-
Gluckman asumió esta identidad como un rasgo distintivo, haciendo de ella años más tarde un elemento diferenciador de los antropólogos que trabajaban en Manchester.
-
un auxilio para mantener protegido lo sagrado-- Símbolos naturales (1970), desarrolló una teoría ambiciosa sobre la forma en que los individuos conciben su relación con la sociedad y construyen su escala de valores.
-
Controlar por tanto, significa "influir en los
Comportamientos se realizo un estudio La primera conducida por Ouchi, entre 1973 y 1974 , período en que se visitan más de 20 compañías norteamericanas y japonesas y se realiza su posterior análisis y, la segunda fase, realizada por Pascale que implicó la recogida de datos más detallados -
concepto de cultura de la antropología al campo de la administración por aquella se hablaba del inexplicable éxito de las empresas japonesas para las teorías vigentes de la época por aquella época los antropólogos consternados por hallar un concepto para el éxito y adaptación de estas empresas
-
la publicación de su libro Summer 1982
Volume 23La función de control de la administración: puede ser un determinante crítico del éxito de la organización. La mayoría de los autores discuten el control solo a través de procesos de retroalimentación y ajuste. -
avanzan en el estudio de los clanscontrols. Demuestran
que estos se evidencian en organizaciones con ventajas técnicas significativas,
una cultura arraigada en la empresa y en donde se financian las actividades
con fondos propios. -
un estudio que se realizo por aquella época desde el área de estudio de las empresas multinacionales se sabe que estas pueden transferir su conocimiento al sector empresarial local mediante acuerdos habla del crecimiento de una nación por la creación de empresasA pesar de ello
-
demuestran cómo algunas inconsistencias del modelo weberiano de la burocracia podrían ser una razón tanto para su crisis como su perennidad. La base piramidal del gobierno corporativo weberiano riñe con los cambios estructurales operados desde realizaciones horizontales de acuerdos entre patrones y trabajadores
-
por explicar y prever la eficacia corporativa. “Metateoría es un proceso que ocurre después de una teoría haber sido creada y considera la teoria recién-creada como objeto de estudio”
-
sociedadesEl propio autor del libro nos recuerda que los precedentes españoles de su trabajo se hallan, en primer lugar, en la obra de C. Esteva (1973) Antropología industrial, verdadero punto de partida de un itinerario que, ciertamente, no ha sido todo lo feliz que se prometía, si se tiene en cuenta que hubo de esperarse hasta finales de siglo para que R. Cuesta Ávila (1998) publicara su monografía, producto de una tesis doctoral, sobre la factoría Suzuki de Jaén,
-
este autor ha hecho a algunas de las verdades científicas aceptadas durante decenios
por los antropólogos y que son ahora cuestionadas por carecer de base empírica. Su objetivo
es encontrar una serie de principios sólidos a partir de los cuales se pueda reconstruir
un saber como el antropológico, que ha estado cuestionado a través de la deconstrucción
posmoderna hasta su casi disolución en los «estudios culturales». -
enigma del don, habla de las diversas formas cambiantes de la sociedad y como el individuo se va adaptando a ellas de un sistema económico que para mantenerse y ser competitivo debe desangrar las empresas
-
antropológica SU TEORÍA DE LAS DIMENSIONES CULTURALES Uno de sus logros más notables ha sido la formulación de la teoría de las dimensiones culturales, que proporciona un marco de trabajo sistemático para evaluar las diferencias entre naciones y culturas.
-
por aquella época los autores realizan el lanzamiento de su libro SISTEMAS DE CONTROL DE GESTION (10ª ED.)donde tocaba temas como Capítulo 1. La naturaleza de los sistemas de control de gestión. Parte 1. El entorno del control de gestión. Capítulo 2. El comportamiento en las organizaciones.
-
las historias de vida. Aquí el sujeto no solamente cuenta lo que le pasó sino que modifica eso que pasó, en tanto y en cuanto el trabajo sobre su propia experiencia y su relación con el mundo modifica este vínculo;
-
criticar el carácter ahistórico y etnocentrista de la pretendida universalidad de muchos textos –que implicaba transferirlos y aplicarlos sin cambios en los países receptores–, se llegó a proponer la búsqueda de “una administración para América Latina” (Echeverry, Chanlat y Dávila, 1990). Esto significaba, identificar sus características distintivas, reflejadas en las prácticas y la teorización administrativa y buscar nuevas formas de hacer y pensar la administración
-
El uso de la cadena en la fábrica de autos Citroën: decide dejar la dirección de una fábrica de obuses para fundar su propia empresa, una marca de automóviles. Su idea era tomar ejemplo de Henry Ford, y para ello se desplaza a Estados Unidos para estudiar la fabricación en cadena de la marca.
-
las primeras
formas de medición en la humanidad se basaban en la anatomía humana, el factor humano deja espacio para la subjetividad, aun asi partir de este procedimiento mas exacto que basar en nuestro gusto personal a medida que se aumenta el conocimiento técnico,