-
fue un sociólogo estadounidense de la tradición clásica de la sociología, mejor conocido por su teoría de la acción social y su enfoque estructural-funcionalista. Parsons es considerado una de las figuras más influyentes en el desarrollo de la sociología en el siglo XX.1 Luego de obtener un doctorado en economía, trabajó en la facultad de la Universidad de Harvard desde 1927 a 1979, y en 1930 estuvo entre los primeros profesores del recientemente creado departamento de sociología.
-
fue un diplomático, funcionario público, filósofo político y escritor italiano, considerado padre de la Ciencia Política moderna.
-
Se denomina Mercantilismo a un conjunto de ideas políticas o ideas económicas de gran pragmatismo que se desarrollaron durante los siglos XVI, XVII y la primera mitad del siglo XVIII en Europa. Se caracterizó por una fuerte intervención del Estado en la economía, coincidente con el desarrollo del absolutismo monárquico.
-
nicio de la Guerra entre España y Francia por el control de la ciudad italiana de Nápoles.
-
Fue un destacado intelectual francés que desarrolló sus ideas en los campos de la filosofía, el derecho, la ciencia política y la economía. Sus aportes a la teoría del Estado, en particular mediante el concepto de soberanía, han sido de gran importancia para la modernidad y conservan en gran medida su valor.
-
Es introducida en la Ciudad de México la primera imprenta de todo el continente Americano por Juan Pablo.
-
-
Combate naval acaecido en las aguas del golfo de Lepanto, entre la flota del Imperio otomano y la flota de una coalición de fuerzas cristianas coaligadas en la denominada Liga Santa que obtiene la victoria.
-
inquisidor mayor de la Nueva España estableció en México el Tribunal de la Fé, este año, se considera oficialmente, como el del establecimiento del Santo Oficio en México.
-
Rechazo la propuesta que amplia lo jurídico hasta abarcar costumbres, interpretaciones, valores, etc, que son vividos como derecho por cada grupo social. Uno de sus principales objetivos fue elaborar una “teoría pura del derecho”, las impurezas provenían de saber cómo la política, la moral, la sociología, lo jurídico debía ser conceptualizado de manera autónoma.
-
fue un filósofo inglés cuya obra Leviatán (1651) influyó de manera importante en el desarrollo de la filosofía política occidental. Es el teórico por excelencia del absolutismo político.1
-
Frente a la costa atlántica de México un huracán deja más de 200.000 víctimas.
-
Entre sus logros, destacan sus comentarios y revisiones a las teorías del derecho natural Thomas Hobbes y del jurista holandés Hugo Grocio.
Según nuestro autor, el fundamento de la naturaleza gregaria del hombre era incapacidad originaria. Esto significa que todo hombre se encuentra en una indigencia primera y, por tanto, necesita de la ayuda de los otros para subsistir. -
ue un filósofo y médico inglés considerado como uno de los más influyentes pensadores del Siglo de las Luces y conocido como el Padre del Liberalismo Clásico
-
El matemático y filósofo francés, formula un principio físico que tiene aplicaciones muy importantes en hidráulica.
Este principio establece que la presión aplicada en un punto de un fluido se transmite con la misma intensidad a cada punto del mismo. -
Pufendorf comenzó a trabajar en la embajada de Suecia en Copenhague.
-
Isaac Newton publicó su tratado de la luz.
-
Pufendorf explica que la ley natural no se extiende más allá de los límites de esta vida, que solo se regula los actos externos, Sostiene que el estado de naturaleza, no es un estado de guerra o conflicto, sino de paz. Pero paz débil e insegura, y si no hay algún factor o elemento que venga en su ayuda, se puede hacer muy poco para la preservación de la humanidad. En cuanto al derecho público sostiene que la voluntad del Estado, no es más que la suma de voluntades individuales que la constituye.
-
Es un movimiento cultural originado en Alemania y en el Reino Unido a finales del siglo xviii como una reacción revolucionaria contra el racionalismo de la Ilustración y el Neoclasicismo, dando prioridad a los sentimientos.
Es una manera de sentir y concebir la naturaleza, así como a la vida y al hombre mismo, se presenta de manera distinta y particular en cada país donde se desarrolla, e incluso dentro de una misma nación, se manifiestan distintas tendencias, proyectándose también en las artes. -
La primera máquina de vapor que tenía realmente fines prácticos fue la creada en el año 1712 por Thomas Newcomen. El escocés James Watt, fabricante de instrumentos, mejoró la máquina de vapor. Mediante sus aparatos se condensaba el vapor fuera del cilindro principal, lo que permitía ahorrar calor.
-
fue un polímata suizo francófono. Fue a la vez escritor, pedagogo, filósofo, músico, botánico y naturalista
-
Es un edificio histórico perteneciente a la Universidad Nacional Autónoma de México y que alberga a la División de Estudios de Posgrado de la Facultad de Artes y Diseño de dicha institución. Se encuentra localizada en la calle de Academia número 22 esquina con la Calle de Moneda, en el Centro Histórico de la Ciudad de México.
-
Ayudo a definir la jurisprudencia como análisis de conceptos legales fundamentales, opuesto a la critica de las instituciones jurídicas, que llamó ciencia de la legislación y que estudia el derecho tal y como debería de ser.
Para Austin, todo Derecho se compone de mandatos emitidos por el soberano, dirigidos a la ordenación racional de la sociedad. -
Durante el periodo francés, Valonia emergerá como una de las regiones más industrializadas de Europa.
-
Historiador alemán, uno de los más importantes historiadores del siglo XIX y considerado comúnmente como el padre de la historia científica.
Existen pocos historiadores en la historiografía moderna que hayan ejercido mayor influencia. Fue tal la revolución que provocaron sus obras y el tratamiento dado a las fuentes que algunos estudiosos han fijado en 1824, con la publicación de Historia de los pueblos latinos y germánicos de 1494 a 1514, el inicio de la historia científica moderna. -
Es la doctrina del marxismo-leninismo sobre las leyes que rigen la evolución de la Sociedad humana.
El materialismo histórico ve en el desarrollo de los modos de producción de los bienes materiales necesarios para la existencia de los hombres, la fuerza principal que determina toda su vida social, condicionando también la transición de un régimen social a otro. Sin producir bienes materiales no puede existir ninguna Sociedad. -
Se crea la Real Casa de Moneda de Caracas, precursora de la Casa de la Moneda de Venezuela.
-
Fue un jurista y político alemán, cuya doctrina sumamente crítica respecto del saber sobre el Derecho lo ha consagrado como uno de los más grandes críticos de la Ciencia del Derecho de todos los tiempos.
En una conferencia menciono que el derecho no tiene relación con la ciencia. -
Migue Hidalgo se levanta en armas en el pueblo de Dolores, Guanajuato.
-
Pensador socialista y activista revolucionario de origen alemán.
proponiendo siempre en su pensamiento una unión entre teoría y práctica. -
-
fue un sociólogo y filósofo francés. Estableció formalmente la sociología como disciplina académica y, junto con Karl Marx y Max Weber, es considerado uno de los padres fundadores de dicha ciencia.
-
fue un filósofo, economista, jurista, historiador, politólogo y sociólogo alemán, considerado uno de los fundadores del estudio moderno de la sociología y la administración pública, con un marcado sentido antipositivista.
-
Filósofo y ensayista español, su pensamiento, plasmado en numerosos ensayos, ejerció una gran influencia en varias generaciones de intelectuales.
-
Tratado de Paz y Amistad entre las repúblicas de Chile y del Perú al final de su participación en la Guerra del Pacífico y estabilizó las relaciones post-bélicas entre ellos.
-
-
fue uno de los más destacados representantes de la sociología contemporánea. Logró reflexionar sobre la sociedad, introdujo o rescató baterías de conceptos e investigó en forma sistemática lo que suele parecer trivial como parte de nuestra cotidianidad. Algunos conceptos claves de su teoría son los de "habitus", "campo social", "capital simbólico" o "instituciones".
-
-
-
-