Arton8535 9a010

Chengue una historia de zozobra que no termina

  • Siglo XIX

    Siglo XIX

    En el siglo XIX en España surgen los términos de guerrillero y guerrilla, durante la invasión de Napoleón Bonaparte. Se originan por la aceptación de la lucha desigual entre civiles y el ejército de soldados profesionales organizados por el Estado.
  • 1964

    1964

    En Colombia las primeras guerrillas surgieron en 1964, entre ellas las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia FARC en Tolima. Se gestan como grupos de autodefensas campesinas que fundamentaban su lucha en la desigualdad, la exclusión social y la falta de acceso a los servicios básicos, educación, salud y vías de transporte.
  • 1980

    1980

    Incursionan guerrillas de Erp, Eln y Farc en los municipios ubicados en los Montes de María sucreño, entre ellos Ovejas ubicado al oriente del departamento.
  • 1980

    1980

    La guerrilla logra expandirse territorialmente en Colombia, acentuando su presencia en zonas donde predominaban los cultivos ilícitos, la minería, el petróleo y en territorios con importante actividad agropecuaria entre ellos la subregión de los Montes de María en el departamento de Sucre.
  • 1990

    1990

    Surgen los grupos de autodefensas ilegales con el fin de combatir y replegar a las guerrillas. Se denominaron inicialmente Convivir y posteriormente Autodefensas Unidas de Colombia. (AUC), los cuales tuvieron apoyo de ricos hacendados, políticos, narcotraficantes y ganaderos.
  • 1997

    1997

    Nace el paramilitarismo en Sucre en la Finca Las Canarias en Sincelejo, propiedad del político Miguel Ángel Nule. Se organizan para combatir a los frentes 35 y 37 de las Farc asentados en los Montes de María.
  • 1997

    1997

    Llega a Ovejas el bloque héroes de los Montes de María de las AUC a cargo Rodrigo Mercado Pelufo alias ‘Cadena’. Desde su llegada los ‘paras’, entran a agredir a la población campesina tildándola de subversivos, siendo blanco principal los líderes agrarios.
  • Period: to

    1997–2005

    Los campesinos de los Montes de María dedicados al agro fueron estigmatizados como auxiliadores de un grupo (guerrilla) o del otro (paramilitares). Y recibieron etiquetas o de guerrillero o de paramilitar.
  • Period: to

    1997-2005

    Los campesinos montemarianos se sienten atosigados por el accionar territorial entre los dos grupos al margen de la ley que tenían el control en la zona, aprovechando la escaza presencia del Estado. Sienten temor de entablar diálogos públicos, incluso entre sus vecinos porque cualquiera puede hacer parte de la guerrilla o de los paramilitares.
  • 2001

    2001

    Por orden del paramilitar Carlos Castaño y se consuma a manos del paramilitar Rodrigo Mercado ‘alias Cadena’ la masacre de Chengue en el municipio de Ovejas.
  • Period: to

    2001-2005

    El campo sucreño es poco a poco abandonado y los que quisieron quedarse a la fuerza fueron sacados de sus tierras por uno u otro grupo ilegal.
  • 17 de enero de 2001

    17 de enero de 2001

    Bajo el rótulo de auxiliadores de la guerrilla, que les fue puesto por lo grupos de paramilitares que operaban en los Montes de María, fueron asesinados 27 campesinos por 60 paramilitares que usaron machetes, cuchillos y morteros de hierro. El pueblo fue incendiado alrededor de 40 viviendas incluyendo la iglesia.
    Sus habitantes presos del pánico generaron un desplazamiento masivo y convirtiendo el lugar en un pueblo fantasma.
  • 2010

    2010

    Luego de la masacre de los 700 habitantes que salieron de Chengue, solo 37 familias retornaron a la localidad.
  • 2023

    2023

    Por lo menos 117 mil desplazados y 50 mil hectáreas despojadas deja el conflicto armado en los Montes de María sucreños.
    Las familias retornadas continúan viviendo en precariedad ante la falta de vías de acceso y de servicios públicos.
    Nuevamente hay asomos de grupos al margen de la ley, ahora denominados Grupos Armados Organizados (GAO), que amenazan la tranquilidad de los habitantes de los Montes de María y reviven en el ambiente el miedo y terror de épocas pasadas.