-
Edifica su teoría del conocimiento con el fin de justificar el poder emergente de la figura del filósofo.
Propone instaurar en Siracusa una utópica república dirigida por filósofos.
Escoge el fromato diálogo como forma de transmisión del pensamiento. -
Los tratados de lógica de Aristóteles, contienen el primer tratado sistemático de las leyes de pensamiento para la adquisisción de conocimiento.
Representan el primer intento serio que funa la lógica como ciencia. -
Matemático alejandrino autor de la universal obra, los célebres elementos. Su valor universal lo propaga el uso riguroso del método deductivo que distingue entre principos (definiciones, axiomas y postulados) y teoremas que se demuestran a partir de los principios.
-
Iusnaturalismo: Nos presenta un clasificación de dos órdenes diversos. Por un lado, el orden de la naturaleza; y por otro, el orden que corresponde a los actos de los humanos.
-
El renacimiento es el inicio de una nueva revolución que revive la ciencia y las matemáticas. Los representantes más destacados son Descartes, Newton y Leibniz.
-
La teoría política de Althusius , en la forma en la que él la expuso, era notablemente clara y consistente. Redujo todas las relaciones políticas y sociales al único principio del conocimiento o contrato.
-
Definió el derecho natural como un dictado de la recta de razón, que señala que una acción, según que sea o no conforme a la naturaleza racional, tiene en sí una calidad de fealdad moral; y que en consecuencia tal acto es prohibido u ordenador por el autor de la naturaleza, Dios.
-
Hobbes se encaminó a interpretar las leyes naturales de acuerdo a los principios de su propia psicología. En términos generales, los hombres actúan en realidad de esta manera, las leyes naturales exponen condiciones hipotéticas con arreglo a las cuales permiten los rasgos fundamentales de los seres humanos que se funde en un gobierno estable.
-
Filósofo y matemático francés. Parte de la duda uuniversal como principio y prescinde de cualquier conocimiento previo que no puede ser demostrado por la evidencia con que ha de manifestarse el espíritu.
-
Se basa únicamente en la ley moral contenida en Dios, la razón y la naturaleza. Tiene referencias normativas pero no jurídicas.
-
Rechaza la doctrina del absolutismo y del derecho divino de los reyes, pues para él todos los hombres son libres e iguales por naturaleza; además piensa que los individuos poseen algunos derechos, entre estos el de la propiedad. Según Locke, todo hombre posee el derecho natural a la propiedad.
-
Se le debe el descubrimiento de la gravitación universal, el desarrollo del cálculo infinitesimal e importantes descubrimientos sobre óptica, así como las leyes que rigen la mecánica clásica que alimentaría el nacimiento de la mecánica cuántica.
-
Filósofo y matemático alemán, fundó la Academia de Ciencias de Berlín. En discurso sobre el arte combinatorio enuncia la necesidad de un lenguaje riguroso, exacto y universal puramente formal.
-
Iusnaturalismo: Critica de la razón práctica los juristas de su tiempo, aún se encontraban en la búsqueda de la definición de derecho.
-
Filósofo aleman autor de Ciencia de la lógica, se le atribuye con este trabajo la constitución de la lógica dialéctica entendida como principio motor del concepto que disuelve y produce las particularidades de la universal.
-
Matemático ruso, funda la geometría no euclidiana y renueva por ello los fundamentos que hasta ese momento cimentaban la ciencia de la Geometría.
-
Su mayor contribución en el estudio de la lógica incluye la formulación de lasleyes de Morgan y su trabajo fundamenta la teoría de desarrollo de las relaciones y la matemática simbólica moderna o lógica matemática.
-
Iuspositivismo: Auqnue en la ciencia las verdades particulares proceden a la teoría general, ha de esperarse lo contrarioo en artes prácticas tales como la moral o la legislación.
-
El lógico y matemático George Boole aplica el cálculo matemático a la lógica, fundando el álgebra de la lógica.
-
Las teorías del desarrollo y los principios basados en los derechos humanos vienen ocupando un lugar cada vez más relevante en el análisis internacional de la pobreza, configurando una marco de interpretación crecientemente aceptado.
-
Spencer consideró al individualismo y la competencia como la clave del porceso social. Su reduccionismo biológico entró en conflicto con las ideas predominantes de que la conducta humana es moldeada por la cultura, la familia, la religión, el género, la escuela, las organizaciones y otros aspectos.
-
Iusnaturalismo: Ofreció una definición del derecho en los siguientes términos: "no se sabe qué es".
-
Antropólogo alemán. Fue un erudito del siglo XIX, recordado por sus contribuciones al desarrollo de la etnografía y el desarrollo de la antropología como una discipliha.
-
Al matemático alemán Georg F. Cantor se debe la idea del infinito continuo, es decir, la posibilidad de considerar conjuntos infinitos dados simultáneamente.
-
Partiendo del análisis de los fundamentos de la matemática lleva a cabo la más profunda renovación y desarrollo de la lógica clásica hasta el momento.
-
La enunciación de los principios del italiano Guissepe Peano acerca de lógica matemática y su aplicación práctica quedaron contenidos en su obra Formulaire de mathematiques.
-
Trató a la sociología como una ciencia social académica y cuantitativa, estableciendo el paradigma funcional de la misma. Su análisis del suicidio fue el modelo de un hecho social que decía explicarse, no interpretarse psicológicamente o juzgarse moralmente.
-
Matemático alemán. Según sus teorías, es necesario establecer un conjutno de postulados básicos antes de plantear de modo más detallado cualquier tipo de problema físico o matemático.
-
La teoría de Weber sobre la acción, intenta consolidar el análisis tanto de los motivos ideales, como de los materiales.
-
Es uno de los creadores de la lógística y uno de los pensadores de mayor influencia en la filosofía científica contemporánea.
-
Consolida la Psicología como ciencia y estudia la mente compuesta de imágenes, emociones y sensaciones, las cuales son básicas para el análisis de pensamientos mas complejos.
Su objeto lo constituye la experiencia consciente, atendiendo al contenido y la estructura de la mente y no a su funcionamiento. -
Matemático y lógico alemán conocido como LEJ Brouwer fundador de la escuela de la lógica intuicionistacontrarrestando definitivamente el formalismo de Hilbert.
-
Iuspositivismo: Empezaron a señalar que una de las causas de la complejidad del derecho y de la propia dificultad de definirlo radida en la vaguedad y ambigüedad de muchos de los términos que el derecho comparte con las manifestaciones del lenguaje natural.
-
Teoría social: Por término puede entenderse un signo lingüístico o un conjunto de signos.
-
La idea de que la acción humana solo puede entenderse como impulsada hacia alguna finalidad, determinados valores, es decir, bajo una estructura normativa.
-
Mateático, lógico y filósofo polaco, realizó importantes estudios sonre álgebra en general, teoría de mediciones, lógica matemática, teoría de conjuntos y matemáticas.
-
Aporta múltiples contribuciones a la lógica matemática, destacando la demostración de la consistencia de hipótesis cantoriana del continuo y el teorema y prueba de incompletez semántica.
-
Teoría social: La primera y más básica de estas funciones es la integración social de los comportaminetos o control social.
-
Formuló la prueba de la consistencia de un sistema de aritmética clásica en el cuál el método no elemental es una extensión de inducción matemática a partir de una secuencia de números naturales a un cierto segmento de números ordinales transfinitos.
-
Matemático y lógico pionero en teoría de la computación que contribuye a importantes análisis lógicos de los procesos computacionales.
-
Escuela en contraposición al Estructuralismo, esta corriente determina el bienestar del individuo en términos de su capacidad de adaptación y funcionalidad del medio en que se desenvuelve. se puede determinar una influencia del
Darwinismo. -
Las prescirpciones según Carlos se caracterizan por dos rasgos. Primero, por la superioridas física o moral del sujeto emisor respecto del destinatario. Segundo, porque en las prescripciones el emisor no supedita el cumplimiento de la directiva a la voluntad del destinatario.
-
Se incicia con la invención de la computadora digital y el acceso universal a las redes de lata velocidad. Turing relaciona lógica y computación antes que cualquier computadora procese datos.