-
En cada una de las Polis griegas, cada sociedad tenía su propia forma de gobierno, estas eran: Tiranía, Monarquía, Oligarquía y Aristocracia. Estos gobiernos solo beneficiaban a cierto grupo social (generalmente la clase alta) y excluían al pueblo que permanecía en la pobreza.
-
Atenas tenía como forma de gobierno la Aristocracia esto implicaba que el poder lo tenia la clase alta. Para aquella fecha las cosechas habían sido malas y existía un gran abuso al pueblo campesino. Dracón un legislador ateniense redactó un conjunto de leyes para organizar a la sociedad, pero terminaron siendo drásticas lo que causo descontento social.
-
Solón instauro una nueva forma de gobierno en la cual solo accedían al poder las personas con cierto capital, la Timocracia. Durante su gobierno derogó algunas leyes draconianas y creo unas nuevas con el fin de reducir el poder de la nobleza. Reestructuró las instituciones políticas y permitió que el pueblo participe activamente en ellas. De este modo se logro que aparecieran leyes que ordenan la vida en sociedad sobre el poder de los gobernantes.
-
En la civilización griega surge una nueva forma de gobierno, la Democracia que proviene del griego "Demos" y "kratos" que significan el poder del pueblo. Con esta nueva forma de gobierno se crea la Asamblea, un lugar en donde únicamente los ciudadanos libres participaban para opinar y tomar decisiones con respecto a leyes o actividades sociales.
-
Roma cambió su forma de gobierno de una Monarquía a una República. El poder ahora se centra en un Senado, esta institución es conformado por Patricios, quienes toman las decisiones políticas, sociales y económicas para Roma. Sus representantes son escogidos a través del voto pero solo los que son ciudadanos pueden votar.
-
El filósofo Aristóteles expuso que la mejor forma de gobierno es la Democracia Moderada. Rechazó a la Oligarquía y la Irania por no buscar un bien común para todas las personas. Él plantea una sociedad con predominio en la Clase Media, donde las existe alternancia en el poder y una distribución justa de las riquezas para eliminar conflictos sociales.
-
Las anteriores formas de gobierno como la Monarquía vuelve a resurgir. El pueblo sometido a tratos injustos y a la desigualdad de derechos a través del sistema feudal. Las personas no son libres de opinar y de tomar decisiones políticas o económicas. Sin embargo, el pensamiento de la Antigua Grecia y Roma con respecto a la democracia aun se mantiene e iniciara la chispa de las revoluciones sociales para acabar con el absolutismo.
-
Francia estaba sometida a una injusticia social, el pueblo estaba devastado por las guerras y pasaba hambre mientras que la nobleza se daba lujos con los impuestos recaudados. La clase burgués llama a la protesta y logra derrocar al antiguo régimen. Se crea una constitución lo que da paso a una República. De este modo las decisiones ya no las toma el rey, sino una asamblea encargada en la creación de leyes.