-
El conde Lucanor es una obra del medioevo en donde se reflejan elementos de moralidad en forma de un metacuento. En este cuento dentro de otro cuento se muestra como el conde pide consejos a su fiel amigo, Patronio. Patronio cuenta una historia sobre un hombre que se casa con una mujer brava, esta historia da la moraleja que las primeras impreciones son importantes.
-
Características:
1. Carácter popular
2. Carácter didáctico y moralizante
3. Mester de clerecía
4. Temática moral - religiosa Contexto historio:
1. Sistema feudal
- La clerecía
- La nobleza
- Los labradores
2. En España conviven los árabes, los cristianos y los judíos. -
Romance del Rey moro en el que anuncia la pérdida de su preciada Alhama y cómo sus súbditos le culpan y reprochan.
-
Características:
1. Puente entre ideas medievales y renacentistas
2. Mezcla de realidad, fantasia y espiritu humanista: nota individualista, se enfoca en la forma
3. Primeros escritires: marineros, capitanes y soldados ( justifican acciones)
4. Encuentro con "el otro": usan palabras de las lenguas americanas porque no existian en el español. Contexto Historico:
1. La llegada de los españoles a las Americas.
2. El mestizaje
3. La expansion de la Igelsia Católica -
10 años antes de la llegada de los españoles, los Nahuas tuvieron señales abnormales. En total, hubieron 8 señales como fuegos sin motivos, mujeres llorando por sus hijos y monstruos en cuerpos monstruosos. Sahagún da una breve descripcion de los eventos en questión.
-
Características:
1. Re-encuentro con las ideas y el estilo greco-romano
2. Individualismo – el hombre en control de su propio destino en vez de la voluntad de Dios.
3. El humanismo –la importancia de lo intelectual, físico, espiritual y moral.
4. La poesía copia el estilo italiano ( el soneto)
5. Carpe diem
Contexto Historico:
1.Es el boom del imperio español.
2.Se realizan las conquistas de las Américas.
3.También es el momento de la unificación de España, la expulsión de los moros -
Características:
1. Explosion de la literatura del altisima calidad en España.
2. Critical Social.
3. Dos etapas: Renaciminto y Barroco
Contexto historico:
1. En este periodo tienen gran importancia en todos los aspectos (desde el económico hasta el literario y, por supuesto, el social) los problemas religiosos. -
El poema trata sobre los acontecimientos depues de la llegada de los Españoles. El poeta, da eventos detalladamente sobre el efecto de los Españoles en los Nahuas y el sufrimiento que pasaron los Nahuas bajo su comando.
-
Carta en la que
Hernán Cortés le
reporta al rey Carlos
V lo que ha
encontrado y vivido a
su llegada a
América. -
En este soneto, el autor usa el poema para describir a una muchacha joven quien el advierte que su belleza va a desvanecer. Garcilaso quiere que ella disfrute su juventud antes de que sea muy tarde. El logra esto a traves de compracion con la naturaleza.
-
Un joven huérfano cuenta las experiencias que tiene que vivir para
sobrevivir bajo la tutela de varios amos, un ciego, un clérigo y finalmente un escudero. -
Características:
1. Temas de desilusión y desengaño
2. Surge la novela picaresca
3. Estilo complejo con juegos de palabras, imágenes y metáforas, lenguaje culto. (hipérbaton y retruécano) Contexto historico:
1.El imperio español entra en decadencia, empiezan a perder territorios españoles.
2.Hay una crisis económica
Este ambiente crea una desilusión profunda que se refleja en el arte y la literatura. -
Soneto en el que el poeta canta a la belleza femenina, pero lamenta que esa belleza sera acortada en el futuro.
-
Soneto en el que Quevedo contempla el paso del tiempo y los estragos de la guerra.
-
Parodia de los libros de caballería, en la que el protagonista, transforma con su imaginación la realidad común y simple.
-
Obra de teatro que cuenta cómo el protagonista, acompañado de su
fiel sirviente, Catalinón, seduce por medio de engaños a las mujeres de la alta sociedad. -
Redondilla en la que la poetisa reprocha a los hombres su actitud ante las mujeres. En su poema, Sor Juana Ines expresa sus opiniones sobre hombres y su parte en los problemas del mundo. En su punto de vista, los hombre tienen doble estandares sobre como miran a una mujer en diferentes situaciones. A lo largo del poema, ella usa un tono sarcastico e ironico para expresarse.
-
Características:
1. Predominio del sentimiento, la imaginación y la fantasía sobre la razón.
2. Se opone a la rigidez del neoclasicismo.
3. Exaltación del YO individual del escritor.
4. Proclama la libertad de creación
5.Identificación con la naturaleza. Contexto historico:
1. América, criollos consideran la idea de la independencia y en muchos casos lo logran.
2. En Cuba, existencia de corrientes separatistas la independencia no se lograría hasta el siglo XX. -
Silva en la que el poeta se entrega al poder sublime de la naturaleza y de Dios, ante la grandeza y majestad de una tormenta en las costas de Cuba.
-
Características:
1. Un ideal de perfección formal (arte por el arte).
2. Alusiones a literatura clásica.
3. El uso de símbolos que evocan y sugieren ideas o sentimientos.
4.En la poesía se busca la musicalidad e inician el verso libre y poema en prosa. Contexto historico:
1.Después de los movimientos independistas, América Latina vive la realidad del intervencionismo estadounidense. Se empieza a forjar una identidad propia Latinoamericana la cual se expresa en la literatura -
Silva en la que un hombre reacciona con mucha pasión ante un amor que jamás volverá.
-
En este ensayo político, José Martí hace una llamada a los países Latinoamericanos para que refortalezcan sus raíces indígenas.
José Martí:
-Busca la UNIDAD de los pueblos latinos
-Pide PRECAUCIÓN ante los EEUU.
-Rechaza las maneras EUROPEAS.
- Los cultos e inteligentes tienen la RESPONSABILIDAD de gobernar.
-Tiene un estilo muy retórico, REPETITIVO y a veces CONFUSO
-El TONO comienza enojado, pero se convierte en OPTIMISTA. -
Características:
1. Preocupación existencialista.
2. Tono pesimista y de descontento.
3. Se busca definir la identidad española Contexto historico:
1. En 1898 España pierde la guerra contra los Estados Unidos al cual cede los territorios de Guam, Puerto Rico y Cuba. Esto crea una crisis moral, política y social en España lo que resulta en la exploración de temas existencialistas en la literatura. -
Características:
1.Se refleja la realidad con exactitud y objetividad -método científico.
2. Se emplea un estilo natural, fruto de una técnica muy depurada y se incorpora a la novela el lenguaje coloquial.
3.Reproduce los ambientes más sórdidos o desagradables de la sociedad
4 Personajes, alcohólicos, psicópatas, seres que obedecen. Contexto historico:
1. Crecimiento de la población
2. Desarrollo de la industria, el comercio, progreso técnico (nuevos inventos: telégrafo, teléfono...) -
El poema es un elogio va dirigido a la gente sencilla, que pasa desapercibida y por quienes pasa el tiempo rápidamente. La principal preocupación de Machado podría ser el contraste (antítesis) entre gente buena y gente mala. Poema en el que el
poeta describe el camino de su vida y los tipos de gente que ha encontrado, contrastando y criticando las diferencias sociales. -
Este ensayo político, en forma de carta dirigida a Roosevelt está dividida en tres partes:
1. Reconoce a Roosevelt como el símbolo de los EEUU. Poderoso, conquistador, valiente con intenciones de crecer a pesar de otros. Darío lo compara a los invasores históricos.
2. Le recuerda a Roosevelt que, América Latina tiene su historia de héroes.También son un pueblo de culturas mezcladas. Los latinos están tan orgullosos de su pasado.
3.Encontramos la resolución del problema. -
Poema en el que la poetisa lamenta como la sociedad niega a los hombres la posibilidad de llorar.
-
Ildara, una joven que sueña con la esperanza de abandonar el pueblo de Galicia en el que vive, ve con dolor y resignación cómo su
propio padre trunca esa posibilidad. -
Características:
1. Intentan renovar la literatura española.
2. Mezclan la poesía tradicional española y las formas cultas
3.Tratan lo universal y lo español.
4.Hay una inclinación hacia la belleza y la metáfora. Contexto historico:
1.Finalmente, los conflictos entre la derecha (Franco, la iglesia, la oligarquía, los fascistas) y la izquierda (los sindicalistas, trabajadores, los socialistas, los comunistas) estallan en una guerra civil en 1936 seguido por la dictadura de Franco. -
Este cuento es sobre un padre y su hijo de trece años que viven aislados en la selva de Misiones, Argentina. Tienen una hermosa relación y confían el uno en el otro explícitamente, sin ocultar su amor y devoción mutua, El cuento que recuenta la tragedia que vive un padre al perder a su hijo en un accidente de cacería.
-
Ángela está confesando en un escrito sobre sus impresiones de la
vida de San Manuel, el sacerdote de la aldea, y quien es candidato para la beatificación. Ella escribe sobre su relación con Manuel, sus conflictos y como él confía en ella. -
Características:
1. Buscan nuevas formas de expresión y ruptura con lo tradicional. (los – ismos por ejemplo el surrealismo) en forma como en tema.
2. Experimentar con temas y técnicas originales.
3. Predomina el verso libre en la poesía.
4. Se preocupa por la problemática social.
Contexto historico
5. Generacion del '27 Contexto historico:
1.La sociedad española a principios del siglo xx en España se encuentra dividida -
Romance que cuenta la historia de un gitano que roba unos limones en el camino a su casa y es apresado por guardias civiles abusivos.
-
Poema en el que el poeta canta al mestizaje y realza las características de sus abuelos, uno español y el otro africano.
-
En este poema, Neruda describe como pasa por su mundo atormentado por los objetos diarios, reflejando un lugar hostil y repelente. La voz poética cuestiona el sentido de la vida mientras camina por una ciudad de la que se siente desvinculado y desprecia
profundamente. -
Cuenta la vida de una viuda que se obstina en dominar a sus cinco hijas y cómo algunas lo aceptan sumisamente mientras que la más
joven se rebela y muere trágicamente. -
Poema en el que la autora se dirige a sí misma como si fuera otra persona, criticando la vida que lleva y las restricciones que impone la sociedad en que vive.
-
Características:
1. Tratan el tiempo de manera no lineal
2 Suelen utilizar más de una perspectiva.
3. Énfasis en lo histórico y lo político
4. La identidad nacional o latinoamericano.
5. Rompe las barreras entre lo fantástico y lo mundano. (el realismo mágico)
6. La condición humana y la angustia de ser humano. Contexto historico:
1.América Latina del siglo XX es una época de desarrollo, crisis política y económica. En muchos países se vive bajo dictaduras y la intervención estadounidense -
Obra de teatro en la que varios actores narran la humillante transformación de un hombre que se ve obligado a convertirse en perro para poder sobrevivir.
-
Poema en el que la poetisa narra con orgullo y dolor la historia de los esclavos africanos en Cuba.