-
-
Miguel de Cervantes Saavedra nació en 1547, en Alcalá de Henares.
-
-
Huye de la justicia a Italia con el humanista Juan López de Hoyos en 1569, huyendo de la justicia. El contacto con la Italia renacentista influye notablemente en él.
-
En 1570 inicia su carrera de soldado. Participa enfermo en la batalla de Lepanto. A consecuencia de un disparo pierde la movilidad de la mano izquierda. Tras recuperarse de sus heridas, vuelve a combatir.
-
En 1575 emprende el regreso a España, pero durante el trayecto, la galera en la que viajan Cervantes y su hermano es asaltada por turcos. Estuvieron 5 años prisioneros en Argel. Cervantes intenta escapar hasta 4 veces, pero todas fallidas; no recobra la libertad hasta 1580, cuando los frailes trinitarios consiguen rescatarlo mediante el pago de quinientos escudos. Los sufrimientos y las adversidades del cautiverio dejan huella en el autor y se convertirán en materia de muchas de sus obras.
-
Cervantes regresa a España y se queda en Madrid. Intenta en vano obtener un trabajo al servicio del Estado, pero sus méritos militares no son reconocidos. Los apuros económicos le llevan a retomar la actividad literaria, con la que a duras penas consigue salir adelante. Publica “La Galatea” y estrena varias comedias. Cervantes trata de triunfar en la escena dramática, dominada por Lope de Vega, pero fracasa.
-
Se muda a Sevilla como comisario encargado de la provisión de víveres para la Armada Invencible. Trabaja también como recaudador de impuestos. Este cargo le hace viajar por Andalucía y conocer a sus gentes. Comienzan los años más ingratos y difíciles de su vida: económicas, nuevos problemas con la justicia, excomunión y varios ingresos en prisión. En una de estas estancias diseñó y planificó su obra maestra, el Quijote.
-
-
Se asienta en la corte, la cuál se ubicaba en Valladolid
-
Se publica la primera parte del “Quijote”, que se ve empañada por la encarcelación del autor tras un asesinato delante de su casa, después se esclarecen los hechos y él sale ileso.
-
En 1606 vuelve a Madrid, bajo la protección del arzobispo de Toledo y del conde de Lemos, se consagra por completo a la actividad literaria.
-
-
-
-
-
-
Fallece en Madrid a sus 69 años