-
surge en Europa Occidental durante el siglo XIV, que se desarrolla en los siglos XV y XVI y que se muestra como característica esencial su admiración por la antigüedad grecorromana.
-
Movimiento intelectual desarrollado en Europa durante los siglos xiv y xv que, rompiendo las tradiciones escolásticas medievales y exaltando en su totalidad las cualidades propias de la naturaleza humana, pretendía descubrir al hombre y dar un sentido racional a la vida tomando como maestros a los clásicos griegos y latinos, cuyas obras redescubrió y estudió.
-
En 1424, Masaccio y Masolino comenzaron la decoración de la Capilla Brancacci, en el transepto de la iglesia de Santa María del Carmine. La capilla había sido construida de acuerdo con las disposiciones testamentarias de Pietro Brancacci
-
El establecimiento en Italia de muchos sabios griegos, portadores de la cultura helenística de Bizancio, que habían huido de Constantinopla al ser tomada por los turcos.
-
Leonardo da Vinci nació en la Toscana, en Vinci, el 15 de abril de 1452. Ocho de sus manuscritos en los que se estudian las proporciones anatómicas humanas se guardan en la Biblioteca Real de Windsor. El hombre es el centro del universo;
-
Nicolas Copernico desarrollo su modelo heliocéntrico del universo
-
Una de las obras que marca la transformación hacia una nueva visión del mundo, es la de Nicolás Copérnico, quién plantea el heliocentrismo en 1536 , es decir, que la tierra gira en torno al sol, cuestionando la antigua y tradicional visión que se tenía
-
Se publica "De revolutionibus orbium coelestium", de Nicolás Copérnico
-
El siglo XVII fue un siglo de progreso científico, el de Galileo y Descartes, Huygens, Leibniz y Newton, la consolidación de la universal ciencia moderna. Los estudiosos de esta época se preguntan por qué la revolución científica tuvo lugar entonces, y no antes o después, y por qué sucedió en Europa, y no en China o en el mundo árabe.
-
Galileo Galilei fue un astrónomo, matemático, físico y filósofo que propició la revolución científica que tuvo lugar durante el Renacimiento. Sus descubrimientos han hecho que sea considerado el padre de la ciencia, así como el padre de la astronomía y la física modernas. Trabajó apoyando las teorías de Copérnico para establecer el método científico, y luchó firmemente contra las teorías aristotélicas y contra la Iglesia Católica
-
El establecimiento en Italia de muchos sabios griegos, portadores de la cultura helenística de Bizancio, que habían huido de Constantinopla al ser tomada por los turcos.
-
La economía industrial: El comercio internacional se liberaliza, sobre todo tras el Tratado de Utrecht (1713) que liberaliza las relaciones comerciales de Inglaterra, y otros países europeos, con la América española.
-
De origen escocés, Hume se caracterizó también por desarrollarse en varias áreas de conocimiento como la Historia, la Sociología y la Economía. Así mismo, es tenido como una de las grandes figuras de la Ilustración, tanto escocesa, como occidental. Su filosofía puede inscribirse dentro del Empirismo, pues Hume creía fervientemente que era la experiencia la principal y única fuente en donde podía beber el conocimiento del hombre, pues sin la experiencia sensible no se podía llegar al saber.
-
Entre 1751 y 1765 se publicó en Francia la primera Encyclopédie, de Denis Diderot y Jean Le Rond D'Alembert, que pretendía recoger el pensamiento ilustrado. Querían educar a la sociedad, porque una sociedad culta que piensa por sí misma era la mejor manera de asegurar el fin del Antiguo Régimen (el absolutismo y las dictaduras se basan en la ignorancia del pueblo para dominarlo). En su redacción colaboraron otros pensadores ilustrados como Montesquieu, Rousseau y Voltaire.
-
La enciclopedia: La publicación que recopilo y ordeno los conocimientos de la época
-
El país donde, por primera vez se produce esta acumulación de cambios, es en Inglaterra a finales del siglo XVIII; los niveles de producción y progreso alcanzados por este país serán pronto imitados por el resto de potencias europeas, pero la incorrecta o incompleta combinación de los factores no les permitirá alcanzar las cotas inglesas.
-
en la que la redacción de los cuadernos de quejas y la preparación de los Estados Generales en marzo-abril de 1789 impulsaron un mayor deseo de justicia social y de implicación política de las clases populares. Cuando se abrieron las sesiones de los Estados Generales en mayo de 1789, ya estaba en marcha una revolución política y jurídica que se concreta en la creación de la Asamblea Nacional, convertida al poco tiempo en Asamblea Nacional Constituyente 14 de julio de 1789, la Toma de la Bastilla
-
Cuando Luis XVI convocó a los Estados Generales para resolver la quiebra de las finanzas reales (1788), Robespierre fue elegido para representar al Tercer Estado de Artois. Y cuando la conversión del Tercer Estado en Asamblea Nacional puso en marcha la Revolución francesa (1789), Robespierre se erigió en defensor de las ideas liberales y democráticas más avanzadas
-
-
El siglo XVIII constituye, en general, una época de progreso de los conocimientos racionales y de perfeccionamiento de las técnicas de la ciencia. Fue un período de enriquecimiento que potenció a la nueva burguesía, si bien se mantuvieron los derechos tradicionales de los órdenes privilegiados dentro del sistema monárquico absolutista.la mas destacada fue la revolucion francesa en 1789
-
El rey clausuro la sala de sesiones a la Asamblea Nacional la cual ocupo la sala del juego de la pelota en la que los diputados juraron no separarse hasta haber dado una constitución a Francia.
-
La declaración de los derechos del hombre y del ciudadano consta de 17 artículos
-
Richard Trevithick construyó la primera locomotora a vapor
-
Fue un empresario y un socialista utópico británico, que llevó a la práctica sus ideas reformistas primero en su fábrica de New Lanark (Escocia) y luego en las «colonias» de New Harmony, que fundó en 1825 en Estados Unidos, y de Harmony Hall, fundada en 1840 en Gran Bretaña. A su vuelta de América en 1828, se convirtió en el gran impulsor y líder del movimiento obrero británico.
-
El movimiento de los trabajadores es un movimiento político en el que los trabajadores asalariados se asocian, «temporal o permanentemente, con fines profesionales o también políticos, pero siempre en función de su naturaleza obrera», es decir, de su condición de «persona que vende su fuerza de trabajo a otra, llamada capitalista, que posee los medios de producción y que es también dueña de los bienes producidos»