-
La profesora Ruth Dàvila se presentó ante el grupo realizando una actividad, en la cual, cada compañero se presentaba mencionanto nombre, edad, escuela medio superior de la que venia y que entencia po ciencia polìtica. Tambiè nos dio los ponderantes a evaluar
-
-
Realizamosequipos de seis personas para definir entre el equipo el término de polìtica y despuès compartir nuestra defjiniciòn a todo el grupo. Al tèrmino de esta actividad la profesora Ruth compartiò con el grupo 1103 la idea de Bertot Brecht que nos ayudo a diferenciar entre politica y politicos.
-
Explicación acerca de lo que veriamos durante el semestre en la asignatura como: comunismo político, esclavismo, feudalismo, mercantilismo, capitalismo y socialismo. En todasse rvisaron aspectos referentes al estado, el derecho, la polìtica y aporaciones de cada autor y pensador.
-
Realizamos equipos de ocho personas y definimos diferentes aspectos regernte a la lectura previamente leida titulada "Historia de las ideas polìticas" de V.S. Pokrovski.
-
Se presentò la primera exposición en forma de conferenciacon la lectura de "Política como vocación" de Marx Weber, explicaron las cualidades, pecados y papel ético de la política.
-
Inicio del analiisis del libro "polìtica para amador" de Fernando Savater
-
Finalizamos el analisis, tèrminos y comentarios referente al libro de Savater.
-
Realizamos seis equipos en el grupo para hacer una exposició, este día solo paso el priimer equipo con el tema "estructura política, economica y social de la antiigua grecia"
-
Finalizaron los cinco equipos restantes a exponer sobre el capitulo II del libro "historia de las ideas politicas" de V.S. Pokrovski
-
Realizamos un cuadro comparativo en equipos de seis personas. El cuadro era entre los romanos (Cicerón, Gayo y Ulpiano) y los griegos (Platón y Aristoteles) los aspectos de estado, forma de gobieno, derecho, democracia y política.
-
La profesora Ruth Dávila explico los temas de la Crisis de la sociedad esclavista: San Pablo, el feudalismo, Agustín de Hipona, Tomas de Aquino, y Maquiavelo con la naturaleza del hombre, politica, principe, gobernante, iglesia, moral y derecho.
-
NO hubo clases
-
Comecntamos la lectura del capitulo IV del libro Historia de las ideas políticas referente a Nicolas Maquiavelo. La profesora nos explico la ideologia de este pensador.
-
La actividad fue hacer equipos de cuatro a cinco personas para realizar el cuistionario referentea Nicolas Maquiavelo. Este mismo día hicimos un recordatorio y comparación de este pensador filosofo y los anteriores vistos en los capitulos del libro de Pokrovski.
-
Realizamos equipos de seis integrantes para despues formarnos en otro para realizar distintos mapas del capítulo IX "Las teorias plíticas en los países de Europa Occidental durante el período de las primeras revoluciones burguesas". Aquí pudimos comparar que el comunismo de los primeros capitulos del libro y comentamos el capitulo mencionado anteriormente. Realizamos mapas en equipo y los subimos a la página de la profesora Ruth.
-
La profesora explico la definición de fuerza y poder según Thomas Hobbes, así como la libertad y divisiónde poderes que realizó Montenquieu.
-
Exposición del tema de la Revolución Francesa (1789-1799) en la cual, el equipo nos menciono las causas ocasionales y substanciales, así como los pensadores Rosseau, Locke y Montesquieu; los temas de redacción de una constitución ; reinado del terror y en que constaba éste.
-
Este día fue la exposición sobre el tema de la Revolución Industrial en la cual, se ven logros, avances y desempleos en masa en Inglaterra. La profesora menciono la influencia de la Revolución Francesa en ésta, así coo las diferencias y semejanzas entre ambas.
-
Exposición del tema de "Liberalismo francés e ingles del siglo XIX", así como los pensadores más sobresalientes de este siglo como Benjamin Constant, Bemhan y John Mill. La profesora Ruth ayudo al equipo a explicar el tema así como las aportaciones que hicieron cada uno.
-
"Socialismo Utopico " fue el tema de la siguiente exposición, así como las caraterísticas de éste y los pensadores Charles Fourier, Louis Frank y Saint Simon. Además el equipo menciono la definición y explicaron lo que es socialismo y socialismo utopico, con esto el grupo pudo enterder el tema.
-
"Manifiesto del Partido Comunista" fue la lectura de la exposición siguiente cuyos autores son Karl Marz y Federico Engels. El manifiesto està dividido en cuatro capitulos: I. Burgueses y Poletariados, II. Proletariado y Comunistas, III. Literatura Socialista y Comunista y IV. Actitud de los comunistas ante los diferentes partidos opositores.
-
La profesora explico las fuentes de teses y los propótios del Manifiesto de Marx ,el estado y el derecho según éste pensador así como la alecación.
-
No hubo clases
-
Exposición del tema "la Revolución Rusa : melcheviques y bolcheviques, causas, antecedendes, desarrollo y consecuencias de esta revolución" y el tema "Países Socialistas"
-
"Guerra Fría", fue el siguiente tema de exposción incluido las causas, antecedentes y consecuencias de ésta, demas de los tratados y pactos que se realizaron al termino de la guerra.
-
La clase iniciio con la xplicación de la profesora acerca de la teoría crítica de la ecuela de Frank Ford y sus pensadores, para posteriormente pasar a la exposiciòn El HOMBRE UNIDIMENSIONAL de Herbert Marcusse.
-
Este día terminaron de exponer la lectura del HOmbre unidimensiional. Posteriormente realizamos equipos de cuatro a cinco integrantes y mediante el ejercisio de la lluvia de ideas realizamos una definición propia acerca de blobalización que, posteriormente compartimos con el grupo.