Ciencia y Tecnología (Dani, Moni, Elena)

  • Period: 1100 BCE to 456 BCE

    Grecia Antigua

    En los comienzos de la civilización occidental, los griegos pensaban que el conocimiento científico era del orden que había en el mundo, y lo llamaban cosmos, y la ciencia llamada episteme, era un saber teórico sobre la naturaleza.
    De la palabra griega tekné, es la tecnología que los griegos la tenían como fabricación, estos desarrollos consistían en las elecciones de las experiencias exitosas.
  • Astrolabio
    300 BCE

    Astrolabio

    Utilizado por primera vez cerca del año 200 a.C por los astrónomos en Grecia. Se utiliza, entre otras cosas, para determinar la altitud de los objetos en el cielo.
  • Molino de agua
    250 BCE

    Molino de agua

    El uso de la energía hidráulica fue iniciada por los griegos: La primera mención de un molino de agua en la historia sucede por Filón de Bizancio en Pneumatics, previamente se ha había considerado como una interpolación árabe, pero de acuerdo con una investigación reciente se cree que fue de origen griego auténtico.
  • Period: 476 to 1492

    Edad Media

    Se presentó una diferencia importante respecto a Grecia y Roma antiguas: La visión del mundo. Eran narraciones míticas aceptadas en razón de su antigüedad, tradición y prestigio.
    Se interesaba destacar la explicación ultima de la realidad. Todo dependía de una presencia divina y no tenia sentido o existencia por sí mismas. El uso de los términos someter y dominar parecía justificar la explotación de seres vivos. El humano es concebido como amo y señor de su medio.
  • Brújula
    1086

    Brújula

    La brújula es un instrumento de orientación que utiliza una aguja imantada para señalar el norte magnético terrestre. Su funcionamiento se basa en el magnetismo terrestre, por lo que señala el sur que corresponde con el norte geográfico y es improductivo en las zonas polares norte y sur debido a la convergencia de las líneas de fuerza del campo magnético terrestre.
  • Period: 1401 to

    Renacimiento

    Se abandonó el pensamiento de un mundo concentrado en la religión para concentrarse en el ser humano, y buscar explicaciones distintas y fundamentadas por evidencia, no solo por la religión y la fe. Se creía que la ciencia y tecnología era un medio para alcanzar la felicidad y se dejó de confiar en fuerzas sobrenaturales. Esto vino con problemas que se derivaron de la manipulación de la naturaleza.
  • Imprenta
    1440

    Imprenta

    La imprenta es un método industrial de reproducción de textos e imágenes sobre papel o materiales similares, que consiste en aplicar una tinta, generalmente oleosa, sobre unas piezas metálicas, llamadas tipos, para transferirla al papel por presión.
  • Period: 1492 to

    Edad Moderna

    El cuerpo humano era y funcionaba como una máquina. Se propuso que la felicidad humana se alcanzaría con los descubrimientos de la ciencia. Comenzaron a utilizar el método científico. Desde la Revolución Industrial el ser humano ha sido utilizado como cualquier otra máquina, Estaban sometidos a trabajos extenuantes, por lo que estaban siendo deshumanizados.
  • Teoría heliocéntrica
    1543

    Teoría heliocéntrica

    Es un modelo astronómico según el cual la Tierra y los planetas se mueven alrededor del Sol relativamente estacionario y que está en el centro del universo. Históricamente, el heliocentrismo se oponía al geocentrismo, que colocaba en el centro a la Tierra.
  • Termoscopio

    Termoscopio

    Un termoscopio es un dispositivo que muestra cambios en la temperatura. Un diseño típico es un tubo de vidrio con una ampolla en su parte superior en el que el nivel de una columna de líquido asciende o desciende en función de los cambios de temperatura.
  • Termómetro

    Termómetro

    Para medir la temperatura de una manera más exacta se utiliza un termómetro. Un termómetro es el instrumento que se usa para medir la temperatura del aire.
  • Telescopio

    Telescopio

    Un telescopio es una herramienta que los astrónomos usan para ver objetos lejanos. La mayor de los telescopios, al igual que todos los telescopios grandes, funcionan utilizando espejos curvos para captar y enfocar la luz del cielo nocturno. El primero fue inventado por Hans Lippershey en 1608.