-
Carlos I deja el gobierno de España y América en manos de su hijo: Comienza la segunda regencia en España de Felipe II.
-
Muere el canónigo polaco Nicolás Copérnico:
Nicolás Copérnico fue un astrónomo polaco del siglo XV y XVI (1473-1543) conocido principalmente por:
- Desarrollar la teoría heliocéntrica (publicada el mismo año de su muerte): descubrió que la Tierra giraba alrededor del Sol y no al revés, como en su época se creía.
- Descubrir que la Tierra rotaba completamente sobre sí misma cada 24 horas.
- Demostrar que la Tierra daba una vuelta completa al Sol en ciclos de un año. -
Comienza el Concilio de Trento (1545-1563), convocado por Pablo III.
El Concilio de Trento fue un importante paso para entrar en la Edad Moderna. Consistió en una serie de reformas principalmente ante los cargos eclesiásticos, para poder discutir los fundamentos de la religión Católica ante las reformas planteadas por Martín Lutero y su Reforma Protestante y para enfrentar la grave crisis que tenía la Iglesia durante el siglo XVI. -
-
Muere el alemán Martín Lutero, artífice de la Reforma Protestante:
Martín Lutero fue un monje alemán. Comenzó la Reforma Protestante en el siglo XVI, convirtiéndose en una de las figuras más influyentes y controvertidas de la historia cristiana. Lutero cuestionó algunos de los principios básicos del catolicismo romano, y sus seguidores pronto se separaron de la Iglesia Católica Romana para comenzar la tradición protestante. Sus acciones pusieron en marcha la reforma dentro de la Iglesia -
Miguel de Cervantes, cuarto de los siete hijos del matrimonio entre Rodrigo de Cervantes y Leonor de Cortinas, es bautizado en la iglesia parroquial de Santa María la Mayor (Alcalá de Henares), el 9 de octubre, por lo que se supone que debió de nacer el día de San Miguel (29 de septiembre).
-
Muere Francisco I de Francia, hijo de Carlos de Valois y Luisa de Saboya. Le sucede su hijo Enrique II de Francia.
-
La batalla tuvo lugar en 1547 en la ciudad alemana de Mühlberg , situada a orillas del Elba. Las tropas imperiales dirigidas por el duque de Alba y encabezadas por el propio emperador Carlos V, vencieron a los ejércitos de la Liga de Smakalda. Como consecuencia del triunfo decisivo de los imperiales, la Liga de Smalkalda se deshizo, a Mauricio de Sajonia le fue devuelto su electorado y Carlos V logró afianzar su posición política y religiosa en Alemania.
-
Es el libro fundacional de oración de la Iglesia de Inglaterra (y de la Comunión anglicana). Es uno de los instrumentos de la Reforma en Inglaterra, que luego sería revisado y adoptado por los demás países en que se estableciera el Anglicanismo. Reemplazó los varios "usos" o ritos en latín que se estaban llevando a cabo en diferentes partes del país, agrupándolos en un solo volumen en inglés para que de "ahora en adelante se utilizara solo este".
-
Tras la muerte de Pablo III en 1549, es elegido Papa el obispo de Palestrina, que toma el nombre de Julio III.
Julio III fue uno de los máximos impulsores del Concilio de Trento al retomar las sesiones en 1551, suspendidas cuatro años antes. Muy favorable a la confirmación de la Compañía de Jesús, autorizó la fundación en Roma de los dos grandes centro de enseñanza propiedad de la Compañía. -
-
Rodrigo no puede hacer frente a una deuda contraída el año anterior, a su llegada, por la compra de unos artículos de plata (44.472 maravedises)
-
-
-
Es una novela española anónima, escrita en primera persona y en estilo epistolar. En ella se cuenta de forma autobiográfica la vida de un niño, Lázaro, en el S.XVI, desde su nacimiento hasta su boda. Considerada precursora de la novela picaresca por elementos como el realismo, la narración en primera persona, el servicio a varios amos y la ideología moralizante y pesimista. Es un esbozo irónico y despiadado de la sociedad del momento, de la que se muestran sus vicios y actitudes hipócritas.
-
Fue un tratado firmado entre Fernando I de Austria, en representación de Carlos V y los príncipes alemanes integrantes de la Liga de Esmalcalda. El objetivo era finalizar con los conflictos desatados entre el emperador, quien había intentado restaurar la unidad católica desde su coronación, y los príncipes alemanes protestantes. En el tratado, Carlos V reconocía la existencia oficial de las iglesias luteranas y concedía a los príncipes el derecho de elegir qué religión adoptar.
-
Fue elegido papa en contra del emperador Carlos V. Persiguió con energía la Contrarreforma y fue cabeza de la Inquisición en Roma. Encargó que se elaborara una lista de libros que atentaban contra la fe o la moral, y aprobó y publicó el primer Índice de Libros Prohibidos en 1559. Se unió a Francia para expulsar a los españoles de Italia. Denunció la Paz de Augsburgo y no reconoció la abdicación de Carlos a favor de su hermano Fernando I.
-
-
- Carlos V abdica del trono imperial y se retira al monasterio de Yuste.
- Entrega a su hijo Felipe II (de España) las posesiones en Europa y América.
- Deja Alemania a su hermano Fernando (I de Austria), nacido en Alcalá de Henares y educado bajo los cuidados de su abuelo Fernando el Católico.
-
Ignacio de Loyola, mejor conocido como San Ignacio de Loyola tras su canonización, fue un religioso español que pasó a la inmortalidad y se convirtió en sujeto de veneración en la Iglesia Católica como consecuencia de haber sido el fundador de la Compañía de Jesús, popularmente conocida como Los Jesuitas, que es una orden religiosa cuya finalidad es salvar y mejorar al prójimo a través de la consagrada acción evangélica de sus miembros.
-
-
-
La batalla de San Quintín fue uno de los más grandes enfrentamientos militares entre españoles y franceses. Esta victoria contra Francia dio a conocer al joven e inexperto todavía Rey Felipe II, inauguró un poderoso reinado, motivó la construcción de un grandioso monumento y fue tal el sufrimiento de ambos bandos durante el combate, que dio origen de una frase "Se armó la de San Quintín".
-
-
La paz de Cateau-Cambrésis es una serie de tratados firmados en abril de 1559 que ponía fin a las guerras que Francia y España habían tenido desde el siglo XV por la posesiones de los territorios italianos. Esta paz tendrá gran importancia al poner fin a décadas de lucha y confirmar la hegemonía de la monarquía hispánica en Europa.
-
En el momento de ser elegido papa revocó la política de su predecesor, Pablo IV, en especial en lo que se refiere a su hostilidad hacia España. Amplió su apoyo a Francisco II de Francia y reconoció al emperador del Sacro Imperio Romano, Fernando I de Habsburgo como sucesor de su hermano Carlos V. En 1562 volvió a convocar el Concilio de Trento, que había sido suspendido en 1552. Mecenas de las artes, encargó varias obras a Miguel Ángel.
-
En esta obra se desarrolla de forma sistemática la doctrina de la Reforma tal y como la promovía Calvino. A través de su texto, acentúa el contraste entre el poder total de Dios y la pequeñez del hombre, perdido por el pecado original. Desde que ese pecado le ha hecho caer, el hombre se ha vuelto corrupto en su naturaleza y ha sido privado de su libre albedrío. Su estado depende de la gracia divina y los beneficiarios han sido escogidos de forma predestinada.
-
En el año 1561 aparecen en Madrid, como habiendo seguido a la corte de Felipe II. La estancia cordobesa 1552-1561 vendría a explicar el gran conocimiento que mostró Miguel de esa ciudad y sus costumbres a lo largo de su obra. Miguel de Cervantes entra a seguir sus estudios en la clase de "medianos" del Estudio de la Villa y siguiendo lecciones de Gramática a cargo del licenciado Jerónimo Ramírez
-
-
Nace en Madrid el dramaturgo Félix Lope de Vega y Carpio, el "Fénix de los Ingenios". Cervantes le llamaría "Monstruo de la Naturaleza" por su frondosísima producción teatral. Fue el artífice de la construcción del teatro moderno. Renovó e impulsó el joven teatro español. Uno de los más importantes exponentes del teatro barroco ibérico. La literatura también fue una parte importante del trabajo de Lope de Vega. Desarrolló varias novelas y obras narrativas tanto en prosa como en verso.
-
19 de Octubre se produce el Naufragio de la Armada Española en La Herradura (Almuñecar-Granada). Se hundieron veinticinco galeras y perdieron la vida unas 5.000 personas, fue uno de los mayores desastres en la historia de la Marina de Guerra Española e influyó decisivamente en la política exterior de Felipe II. (Se menciona en El Quijote II,Cap.XXXI)
-
Bajo el mandato de Pio IV, se da fin al Concilio de Trento, suspendido en varias ocasiones.
-
-
El Real Monasterio de San Lorenzo de El Escorial es un complejo localizado en la localidad española de San Lorenzo, en Madrid que incluye un palacio real, una basílica, un panteón, una biblioteca, un colegio y un monasterio. Fue Felipe II el cual mandó iniciar su construcción en acción de gracias por la victoria en San Quintín el día de San Lorenzo. Con significado propagandístico mostrar la grandeza de la monarquía hispánica y la vinculación entre poder temporal y espiritual
-
Fue un escultor, pintor y arquitecto italiano de los siglos XV y XVI conocido principalmente por la escultura del David y la obra pictórica que recubre la bóveda de la Capilla Sixtina. Considerado uno de los más grandes artistas de la historia tanto por sus esculturas como por sus pinturas y obra arquitectónica. Desarrolló su labor artística a lo largo de más de setenta años entre Florencia y Roma, donde vivían sus grandes mecenas, la familia Médici de Florencia y los diferentes papas romanos.
-
Muere el francés reformador Juan Calvino en Ginebra. Nacido como Jean Cauvin en 1509 en Noyon, Francia, Calvino, fue uno de los padres de la Reforma Protestante que tuvo lugar en Europa durante el siglo XVI. Sus teorías causaron una gran controversia en la época y dieron lugar al surgimiento del calvinismo, un sistema teológico de corte protestante que le atribuye a Dios la causa y la responsabilidad de todas las cosas.
-
Galileo Galilei fue un físico y astrónomo italiano del siglo XVI y XVII conocido principalmente por:
- Defender, a través del método científico y a riesgo de su propia vida, la teoría heliocéntrica de Nicolás Copérnico.
- Contribuir al desarrollo del telescopio.
- Descubrir los cuatro principales satélites de Júpiter (denominados actualmente "satélites galileanos" en su honor). -
Fue un dramaturgo, poeta y actor inglés. Conocido en ocasiones como el Bardo de Avon (o simplemente el Bardo), Shakespeare es considerado el escritor más importante en lengua inglesa y uno de los más célebres de la literatura universal. Obras como Hamlet o Romeo y Julieta lo han convertido en un autor mundialmente conocido.
-
Muere el Papa Pío IV, a quien sucederá en 1566 Pío V
-
-
-
También llamada la Guerra de los 80 años, fue la revuelta triunfante de las siete provincias septentrionales de los Países Bajos, principalmente protestantes, contra el rey católico Felipe II. El "choque cultural" religioso donde el catolicismo era predominante, desembocó en una guerra civil. Estas tensiones terminaron provocando la creación de las Provincias Unidas de los Países convirtiéndose en una de las primeras repúblicas europeas de la época moderna, las Provincias Unidas.
-
Un soneto a la infanta Catalina Micaela, con motivo del nacimiento de la infanta, hija de la reina y del rey Felipe II. publicado con la ayuda de Alonso Getino de Guzmán.
-
Miguel es discípulo «caro y amado» de Juan López de Hoyos, quien le encarga cuatro poemas laudatorios, incluidos al año siguiente en Exequias de Isabel de Valois.
-
fue el hijo del rey Felipe II de España y su primera esposa, la infanta María Manuela de Portugal y príncipe de Asturias. Su mala salud, la mala relación con su padre y finalmente su confinamiento y muerte dieron lugar a mil especulaciones. Su vida inspiró numerosas obras literarias y musicales posteriores.
-
Sublevación morisca en las Alpujarras de Granada contra la persecución inquisitorial. Más de treinta mil moriscos se armaron contra la limitación del árabe y expresiones culturales de origen musulmán. Los tercios imperiales comandados por Juan de Austria acabarían en 1571 con este levantamiento.
-
La Araucana es un poema épico del español Alonso de Ercilla que relata la primera fase de la conquista de Chile, particularmente la Guerra de Arauco entre españoles y mapuches o araucanos.
-
Cervantes se traslada, de improviso, a Roma (quizás por haber herido en duelo a Antonio de Sigura), donde servirá de camarero al futuro cardenal Julio Acquaviva, sentando plaza de soldado poco después. Información de limpieza de sangre e hidalguía a favor del autor.
-
-
Cervantes inicia su carrera militar, luego compartida con su hermano Rodrigo, al mando del capitán alcarreño Diego de Urbina, de compañía con guarnición en Italia.
-
La Liga Santa o Santa Liga fue una coalición militar integrada por la Monarquía Hispánica, los Estados Pontificios, la República de Venecia, la Orden de Malta, la República de Génova y el Ducado de Saboya para luchar contra el Imperio otomano
-
La batalla de Lepanto fue la última gran batalla de galeras del Mediterráneo, la flota combinada de las potencias cristianas occidentales derrotó a la flota turca gracias a una artillería superior y a unos combatientes mejor armados. Las pérdidas de los turcos fueron tan grandes que su poderío naval nunca llegó a recularse.
-
Embarca en la galera Marquesa de la escuadra de Andrea Doria gobernada por Francisco Sancto Pietro. Su escuadra es la que primero recibe el ataque y Cervantes sufre dos arcabuzazos en el pecho y una herida en la mano izquierda que se la deja desgobernada lo que le vale el sobrenombre de el manco de Lepanto. Don Juan de Austria, premia la participación de Cervantes aventajándole el sueldo y situándole en el tercio de don Lope de Figueroa, formando parte de la compañía de don Manuel Ponce de León.
-
A la muerte del Papa Pio V le sucede Gregorio XIII.
-
Aunque tullido de la mano izquierda, sigue en la milicia (en el tercio de don Lope de Figueroa) y participará, como «soldado aventajado», en varias campañas: Corfú, Modón, Navarino, Túnez, La Goleta, etc.
-
En marzo, Fray Luis de León es encarcelado en Valladolid en los calabozos del Santo Oficio por traducir el Cantar de los Cantares y postular la primacía de los textos bíblicos originales frente a la Vulgata. Saldría en 1576, volviendo a su cátedra en Salamanca con su célebre frase: "Decíamos ayer..."
-
La matanza de San Bartolomé fue un asesinato en masa que tuvo a los hugonotes como víctimas. Los hugonotes eran los protestantes franceses seguidores de las doctrinas calvinistas.
Esta salvaje masacre se dio en el marco social de las Guerras de religión de Francia entre protestantes calvinistas y católicos -
Participa Cervantes, en el verano de este año, en la expedición a la Goleta. Luego de la victoria, el tercio de Figueroa se traslada a Cerdeña, donde pasará 6 meses de continua inacción. Aquí termina la vida militar de Cervantes.
-
-
De Cerdeña, a principios de Mayo, pasa Cervantes con su tercio a Lombardía, alterada por disturbios En agosto, pasaron a Nápoles y Mesina, para reforzar las naves de refuerzo para socorrer a la Goleta y Túnez, lo que no pudo ser por causas del temporal y de desorganización e imprevisión. Cervantes queda en Nápoles más de un año.
-
Provisto de cartas de recomendación de don Juan de Austria y del duque de Sessa, Miguel de Cervantes embarca en Nápoles, rumbo a Barcelona, frente a cuyas costas es apresada su galera, El Sol, por unos corsarios berberiscos al mando de Arnaute Mamí. Es conducido a Argel, donde sufrirá cinco años de cautiverio, pues, debido a las cartas, se fija su rescate en 500 escudos de oro.
-
-
Tiziano (o Ticiano) Vecellio fue el pintor italiano más influyente de la Escuela veneciana del siglo XVI, famoso por su maestría en el uso de colores vivos y luminosos.
-
Cervantes, cautivo en Argel. No deja de intentar fugas para él y sus compañeros. Lo intenta hasta cinco veces el primero fallido al ser abandonados por el guía moro. Los padres de Miguel, mientras tanto, intentaron toda suerte de acciones para conseguir levantar el rescate, de que les informó el Alférez Castañeda, compañero de cautiverio de Cervantes en Argel, finalizado este mismo año. Lo reunido lo enviaron a Argel, incluyendo un importe de 60 escudos provenientes del Depósito de Cruzada.
-
San Juan de la Cruz, encarcelado por su intento de reformar la orden del Carmelo.
-
Su hermano Rodrigo es rescatado por la Orden de la Merced. Intenta su segundo intento de huida, también fallido, por delación de El Dorador. Cervantes se declara único responsable y es encerrado en el baño del rey. 2.000 presos convivían en el baño del rey. cada día mataban de una forma distinta a alguno, empalaba, desorejaba, daba latigazos. La historia del Cautivo y rasgos dispersos en la Galatea o en el Persiles: Los baños de Argel y Los tratos de Argel, se inspiran en esta experiencia
-
El Greco, tras trabajar con Tiziano en Italia, llega a Toledo. Fue un pintor español, aunque nacido en Creta, isla que en aquella época pertenecía a la República de Venecia. El Greco desarrolló su peculiar estilo y la mayor parte de su trayectoria artística en España. Se formó en su isla natal como pintor de iconos, antes de trasladarse a Venecia, donde conoció la obra de Tiziano y Tintoretto, artistas que, junto con Miguel Ángel, fueron los que más influyeron en su pintura.
-
La batalla de Alcazarquivir fue una batalla que enfrentó a las fuerzas portuguesas y a las de los pretendientes al trono de Marruecos. Esta batalla originó el mito de que el romántico rey don Sebastián, fallecido en dicha batalla, había de volver algún día a regir la nación portuguesa; pero también lo fue para el reino de Marruecos, ya que también falleció su rey en dicha batalla. Por ello, la figura de don Sebastián, rey de Portugal, quizá sea una de las más míticas de la historia de ese país.
-
-
Nace Felipe III, futuro rey de España y Portugal
-
Un nuevo intento de fuga de Cervantes, esta vez con tres o cuatro caballeros. Es apresado el moro que llevaba las cartas con instrucciones para el rescate al señor don Martín de Córdoba, general de Orán y de sus fuerzas y el moro es empalado y Cervantes comprometido de nuevo, aunque amenazado con 2000 palos, no comprometió a ninguno de sus compañeros de escapada y se revocó la orden.
-
Cuarto intento de fuga, junto con unos sesenta cautivos y la ayuda de Onofre Exarque, ahora abortado por la delación de Juan Blanco de Paz.
Escribe unas octavas dedicadas a Antonio Veneziano -
Apodado Tirso de Molina fue uno de los grandes autores de la comedia española del Siglo de Oro. En su producción dramática se mantuvo fiel a Lope de Vega, del que sólo se diferencia por el análisis más profundo de la psicología de sus protagonistas, en especial en los tipos femeninos, cuya variedad y matización era poco usual en el teatro español de la época.
-
-
Los padres trinitarios fray Juan Gil y fray Antón de la Bella rescatan a nuestro autor cuando estaba a punto de partir a Constantinopla. El 27 de octubre desembarca en Denia.
El padre pide la información del cautiverio de su hijo. -
-
Francisco Gómez de Quevedo Villegas y Santibáñez Cevallos, conocido como Francisco de Quevedo, fue un escritor español del Siglo de Oro. Se trata de uno de los autores más destacados de la historia de la literatura española, conocido especialmente por su obra poética la cual destaca por su originalidad, no sólo en los temas sino también en el uso de la lengua siendo el máximo exponente del estilo conceptista. Fue amigo de Cervantes y de Lope de Vega pero un abierto enemigo de Góngora.
-
-
Procura rentabilizar su hoja de servicios militares, sin conseguir más que una oscura misión en Orán, desde donde viaja a Lisboa para dar cuentas a Felipe II.
A partir de este año debió de dedicarse al teatro de lleno (Trato de Argel y Numancia) y, según diría en el prólogo a Ocho comedias, con bastante éxito. Comenzó a escribir la Galatea, páginas forjadas sin duda en Argel, como los versos que las adornan (Nápoles, Sicilia, Córcega y las islas griegas están en su memoria al escribirla). -
Solicita a Antonio de Eraso, secretario del Consejo de Indias, alguna vacante en América, sin resultado.
Paralelamente, se integra en las camarillas literarias y está redactando La Galatea. -
Fue una religiosa y escritora mística española, conocida también como Santa Teresa de Ávila, perteneciente a una noble familia abulense. Su vida y su evolución espiritual se pueden seguir a través de sus obras de carácter autobiográfico, entre las que figuran algunas de sus obras mayores: La vida (escrito entre 1562 y 1565), las Relaciones espirituales. Junto con san Juan de la Cruz, se la considera la cumbre de la mística experimental cristiana.
-
Mediante una Bula del Papa Gregorio XIII, se reforma el calendario: el día siguiente al jueves 4 de octubre pasa a ser el viernes 15 de octubre, anulándose los diez días intermedios. La duración del año pasa a ser de 365.2425 días (suprimiéndose tres años bisiestos cada cien)
-
-
-
-
-
Ivan Ivánovich Rúrik mejor conocido como Ivan V el Conquistador o El Terrible, como zar de Rusia, y Ivan I de Polonia y Lituania tras su coronación. Fue el segundo zar de Rusia, un experto en los temas militares y que siguió con el crecimiento del Zarato Ruso iniciado por su padre, al fortificar los territorios conquistados y aumentar el ejercito y economía de Rusia, para posteriormente ganar la autoridad de la corona polaca y lituana.
-
-
-
De este tiempo datan las 20-30 que compuso en este primer periodo Poseemos actualmente "La Numancia" y "Los tratos de Argel" Los tratos de Argel, nos interesan ahora mucho más como documento histórico o explicativo de la historia que como obra dramática, en cuanto a La Numancia por su épica robustez y por cierta adivinación grandiosa del genio ibérico y su independencia. Conocemos los títulos de: La Gran Turquesca, La Batalla Naval, La Jerusalena, La Amaranta o La del Mayo, El Bosque amoroso...
-
La Galatea se suele clasificar como un libro de pastores o una novela pastoril. La novela tiene una estructura compleja. Por un lado se encuentra la arcadia, o el lugar ameno, donde se desarrollan las conversaciones, cantos y debates sobre el amor; por otro, hay una serie de novelas insertadas que se entrelazan con las tramas pastoriles
-
El ambiente de Cervantes era sin duda el de los corrales y la farándula: Alonso Rodríguez, casado con Ana Franca, madre de Isabel de Saavedra, aparece como autor de compañía que actuaba en Madrid y es posible que representara algunas de las comedias de Cervantes y de ahí que todos se conocieran del círculo teatral. En este año fija su residencia en Esquivias donde tras el bautizo de un hijo de Simón Hernández y María Romana va y viene desde Madrid. Escribe Miguel unas quintillas y un soneto.
-
Una balanza hidrostática, o bilancetta, es un tipo de balanza destinada al estudio del empuje ascensional ejercido por los fluidos sobre los cuerpos inmersos en ellos. Fue inventada por Galileo Galilei. Su funcionamiento se basa en el principio de Arquímedes y está especialmente concebida para la determinación experimental de densidades de sólidos y líquidos.
-
Lope de Vega era condenado al destierro por difamar a su musa, Elena Osorio, tras un desengaño amoroso.
-
Se instala en Sevilla, en calidad de Comisario Real de Abastos para la Armada Invencible, al servicio de Antonio de Guevara; cargo que lo arrastraría a soportar unos quince años de vagabundeos por el Sur (Écija, La Rambla, Castro del Río, etc.), sin lograr más que excomuniones, denuncias y algún encarcelamiento.
Se publican varios sonetos laudatorios dedicados por Cervantes a sus amigos: Alonso de Barros, Pedro de Padilla y López Maldonado. -
A finales de abril de 1587, una flota de 28 naves inglesas al mando del pirata Francis Drake atacaba la bahía y puerto de Cádiz durante dos días, consiguiendo quemar y apresar una serie de barcos que se alistaban con diferentes destinos.
-
La Armada Invencible es el término para designar a una flota naval que en 1588, y dentro de la llamada Guerra Anglo-española de 1585-1604, fue mandada por el rey Felipe II de España para la invasión de Inglaterra, gobernada entonces por Isabel I, con el objeto de derrocarla, instaurar en la isla de nuevo el catolicismo, evitar la ayuda de Inglaterra a la independencia de los Países Bajos y sofocar los ataques piratas ingleses a las expediciones marítimas españolas y sus colonias.
-
-
Continúa con las requisas en Écija y sus alrededores. Cervantes escribe Canciones sobre la suerte de la Armada Invencible
-
Las turbulentas condiciones meteorológicas en el mar llevaron al naufragio de muchas naves. Sin embargo 87 barcos, unas dos terceras partes de la flota, regresaron a España sin haber cumplido su misión de derrotar a las fuerzas inglesas y favorecer el ataque desde Flandes
-
Galileo Galilei demuestra en Pisa, en cuya Universidad es profesor, que masas distintas sufren aceleraciones iguales
-
A principios de año está en Carmona, comisionado para requisar aceite en la región.
Vuelve a solicitar al Consejo de Indias una vacante, que también se le deniega.
De esta década son algunos poemas sueltos y varias novelas cortas: El cautivo, Rinconete y Cortadillo, El celoso extremeño, etc. -
El Papa Sixto V impone la Vulgata como texto oficial de la Biblia católica ("revisada" por Clemente VIII). A la muerte de Sixto V le sucede Urbano VII (dura trece días) y Gregorio XIV.
-
-
-
Fue un religioso y poeta místico del renacimiento español. Fue reformador de la Orden de Nuestra Señora del Monte Carmelo y cofundador de la Orden de los Carmelitas Descalzos con santa Teresa de Jesús. Junto con santa Teresa de Jesús, se considera a san Juan de la Cruz la cumbre de la mística experimental cristiana.
-
Fue un escritor español en lenguas castellana y latina. Se le considera el máximo exponente de la literatura ascética del Renacimiento, y, junto con San Juan de la Cruz, una de las principales figuras de la poesía religiosa del Siglo de Oro.
-
Se denominan las Alteraciones de Aragón a los eventos sucedidos en Aragón durante el reinado de Felipe II de Castilla y I de Aragón. El Reino de Aragón permaneció tranquilo durante la primera mitad del S.XVI, mientras se desarrollaba la Guerra de las Comunidades en Castilla y las Germanías en Valencia, pero la segunda mitad del siglo estuvo marcada por una serie de conflictos que convulsionaron el reino y que culminaron con el enfrentamiento directo entre las instituciones aragonesas y el rey
-
Es designado comisario de abastos nuevamente. Siguió así su recorrido por España: Teba, Ardales, Martos, Linares, Aguilar, Arjona, Porcuna, Marmolejo, Estepa, Arjonilla, Las Navas, Villanueva del Arzobispo, Alcaudete, y más diversos lugares y villas, con sus ventas y cortijos intermedios, acompañado de sus auxiliares Nicolás benito, López Delgadillo, Caballero y unas veces a caballo y otras a pie.
-
-
Se compromete, mediante contrato, a entregarle a Rodrigo Osorio seis comedias.
El corregidor de Écija lo encarcela, acusado de haber enajenado sin permiso 300 fanegas de trigo del depósito de Écija -
Fueron Cortes del Reino de Aragón convocadas por Felipe II tras la entrada en el reino del ejército real para sofocar las Alteraciones de Aragón. Estas cortes se celebraron tras los enfrentamientos en Zaragoza entre los partidarios de Antonio Pérez de un lado, y las instituciones aragonesas y el Santo Oficio del otro, que desembocaron en el asesinato del representante real en el pleito del virrey extranjero, el marqués de Almenara, la huida de Antonio Pérez.
-
El físico Galileo Galilei descubrió que la densidad de un líquido cambia según la temperatura. Rápidamente se dio cuenta que este fenómeno podía aprovecharse para crear un instrumento destinado a medir la temperatura ambiente, y así fue como nació el denominado “termómetro de Galileo”. Unas bolas de cristal flotan en un liquido, a una altura que depende de su densidad. A medida que se modifica esta característica del medio, las esferas se desplazan e indican la temperatura reinante.
-
Últimas labores como comisario de abastos, en la zona de Sevilla, por encargo de Miguel de Oviedo.
-
-
Es una comedia de circunstancias con carácter caballeresco. Se estructura en tres actos, dentro de los cuales se funden el motivo carolingio con la leyenda de Bernardo del Carpio. Todo se configura en torno a una sucesión de grotescas escenas, como, por ejemplo, combates, encantamientos, cuchilladas, y otras serie de acciones que se exponen sobre un fondo de imaginación ariostesca sin ironía ni rigor
-
-
Como ex comisario, se hace cargo de la recaudación de las tasas atrasadas en Granada, pero quiebra el banquero, Simón Freire de Lima, y terminaría otra vez encarcelado.
Empieza la fase más dolorosa y la más gloriosa para la posteridad de la vida de Cervantes. -
Es una tragedia que cuenta la historia de dos jóvenes enamorados que, a pesar de la oposición de sus familias, deciden casarse de forma clandestina y vivir juntos; sin embargo, la presión de esa rivalidad y una serie de fatalidades conducen a que la pareja elija el suicidio antes que vivir separados. Esta relación entre sus protagonistas se ha convertido en el arquetipo de los llamados amantes desventurados. La muerte de ambos, sin embargo, supone la reconciliación de las dos familias.
-
Finaliza el destierro en Valencia de Lope de Vega en este año, por lo que puede regresar al reino de Castilla
-
Cervantes conoce todas las miserias y la pobreza más ignominiosa. El Papa Clemente VIII canoniza a San Jacinto y los dominicos de Zaragoza, para celebrarlo, convocaron a fiestas, incluyendo un certamen o fiesta literaria. El 2 de Mayo gana la composición de Cervantes (que envió desde Sevilla) el primer premio (tres cucharas de plata)...que algo ayudaron a los muchos apuros de Cervantes.
-
Cervantes escribe un soneto demoledor de ironía realista contra el duque de Medina Sidonia debido al desastre provocado por él y su imprevisión que hizo que se saqueara y destruyera Cádiz, mientras el duque estaba en sus almadrabas con la pesca del Atún. Con este soneto inaugura su vena grande y definitiva
-
-
-
René Descartes, también llamado Renatus Cartesius, fue un filósofo, matemático y físico francés, considerado como el padre de la geometría analítica y de la filosofía moderna, así como uno de los epígonos con luz propia en el umbral de la revolución científica.
-
La ciudad de Cádiz fue objeto de un ataque por parte de una gran flota inglesa bajo el mando del almirante Charles Howard. La falta de previsión y de organización de las fuerzas españolas, y la escasa resistencia de estas contra los atacantes, dieron como resultado la rápida victoria inglesa. Tras destruir la armada española presente en la bahía de Cádiz, saquearon la ciudad y antes de su retirada tomaron varios rehenes. Las pérdidas económicas causadas durante la toma fueron cuantiosas
-
Gaspar de Vallejo encarcela a Cervantes en Sevilla, de resultas de la mencionada bancarrota de Simón Freire
-
Fue un escritor español del Siglo de Oro, apodado "El Divino". Inicia en España la crítica textual, aplicándola a la gran cuestión textual en la España de su época, el texto de la poesía de Garcilaso. Su poesía parte de la herencia petrarquista, en la que pretende introducir novedades, y él mismo plantea su producción como una profundización con respecto de Garcilaso de la Vega. En este sentido, Herrera es autor de unas famosas Anotaciones a la poesía de Garcilaso.
-
Madre de Isabel de Saavedra, hija natural de Cervantes
-
Muere en El Escorial Felipe II de España. Reinado de Felipe III. Las limitaciones de Felipe III como rey, junto al legado que su padre Felipe II le dejaba, un país asfixiado por las continuas guerras de religión y los esfuerzos para mantener el "imperio" acaban en una larga época de decadencia. Gobierno del duque de Lerma
-
El tratado de Vervins, por Felipe II de España y Enrique IV de Francia, puso fin a la guerra surgida a consecuencia de la disputa por la sucesión al trono francés tras la muerte de Enrique III.
-
Escribe Cervantes el soneto para el suntuoso (espantable) túmulo levantado en Sevilla en las exequias (que en Sevilla duraron casi todo el mes de diciembre) de Felipe II, mana ya la gran vena realista y de expresión directa y potente. Cervantes ejercita la mano en obras de menor empeño, pero de la misma familia que la que le iba a encumbrar a la gloria
-
El edicto de Nantes, firmado por el rey Enrique IV de Francia, fue un decreto que autorizaba la libertad de conciencia y una libertad de culto limitada a los protestantes calvinistas. La promulgación de este edicto puso fin a las Guerras de Religión
-
La Dragontea: Poema épico de diez cantos compuesto por Lope de Vega, en el que se narraba el enfrentamiento entre los ingleses comandados por el célebre corsario Francis Drake y los españoles de la zona que actualmente ocupan Colombia y Panamá.
La Arcadia: Pertenece al género pastoril y, según una tradición propia de este género, mezcla vida y literatura, invitando a ser leída en clave. De esta forma, la «Arcadia» narra tanto los amores del duque como los del propio poeta. -
Isabel, la hija del escritor, entra al servicio de su tía Magdalena de Cervantes, bajo el nombre de Isabel de Saavedra.
-
-
Fue un pintor barroco español considerado uno de los máximos exponentes de la pintura española y maestro de la pintura universal. En Sevilla desarrolló un estilo naturalista de iluminación tenebrista, por influencia de Caravaggio. Se trasladó a Madrid, donde fue nombrado pintor del rey Felipe IV y años después fue ascendido a pintor de cámara, el cargo más importante entre los pintores de la corte. A esta labor dedicó el resto de su vida que consistía en pintar retratos del rey y de su familia.
-
-
Pedro Calderón de la Barca fue un escritor español, sacerdote católico, miembro de la Venerable Congregación de Presbíteros Seculares Naturales de Madrid San Pedro Apóstol, caballero de la Orden de Santiago, conocido fundamentalmente por ser uno de los más insignes literatos barrocos del Siglo de Oro, en especial por su teatro.
-
-
-
Cervantes sufre nueva prisión en Sevilla, derivada de la Comisión a Baza y Granada y llevanza de los papeles que arrojaba "un descubierto de 2.600 y tantos reales para el completo de lo que se le mando cobrar" Y se ordena que sea puesto en libertad con fianza de presentarse en Valladolid a rendir cuentas.
Pudo llevar ya Cervantes en su maleta al salir de la cárcel en este fin de año el primer borrador de El ingenioso hidalgo Don Quixote de la Mancha -
Sigue a vueltas con las deudas contraídas ante el erario público.
El matrimonio Cervantes se instala en Valladolid, en el suburbio del Rastro de los Carneros, acompañado de toda la parentela femenina. -
Fue reina de Inglaterra e Irlanda. Isabel fue la quinta y última monarca de la dinastía Tudor
-
Surgen las primeras alusiones a Don Quijote (de Lope de Vega, v. gr.), pues El ingenioso hidalgo (la Primera parte del Quijote) anda en imprenta. La impresión del Quijote en la Imprenta de Juan de la Cuesta, en Madrid, debió de realizarse con extrema rapidez, de lo que dan cuenta las numerosas erratas, ya que a mediados de 1604 ya parece conocida , casi siete meses antes de su publicación oficial.
-
El Buscón nos cuenta las aventuras de Pablos, un pícaro con "altos pensamientos de caballero". En el deseo de mejorar su posición social, el protagonista sale de su Segovia natal hacia otras ciudades como Madrid, Toledo y Sevilla, desde donde embarca a las Indias en un desesperado intento de cambiar su suerte.
-
-
El sitio de Ostende fue un asedio de más de tres años de duración en el que los tercios del Imperio español cercaron y conquistaron la ciudad de Ostende (actual Bélgica), defendida por las fuerzas de las Provincias Unidas de los Países Bajos con el apoyo de tropas inglesas, desarrollado en el contexto de la Guerra de Flandes.
-
Cervantes sufre un nuevo, aunque breve, encarcelamiento en Valladolid, dictado por el juez Villarroel, por el asesinato de Gaspar de Ezpeleta a las puertas de su casa, debido a la mala fama de las «Cervantas».
-
Felipe IV de España, llamado «el Grande» fue rey de España y de Portugal desde la misma fecha hasta diciembre de 1640. Su reinado fue el más largo de la casa de Austria .Los exitosos primeros años de su reinado auguraban la restauración de la preeminencia universal de los Habsburgo, pero la guerra constante de la Europa protestante y la católica Francia contra España condujeron al declive y ruina de la Monarquía Hispánica.
-
Año de la gran embajada de lord Howard, llegado con su séquito de setecientas personas para jurar las paces entre España e Inglaterra
-
Se publica El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha, en la imprenta madrileña de Juan de la Cuesta, a costa de Francisco de Robles, con éxito inmediato y varias ediciones piratas.
-
De nuevo tras la Corte, Cervantes se muda a Madrid, donde luego se instalará en diferentes calles (Madalena, Del León, Huertas) del barrio de Atocha.
-
-
-
El matrimonio Cervantes está avecindado en el barrio de Atocha. Isabel de Saavedra queda viuda de Diego Sanz y se desposa, en segundas nupcias, con Luis de Molina
-
Miguel de Cervantes es abuelo, por nacimiento de su nieta Isabel Sanz del Aguila, ya viuda su hija
-
Evangelista Torricelli fue un físico y matemático italiano. Inventó el barómetro de mercurio en 1643
-
Los primeros moriscos expulsados fueron los del Reino de Valencia (el 22 de septiembre de 1609), a los que siguieron los de Andalucía (10 de enero de 1610), Extremadura y las dos Castillas (10 de julio de 1610), en la Corona de Castilla, y los de la Corona de Aragón (29 de mayo de 1610). Los últimos expulsados fueron los del Reino de Murcia, primero los de origen granadino (8 de octubre de 1610), y más tarde los del valle de Ricote y el resto de moriscos antiguos (octubre de 1613)
-
Cervantes ingresa en la Congregación de los Esclavos del Santísimo Sacramento del Olivar.
Su mujer y su hermana Andrea ingresan en la Orden Tercera.
Muere Andrea de Cervantes. -
La tregua de los doce años, también llamada tregua de Amberes, fue un tratado de paz firmado el 9 de abril de 1609 entre España y las Provincias Unidas de los Países Bajos; supuso un receso pacífico en la guerra de los ochenta años que los holandeses mantenían contra el Imperio español desde 1568 para conseguir su independencia.
-
El Arte nuevo de hacer comedias en este tiempo es un texto ensayístico en verso de Lope de Vega que leyó como discurso ante la Academia de Madrid en 1609. Se trata de una obra de encargo en la que, a lo largo de sus 389 versos, el autor realiza una confesión de sus logros y fracasos con el objetivo de realizar una defensa de su teatro ante los académicos. Ese mismo año se publicó acompañando a una de las primeras ediciones de sus sonetos, con los que se reeditaría en más ocasiones.
-
Galileo publica su "Sidereus Nuntius", con centenares de sus observaciones astronómicas
-
Es un poema de contenido mitológico del poeta y dramaturgo español del barroco, Luis de Góngora y Argote. Recrea la historia de Polifemo, hijo de Poseidón, narrada en Las metamorfosis de Ovidio.
-
-
-
-
-
El célebre novelista asiste a las academias de moda (la del Conde de Saldaña, en Atocha), donde se codea, por ejemplo, con Lope de Vega.
-
-
-
-
-
Se trata de doce novelas cortas que siguen el modelo establecido en Italia. Su denominación de "ejemplares" obedece al carácter didáctico y moral que incluyen en alguna medida los relatos. Cervantes se jactaba en el prólogo de haber sido el primero en escribir en español este tipo de novelas al estilo italiano
-
Viaje del Parnaso es una obra narrativa en verso de Miguel de Cervantes escrita en tercetos que cuenta el viaje al monte Parnaso de Cervantes y los mejores poetas españoles para librar una batalla alegórica contra los malos poetas
-
-
El novelista tiene muy avanzada la segunda parte del Quijote cuando sale a la luz la continuación apócrifa de Avellaneda
-
Fue escrita como una secuela a la primera parte de Don Quijote de la Mancha, novela satírica publicada por Miguel de Cervantes Saavedra, quien durante la aparición del Quijote de Avellaneda se encontraba escribiendo una continuación al libro original. Este evento aceleró la redacción e impresión del Segundo tomo del ingenioso hidalgo don Quijote de La Mancha. Ciertos autores han especulado que sin el Quijote de Avellaneda la segunda parte legítima probablemente no habría llegado a terminarse
-
-
-
-
Enfermo incurable de hidropesía, el 22 de abril, una semana después que Shakespeare, el autor del Quijote fallece en la calle del León y es enterrado al día siguiente, con el sayal franciscano, en el convento de las Trinitarias Descalzas de la actual calle de Lope de Vega.
-