• Origen
    300

    Origen

    Se ubica en Grecia. En la antigüedad la vida social se entremezclaba, por lo cual, los pensadores iniciaron un proceso de diferenciación
  • Aristoteles
    384

    Aristoteles

    La Política era natural al hombre a la vida en común. Tenia la necesidad constituir una clase media fuerte, ante La Política la diferencias entre los pobres y los muy ricos
  • Platón
    427

    Platón

    Busca el buen gobierno y el estado ideal, mediante la observación de la realidad. En su obra La República se refiere a la comunidad gobernada por los más sabios
  • Maquiavelo
    1469

    Maquiavelo

    Fundador de la Ciencia Política Moderna.
  • Juan Bodino
    1530

    Juan Bodino

    Creación de Instituciones sociales.
    Los seis libros de la República publicado sólo cuatro años después de la gran matanza de hugonotes de la Noche de San Bartolomé.
  • Montesquieu

    Montesquieu

    Establece formas de gobierno propias de la realidad. Fue uno de los filósofos y ensayistas ilustrados más relevantes, en especial por la articulación de la teoría de la separación de poderes.
  • Primer maestro de ciencias políticas

    Primer maestro de ciencias políticas

    Francis Lieber fue nombrado como el primer Profesor de Historia y Ciencia Política en la Universidad Columbia.
  • Reconocimiento como disciplina universitaria

    Reconocimiento como disciplina universitaria

    La llegada de la ciencia política como una disciplina universitaria en Estados Unidos es evidente por el nombramiento de facultades y de directores de facultades llevando el título de ciencia política, poco tiempo después de la guerra civil.
  • Primer escuela de ciencias políticas

    Primer escuela de ciencias políticas

    Columbia formó la primera Escuela de Ciencia Política.
  • La disciplina estableció la Asociación Americana de Ciencia Política

    La disciplina estableció la Asociación Americana de Ciencia Política

    La integración de estudios políticos del pasado en una disciplina unificada es un proyecto en curso, y la historia de la ciencia política ha proporcionado un campo rico para el crecimiento de ambas ciencias políticas (normativa y positiva)
  • Una revoluciona de conducta

    Una revoluciona de conducta

    una revolución de conducta haciendo énfasis en el estudio científico y riguroso del comportamiento individual y grupal barrió la disciplina.
    Al mismo tiempo de que la ciencia política avanzaba hacia una mayor profundidad de análisis y más sofisticación, también avanzaba hacia una relación de trabajo más cercana con otras disciplinas
  • Crecimiento

    Crecimiento

    De manera creciente los estudiantes de conducta política han usado el método científico para crear una disciplina intelectual basada en hipótesis por la verificación empírica
  • siglo XXl

    siglo XXl

    El estado interviene en la realidad social.
    Resurge la Ciencia Política como un intento de vida independiente, diferenciarse de las demás ciencias sociales. Busca modificar la realidad social, a través de la observación.