-
Tras descubrir que los metales podían fundirse y moldearse se inventó la metalurgia. El descubrimiento, fuera por casualidad o experimentación, permitió sustituir las precarias herramientas de piedra por unas hechas a la medida a partir de cobre fundido.
-
Con asentamientos medianamente desarrollados y tras abandonar el nomadismo, los cultivos no podían quedar al azar. Sistemas de riego, nuevos cultivos y el arado de las tierras fueron fundamentales para tener alimento de manera regular y predecible. El cultivo de uvas, olivo y otras plantas se benefició de las nuevas técnicas y el uso de las herramientas forjadas con metales, como las hoces, arados y azadas.
-
entendemos por prehistoria al período de tiempo que va desde la aparición de los primeros homínidos en la Tierra, es decir, las especies humanas antecesoras del Homo sapiens, hasta la aparición de las primeras sociedades complejas de este último y, sobre todo, a la invención de la escritura
-
La Edad Antigua se inicia en el año 4.000 a.C., con el nacimiento de la escritura, y finaliza en el año 476 d.C., con la caída del Imperio Romano de Occidente
-
La rueda está considerada como uno de los inventos más trascendentes en el desarrollo del ser humano. Fue inventada a finales del periodo neolítico, en el V milenio a.C. Las primeras ruedas eran simples discos con un agujero en medio. Su principal uso fue para el arte de la alfarería. Las civilizaciones del antiguo Egipto y Mesopotamia extendieron la rueda como invención en medios de transporte.
-
El cuneiforme es uno de los sistemas de escritura más longevos en la historia de la humanidad, con una tradición de más de tres milenios, desde finales del cuarto milenio a.C. hasta el primer siglo de la era común. Se utilizó a lo largo de los milenios para expresar varios idiomas —sumerio, acadio, e hitita son sólo los tres que más textos transmitieron a la posteridad
-
Alrededor del año 1000 a. C., los chinos dominaron la fabricación de fundiciones gracias a una invención del horno de reducción: el alto horno.
-
Eudoxo de Cnido sitúa a la Tierra en el centro del universo, y a los astros, incluido el Sol, girando alrededor de la Tierra
-
Aristarco de Samos calculó las distancias que separan a la Tierra de la Luna y del Sol, y además propuso un modelo heliocéntrico del sistema solar en el que, como su nombre lo indica, el Sol es el centro del universo, y alrededor del cual giran todos los otros astros, incluyendo la Tierra.
-
El papel nace en China, fruto de la casualidad (como otros muchos inventos). Su descubrimiento se lo debemos a Han Hsin, en el siglo II a.C., cuando buscando una forma de obtener ropa de abrigo para protegerse del frío, se le ocurrió mezclar los desechos del lavado de los capullos del gusano de seda con agua.
-
Los jeroglíficos fueron un sistema de escritura inventado por los antiguos egipcios.
-
La Edad Media es el período histórico que abarca desde la caída del Imperio Romano de Occidente (476) hasta el Descubrimiento de América (1492).
-
La evidencia más temprana documentada de impresión data del segundo siglo, cuando los antiguos chinos comenzaron a usar bloques de madera para transferir imágenes de flores de seda. Alrededor del cuarto siglo en el Egipto romano se practicaba la impresión en paño con bloques de madera.
-
La primera brújula magnética conocida en navegación marítima, está señalada en Europa en 1187, por el inglés Alexander Neckham. Describe una aguja transportada a bordo, que permite seguir un rumbo, incluso cuando la estrella polar está cubierta por las nubes.
-
El invento se sitúa hacia 1286. La noticia de la época menciona a un monje de Pisa llamado Alessandro della Spina, fallecido en 1313, quien "era capaz de rehacer todo lo que veía. Él mismo fabricó las gafas, que otro había ideado antes, pero sin querer comunicar su secreto. Alessandro, en cambio, enseñó a todos la manera de hacerlo".
-
El más conocido fue el reloj Cucú. No se sabe a ciencia cierta quién inventó el primer reloj mecánico, pero los primeros encontrados datan de 1290, con un mecanismo que consiste en un conjunto de ruedas giratorias que eran accionadas por un peso colgado en cada cuerda.
-
Resultado de imagen para edad moderna
La edad moderna es el periodo que va desde el Descubrimiento de América hasta la Revolución Francesa (1492 al 1789) Siglos XVI, XVII y XVIII. ... - Es la época de los grandes descubrimientos geográficos. -
El primero en idearlo, al menos algo parecido, fue Galileo Galilei en el año 1592 y su funcionalidad consistía en medir la temperatura ambiental. Para ello diseñó un dispositivo en forma de varilla, con una parte superior terminada en bulbo y una inferior que se introducía en una jarra llena de agua.
-
El telescopio que construyó Galileo era un telescopio de refracción, con lente convexa delante y una lente ocular cóncava. Con él descubrió las fases de Venus, fenómeno que indicaba que este planeta gira alrededor del Sol. También descubrió cuatro lunas girando alrededor de Júpiter.
-
Wilhelm Schickard inventó un aparato que permitía hacer operaciones aritméticas de forma completamente mecánica, el Rechenuhr o reloj calculador. Esta calculadora utilizaba un complejo sistema de varillas y engranajes que mecanizaba las operaciones que antes debían realizarse de forma manual.
-
En 1730 un holandés llamado Joseph Foljambe construyó en Inglaterra el arado denominado Rotherham de forma triangular y mucho más práctico y sencillo para realizar las labores de siembra. Este momento fue el marcó el comienzo en la fabricación industrial del arado. Anteriormente era traccionado por personas y posteriormente por animales
-
El escocés William Cullen, descubrió los procesos químicos que repelen el calor y creó los procesos de materiales de enfriamiento de forma artificial. Por ello, se le considera el inventor de la refrigeración moderna.
-
Franklin consiguió atraer un rayo con una cometa que fabricó y que contenía partes metálicas. Esta fue la confirmación de sus teorías y acto seguido decidió construir el primer pararrayos de la historia. Una punta metálica colocada verticalmente y conectada al suelo mediante un alambre metálico conductor.
-
Como su nombre lo sugiere, la máquina de vapor funciona gracias a la fuerza del vapor de agua calentado a alta presión. Esta tecnología convierte la energía térmica (calor) a energía mecánica (Trabajo). La presión que se genera es usada después para mover un pistón dentro de un cilindro.
-
Se denomina Edad Contemporánea al periodo histórico comprendido entre la Revolución francesa (1789) y la actualidad. Es una época caracterizada por las revoluciones y por las grandes transformaciones artísticas, demográficas, sociales, políticas, tecnológicas y económicas.
-
El sistema métrico decimal, que es el sistema de unidades basado en el metro, fue adoptado oficialmente en Francia y se convirtió en el único sistema legal de pesas y medidas desde 1801.
-
Parece ser que fueron los chinos, hacia el siglo IX. Según el taoísmo, existían en la naturaleza dos principios contrapuestos, el yin y el yang. Curiosamente la pólvora, que destruyó tantas vidas, tuvo origen en la búsqueda de medicamentos para lograr el equilibrio en el cuerpo de ambos principios y conseguir finalmente el elixir de la inmortalidad.
-
Es una empresa multinacional de origen estadounidense, dedicada fundamentalmente a varias ramas industriales de la química. Es particularmente famosa por haber desarrollado materiales de uso cotidiano tan conocidos como el Vespel, el Neopreno, el Nylon, la Lycra, el Plexiglás, Teflón, Kevlar, el Nomex, el Tyvek, Sontara o el Corian.
-
El aire acondicionado tal y como lo conocemos hoy tiene su origen en 1842 gracias a Lord Kelvin, que trabajó en la invención de un sistema que fuera capaz de crear un ambiente agradable.
-
En 1851, Waterman inventó el primer prototipo de montacargas. Se trataba de una simple plataforma unida a un cable, para subir y bajar mercancías y personas.
-
La capacidad de transmitir la voz humana codificada en impulsos eléctricos fue el fundamento para la aparición del teléfono, inventado en 1854 por Antonio Meucci pero popularizado por Alexander Graham Bell luego de 1876.
-
El concreto u hormigón es un material compuesto empleado en construcción, formado esencialmente por un aglomerante al que se añade áridos (agregado), agua y aditivos específicos. Incluye armaduras de hierro para la mejora de la construcción de viviendas, almacenes y otros edificios resistentes al fuego
-
Darwin en su obra fundamental, El origen de las especies por medio de la selección natural, o la preservación de las razas favorecidas en la lucha por la vida, publicada en 1859, estableció que la explicación de la diversidad que se observa en la naturaleza se debe a las modificaciones acumuladas por la evolución a lo largo de las sucesivas generaciones.
-
Son el conjunto de reglas básicas sobre la transmisión por herencia genética de las características de los organismos padres a sus hijos. Constituyen el fundamento de la genética.
-
Es sin duda uno de los inventos más importantes de la historia de la humanidad, quizá solo superado por la rueda. No en vano, utilizamos su imagen cuando queremos representar que alguien ha ideado una genialidad
-
La electrónica tuvo su inicio con el llamado “efecto Edison”. Thomas Alva Edison en 1883 notó por primera vez la emisión termoiónica, es decir, la posibilidad de liberar electrones de un elemento a partir de la incorporación de energía calórica al mismo.
-
John Joseph Montgomery fue la primera persona en realizar un vuelo controlado con una máquina más pesada que el aire, un planeador.
-
La historia de la televisión inicia con la invención del disco de Nipkow en 1884: un aparato que consistía en un disco metálico y una fuente de luz, que servía para proyectar sobre láminas de selenio la luz proyectada por los objetos.
-
Karl Benz se presentó ante la Oficina Imperial de Patentes de Berlín para registrar el primer coche con motor de gasolina. La recordada fecha marca un hito en la historia del automóvil. Con tres ruedas grandes y delgadas, un manubrio de dirección y una palanca para acelerar y frenar, el Motorwagen simboliza el punto de inicio del auto que hoy conocemos, ya que se trata del primer coche con motor de combustión interna a gasolina.
-
La historia del cine como espectáculo comenzó en París. Desde entonces ha experimentado una serie de cambios en varios sentidos. La tecnología del cinematógrafo ha evolucionado mucho, desde sus inicios con el cine mudo de los hermanos Lumière hasta el cine digital del siglo XXI.
-
Marconi envío la primera comunicación inalámbrica a través de mar abierto a una distancia de seis Kilómetros, desde le canal de Bristol (Inglaterra) a Penarth, una localidad de Gales.
-
Marie y Pierre Curie descubrieron un nuevo elemento, el radio, un hito en la historia de la química y la física. El radio es un metal radiactivo blanco-plateado que ocurre naturalmente y que puede existir en varias formas llamadas isótopos. El radio es formado cuando el uranio y el torio se degradan en el ambiente.
-
Albert Einstein, en su teoría de la relatividad especial, determinó que las leyes de la física son las mismas para todos los observadores que no aceleran, y demostró que la velocidad de la luz dentro de un vacío es la misma, sin importar la velocidad a la que viaje un observador.
-
Fue uno de los primeros antibióticos que se inventaron y también uno de los que más se utilizaron en todo el mundo. Durante años, gracias a los descubrimientos de su creador Alexander Fleming, los antibióticos a base de penicilina han salvado la vida de millones de personas, razón por la cual esta invención constituye una de las más importantes de la historia.
-
Fue un proyecto de investigación y desarrollo llevado a cabo durante la Segunda Guerra Mundial que produjo las primeras armas nucleares, liderado por los Estados Unidos con el apoyo del Reino Unido y de Canadá.
-
Como otros inventos, el horno de microondas es la aplicación secundaria de una tecnología destinada a otros fines. En 1945, durante una investigación relacionada con el radar, el doctor Percy Spencer, ingeniero de la Raytheon Corporation, estaba probando un tubo al vacío llamado magnetrón cuando descubrió que una barra de chocolate que tenía en su bolsillo se había derretido.
-
Fue una de las primeras computadoras de propósito general. Era Turing-completa, digital, y susceptible de ser reprogramada para resolver «una extensa clase de problemas numéricos»
-
Fue una de las primeras computadoras electrónicas. A diferencia de la ENIAC, no era decimal, sino binaria, y tuvo el primer programa diseñado para ser almacenado. Este diseño se convirtió en estándar de arquitectura para la mayoría de las computadoras modernas. El diseño de la EDVAC es considerado un éxito en la historia de la informática.
-
El Sputnik 1 fue el primero de una serie de cuatro satélites que formaron parte del programa Sputnik de la antigua Unión Soviética y se planeó como una contribución al Año Geofísico Internacional
-
En Windscale, condado de Cumbria (extremo norte de Inglaterra) sucedió el famoso incendio de Windscale. Fue el peor accidente nuclear en la historia de Reino Unido, de una magnitud de nivel 5 de un máximo de 7 en la Escala Internacional de Accidentes Nucleares.
-
Fue un submarino de ataque, con propulsión nuclear de la Armada de los Estados Unidos, botado en 1960 y comisionado en 1961. Fue el primer submarino nuclear en siniestrarse en servicio activo en el mundo.
-
Fue el primero de los grandes superpetroleros, capaz de transportar una carga de 120 000 toneladas de petróleo, y que se hundió en el sur de la costa de Inglaterra en 1967, provocando un desastre ecológico
-
Los teléfonos celulares son así llamados básicamente porque el área física que cubren tiene un formato de células. El origen del teléfono celular se dice que fue allá por el año 1973 cuando la compañía de electrónica de consumo masivo Motorola lanzó al mercado el primer teléfono celular portátil, que fue comercializado con el nombre de Motorola DynaTac 8000X.
-
En 1990 se inauguró definitivamente el Proyecto Genoma Humano calculándose quince años de trabajo. Sus objetivos principales en una primera etapa eran la elaboración de mapas genéticos y físicos de gran resolución, mientras se ponían a punto nuevas técnicas de secuenciación, para poder abordar todo el genoma.
-
Es uno de los telescopios espaciales más renombrados de la astronomía moderna que orbita en el exterior de la atmósfera terrestre, en órbita circular alrededor del planeta Tierra a 593 kilómetros sobre el nivel del mar, con un período orbital entre 96 y 97 minutos.