-
-
De acuerdo a notas políticas determinamos la importancia de la política en nuestra vida cotidiana. reflexiones muy interesantes en el grupo
-
Conceptos como comunismoprimitivo, esclavismo, feudalismo y capitalismo.
-
-
requisitos de los políticos y división de política en Ocasional, Semiprofesional y profesional.
-
Se rescataron los puntos mas importantes de los primeros 4 c´pítulos.
Me gusto mucho el libro
Antes de adentrarnos a los pensadores como tal, hay que hacer un breve introduccion al ssitema esclavista de Gresia -
El grupo perecio muy interesado en comentar los siguientes 4 capítulos de el libro. El afán de los jurisconsultos por hallar para la autoridad de los monarcas un fundamento tan alto y sólido como aquel en que se asentaba la de los Papas, distanció en los comienzos del establecimiento de las monarquías absolutas o absolutismo
-
Me gusto la idea de la actividad. En concreto, cada quien revisó un aparte de la lectura de el libro "historia de las ideas políticas y lo expuso en concreto.
Aprendí que Sócrates era contrario a la democracia ateniense. Pensaba que el estudio de los problemas sociales antecedía al de las ciencias naturales y creía que debían gobernar solo los del poder autentico -
Los jurisconsultos debían fundamentar el esclavismo y dominio romano y que Cicerón consideraba que el Estado era la unidad de personas en la comunidad de derechos y utilidad común.
-
LAs formas de visión de tanto griegos como romanos en la visión de un gobierno era totalmente distinta.
Me gusto la actividad de la tabla en equipo. -
Aunque la clase estuvo llena de mucho información, con el apoyo de la película de Agora me fue mas fácil entender este tema.
De como el cristianismo influye en este periódo.
Por primera vez se reconoce la propiedad privada
La importancia de Tomás de Aquino -
-
se debió al desarrollo de la manufactura, incipiente capitalismo y a la ideología burguesa. Aparece Maquiavelo quien creía en el poder monárquico que era absoluto y depositario del poder político y vimos que Italia estaba dividida en 5 regiones con distintas formas de gobierno: Venecia (republica), Florencia (monarquía), Milán (ducado), Estados pontificios y el Reino de Nápoles.
-
Debido a la importancia de este personaje es importante reforzarlo con un cuestionario
-
La clase estuvo cargada de mucha información.
Se vió a Roseau, Bodino, Hugo grocio, Tomas hobbes, Jhon Locke y montesquieu. -
Se vieron. pensadores renacentistas y su vision en torno a la pol+ítica
-juan bodin
-tomas moro
-hugo crocio
-tomas hobbes
-jonh locke
-rosseau
-montesquieu -
Se refuerza el tema de los pensadores renacentistas.
-
Se consolidaron los conociemientos vistos en las clases anteriores con un cuadro
-
Crítica y busca cambiar la sociedad
Y son 3 criticas. Del positivismo.de la cultura.a la cultura y del capitalismo -
Un documental que explica de manera amena la revolucion de 1879
-
Benjamin Constant. Jeremias Bentham y John Stuart Mill
-
Se vieron las bases del socialismo que ra compunmente llamado utópico , pues solo eran ideales, no muy bien aterrizados.
-
Este tema es clave en este curso por lo que tuvo que quedar completamente claro.
-
Las ideas que el Manifiesto expresa son las siguientes:
1) La historia política e intelectual de una sociedad está determinada por el modo de producción y la formación socio-económica que se deriva de él;
2) Una vez aparecidas las clases sociales sobre la base de la propiedad privada y la explotación, la historia de las sociedades ha sido la historia de la lucha de las clases explotadoras y las explotadas;
3) En la actual sociedad moderna el proletariado es la única clase social cuya emancipació -
-
Se vio la importancia de enste suceso, como causa la expancion del Comunismo y a su vez la aparente bipolaridad mundial
-
se vió mas a fondo el periódo de 1945- a 1991 que es considerado por algunos autores como la tercera guerra mundial.
-
Aprendimos del autor de la obra Herbert Marcuse como la nueva sociedad es una industrializada el libro lo plantea que esta esta limitada y de la misma manera nos dice que vivimos en un mundo controlado por las tecnologías .
Como el yugo sigue todavía de manera evolucionada ,es decir que la esclavitud evoluciono ya no es por medios agresivos sino por las administraciones de las industrias con el apoyo del estado . -
Terminamos de ver los últimos capítulos del libro de Herbert Marcuse.
El sexo , el arte y la filosofía se reducen a simbologías , lo sublime ya no lo es , lo intimo tampoco.
La felicidad misma se ve condicionada por maneras de hablar y actuar en un mundo donde los medios dicen que ya todo existe .
En síntesis es una critica a la sociedad unidimensional es decir a la sociedad moderna .
Empieza con una tesis de negación y termina con ideas ecológicas y humanistas. -
Este tema es muy amplo ya que tansolo el concepto es estudiado del punto de vista de 3 coorrientes:
*hiperglobalización
*Ecépticos
*Transformacinalistas