-
Los tres tercios es una denominación existente en Chile que se refiere a las tres principales corrientes políticas existentes entre 1958 y 1973.
-
El mega terremoto de Valdivia de 1960, conocido también como el Gran terremoto de Chile, fue un sismo ocurrido a las 15:11 hora local (UTC-4) del domingo 22 de mayo de 1960. Su epicentro se localizó en las cercanías de Traiguén, provincia de Malleco (actual Región de La Araucanía, Chile), y tuvo una magnitud de 9,5 M ...
-
La Copa Mundial de la FIFA Chile 1962 fue la séptima edición de la Copa Mundial de Fútbol, realizada en Chile durante el otoño, entre el 30 de mayo y el 17 de junio de 1962 donde el campeón fue brasil
-
Enfrentado a las presiones, el gobierno de Jorge Alessandri promulgó en 1962 la primera ley de Reforma Agraria N° 15.020, la que permitió redistribuir tierras estatales entre campesinos y organizar instituciones fiscales para llevar a cabo la reforma en el campo. 1962 a 1973
-
en el gobierno de frei hubo una La Chilenización del cobre que fue el mas del 50% fue propiedad del estado.
La chilenización consistió en la adquisición por parte del Estado de Chile de un porcentaje de acciones de las grandes compañías mineras extranjeras a través de lo que se llamó contratos ley. -
El 11 de julio de 1971, el Congreso Nacional de votó por unanimidad, la reforma a la Constitución Política de 1925 (Artículo Nº10), que permitió la nacionalización de la gran minería del cobre para que el Estado chileno, se convirtiera en propietario absoluto de las riquezas naturales existentes en el país
-
La dictadura militar chilena, también denominada Régimen Militar, fue el régimen dictatorial establecido en Chile entre el 11 de septiembre de 1973 y el 11 de marzo de 1990, y por extensión al período de la historia chilena en que dicho gobierno estuvo vigente.
-
El golpe de Estado en Chile del 11 de septiembre de 1973 fue una acción militar llevada a cabo por las Fuerzas Armadas de Chile conformadas por la Armada, la Fuerza Aérea y el Ejército, para derrocar al presidente socialista Salvador Allende y al gobierno izquierdista de la Unidad Popula
-
Así, establece que las personas nacen libres e iguales en dignidad y derechos y reconoce la importancia de la familia y del respeto a los derechos fundamentales.
-
Chile fue pionero en este tipo de crisis financieras. En el año 1982, nuestro sistema financiero quebró producto de la fuerte desregulación de la banca comercial. ... Producto de la crisis del 82, el PIB chileno disminuyó en un 14,3%, el desempleo alcanzó al 23,7% y a su vez el gobierno decidió devaluar el peso en un 18%.
-
La visita de Juan Pablo II a Chile, realizada entre el 1 y el 6 de abril de 1987, fue el único viaje de ese papa a dicho país y la primera visita de un jefe supremo de la Iglesia católica a Chile.
-
El plebiscito nacional de Chile de 1988 fue un referéndum realizado en ese país el miércoles 5 de octubre de 1988, durante la dictadura militar. En aplicación de las disposiciones transitorias (27 a 29) de la Constitución Política de 1980, este plebiscito se llevó a cabo para decidir si Augusto Pinochet seguía o no en el poder hasta el 11 de marzo de 1997.
-
La Transición a la democracia, también llamada Retorno a la democracia o Transición democrática, se refiere al proceso de restablecimiento democrático de Chile luego de la última dictadura militar liderada por el general Augusto Pinochet entre 1973 y 1990.
-
La Transición a la democracia, también llamada Retorno a la democracia o Transición democrática, se refiere al proceso de restablecimiento democrático de Chile luego de la última dictadura militar liderada por el general Augusto Pinochet entre 1973 y 1990. fue entre el año 1990 y 2000
-
El 25 de abril de 1990 Patricio Aylwin, por medio del Decreto Supremo número 355, creó la Comisión Nacional de Verdad y Reconciliación que tuvo como misión "establecer un cuadro lo más completo posible sobre los graves hechos de violación a los derechos humanos, sus antecedentes y circunstancias; reunir información que permitiera individualizar a las víctimas y estableces su suerte y paradero; recomendar las medidas de reparación o reivindicación que estimara de justicia.