-
1862-1868: Bartolomè Mitre.
1868-1874: Domingo F Sarmiento
1874-1880:Nicolas Avellaneda.
Fortalecimiento de Poderes Polìtico, Judiciales, y Militar -
Exportaciòn de Ganado y Granos.
Creaciòn de Ferrocarril y Frigorificos.-
Productos Manufacturados.
Inmigrantes como mano de obra.
Explotaciòn de la Tierra. -
En 1880 asumiò Julio A. Roca.
Impulsò la Campaña del Desierto: ganar grandes superficies de tierra para uso agricola o ganadero. Despojaban a la poblaciòn indìgena de su territorio.
Para Roca los objetivos principales eran Paz (estabilidad politica superar guerras civiles-autoridad del E. Nacional sobre todo el territorio) y Administración (Estado con màs funciones; màs empleados pùblicos; fomentò la inmigraciòn; tomo prèstamos para infraestructuras; Ley Registro Civil y de Educaciòn Comùn) -
Gobierno de la Generaciòn del 80.-
Gobierno en mano de pocas familias terratenientes.Règimen Oligarquico.- Limitaciòn de derechos polìticos.-
Concentraciòn de Poder en el Presidente.Control del Estado y de las elecciones.- -
1886: Miguel Juarez Celman Presidente.-
1889: Surge la Unicòn Civica de la Juventud. -Crisis Econòmicas.-Cierre de Bancos, caida del desempleo.
1890: Revoluciòn de la Uniòn Civica. Cae Juarez Celman.-
1891: Surge la Uniòn Cìvica Radical, Leandro N. Alem.
1896: Asume Hipòlito Irigoyen.- Surgen los comitès.Luchas revolucionarias- -
Representaba a los trabajadores que buscaban mejores condiciones de vida y trabajo.
Líder Juan b. Justo.
Seguidores de Trabajadores y Clase Media.- -
Estableció el VOTO universal, obligatorio, y secreto (varones argentinos mayores de 18 años).- representación de minorias
-
SOCIALISMO. ANARQUISMO.SINDICALISMO. Los trabajadores comienzan a organizarse. Surgen ideas socialistas y anarquistas. Creación de sindicatos. Huelgas y Movilizaciones. Reclamo de Aumento de Salario.- Sufragio Universal.