-
Los árabes fueron pioneros en el uso del cristal para la fabricación de lo que hoy llamaríamos utillaje de laboratorio. La creación de alambiques, serpentines y otras piezas especializadas permitió el desarrollo de la química práctica y la obtención de alcoholes, perfumes y otros productos.
-
Fue utilizado para medidas astronómicas y horarias. Reproduciendo, por giro de la araña, la posición de las estrellas en el cielo con respecto a la proyección de la esfera terrestre (el horizonte de esa latitud) se podía conocer la hora.
-
Ctesibio, un inventor y matemático griego, diseñó un reloj despertador que utilizaba agua como cronómetro. El agua goteaba desde un recipiente a otro, hasta que el último se volcaba y accionaba un silbato.
-
En los inicios de la civilización occidental la ciencia se consideró un conocimiento de la naturaleza, que para los griegos era el orden en el mundo llamado cosmos, y la ciencia llamada episteme era un saber teórico de la naturaleza. De la palabra griega tekné nace el término tecnología, que antiguamente esta se basaba en la fabricación y práctica, dicho pensamiento perduró en la Edad Media.
-
Todas las cosas dependían de una presencia divina. El saber científico era la contemplación de la naturaleza. La utilidad de la ciencia era acercar a los seres humanos a dios. Las distintas culturas formaron sus propias relaciones con la naturaleza. Las culturas mesoamericanas creían que los seres humanos formaban parte de un orden que incluía plantas, astros, animales y elementos de los dioses.
-
Durante en renacimiento, el antropocentrismo consistía en el pensamiento que abandonaba la religión y se centraba en el ser humano. Este pensamiento obtuvo resultados como el descubrimiento de América.
Los científicos y filósofos modernos pensaron que la ciencia y la tecnología eran medios para alcanzar la felicidad. -
Aunque gracias a la ciencia se han logrado muchos avances que nos favorecen hoy en día, sin embargo, una de sus principales consecuencias es la contaminación, ya que cada invento que es fabricado contribuye a esta.
En la modernidad se propuso que la felicidad se alcanzara por medio de los descubrimientos de la ciencia y los inventos de la tecnología. -
Su primera versión fue denominada como termoscopio, hecha por Galileo Galilei. Este invento comparaba la temperatura de dos cuerpos, al sumergir su estructura tubular en una mezcla de agua y alcohol. El termoscopio comparaba temperaturas, mas no las medía.
-
La invención del telescopio (óptico) se atribuye al fabricante de lentes germano Hans Lippershey (1570-1619), primero en diseñar el artefacto, y al célebre científico italiano Galileo Galilei
(1564-1642), quien con tan sólo leer la descripción del primer telescopio creó el suyo propio en 1609. -
Benjamín Franklin demostró que los rayos pueden ser atraídos y su descarga puede ser conducida a tierra, evitando así los daños a personas y a edificaciones. Su invención tomó forma al atar una cometa a un cuerpo de metal fino (una llave) sostenida por un hilo de seda. La cometa volando en medio de la tormenta fue impactada rápidamente por un rayo, cargando a la llave de electricidad.