se denomina período helenístico o helenismo o periodo alejandrino (por Alejandro Magno) a una etapa histórica de la Antigüedad cuyos límites cronológicos vienen marcados por dos importantes acontecimientos políticos: la muerte de Alejandro Magno (323 a. C.) y el suicidio de la última soberana helenística, Cleopatra VII ...