-
El cobre desplazó progresivamente a la piedra y se posicionó como el material preferido por el hombre para la fabricación de herramientas y objetos ceremoniales.
Sin embargo, una vez que el cobre natural escaseó, el hombre se vio obligado a poner su atención en los metales contenidos en los minerales.
Actuales Aplicaciones: Tendidos eléctricos, ornamentación,construcción, componentes de vehículo(radiadores, frenos), monedas. -
El hombre del neolítico descubrió que la arcilla (barro) se ablandaba al mezclarse con agua, y se endurecía al secarse. Este ciclo de ablandamiento-endurecimiento se podía repetir una y otra vez al ir añadiendo agua. Cuando se introducían los bloques de arcilla húmeda dentro de una hoguera por un determinado tiempo, éstos quedaban permanentemente endurecidos al enfriarse y eran resistentes al agua.
-
El hombre primitivo descubrió, desarrolló y perfeccionó las técnicas que permiten producir metales con propiedades sustancialmente diferentes a las de sus constituyentes individuales; es decir, inventó las aleaciones.
Actuales Aplicaciones: Instrumentos musicales, Mecánica, Figuras decorativas, entre otras. -
Se calentaba el hierro dentro de un horno de carbón, se martillaba la pieza para compactarla y se removía el óxido producido, repitiendo el procedimiento varias veces.
Durante el calentamiento en el horno, los átomos de carbono se difundían hacia el interior del hierro, ¡produciendo acero de bajo carbono -
El tejido de lana cambió al de algodón y el crecimiento de maquinaria y las invenciones que permitían crear objetos con mayor rapidez que la mano de obra humana. La industria metalúrgica tuvo un gran avance con el uso de combustibles fósiles, mejorando la calidad de los productos, mayor productividad y creación de nuevos productos a gran escala.
-
A principios de 1870 surge la nueva industria del metal para satisfacer la creación masiva de trenes y ferrocarriles necesarios para el transporte. Crece la industria química, de creación y distribución de bienes petroleros. La industria eléctrica también se encontraba en desarrollo y a inicios del siglo XX, el surgimiento de la industria automotriz complementó la Segunda Revolución Industrial.
-
Los nuevos materiales permiten a los ingenieros crear piezas y ensamblajes más robustos, resistentes, ligeros y de mayor rendimiento. Esto se puede observar hoy en día con materiales como los composites, las nuevas aleaciones de metal de peso ligero y el grafeno