-
Fue autor de uno de los libros más influyentes, importantes y reconocidos sobre anatomía humana.
Con el nombre "De humani corporis fabrica" Sobre la estructura del cuerpo humano.
Fue una de las figuras más relevantes de la investigación médica en todos los tiempos de manera universal. -
1561-1626. Perteneció al movimiento del empirismo. Según Bacon la filosofía aristotélica era un ídolo de teatro que debería ser exhibido y desacreditado porque propone la colección accidental de datos, sin la guía de alguna hipótesis, generaliza a partir de muy pocas observaciones,se basa en la inducción por simple generalización que excluye los experimentos negativos, muestra interés excesivo en la deducción a partir de principios primarios, cuya demostración debe ser inductiva.
-
Padre de la astronomía moderna.
Padre de la física moderna.
Fue un gran astrónomo, filósofo, ingeniero, matemático y hasta físico de nacionalidad italiana, res altamente relacionado con la revolución científica. Entre sus mayores logros se encuentran: la mejora del telescopio, variedad de observaciones astronómicas, la primera ley del movimiento y un apoyo absoluto a la Revolución de Copérnico. -
Fue un extraordinario médico a quien se le atribuye el describir correctamente, por primera vez en todos los tiempos, la circulación y las propiedades de la sangre al ser dispersada por todo el cuerpo a través de los bombeos del corazón.
-
1596-1650. Es generalmente considerado como el fundador de la filosofía moderna. Es el primer hombre cuya visión filosófica está profundamente afectada por la nueva física y la nueva astronomía. Descartes propuso que el conocimiento científico se inicia en la cumbre y de ahí procede hacia abajo, siguiendo el camino de la deducción, hasta llegar a la base, o sea la naturaleza real. Primer principio “cogito ergo sum”.Cualidades primarias y secundarias. Dualismo y mecanismo.
-
1632-1704. Filósofo de tiempo completo (no se dedicó a otras áreas del saber). Estuvo al servicio de Lord Shaftesbury en 1666. Locke pensaba que las cualidades primarias de los objetos (solidez, extensión, forma, movimiento, y número) se producen a través de los sentidos y causan las sensaciones de las cualidades secundarias. No explica cómo es que poseemos conocimiento de algo más que no sean nuestras mentes. (Solipsismo). Critica al empirismo. Vivió la Guerra Civil Inglesa.
-
Es uno de los científicos experimentales más importantes de la historia de la ciencia en todos sus tiempos.
Participó en la creación de la 1era sociedad científica de toda la historia, "Royal Society de Londres".
Estuvo en muchos campos, incluyendo la física planetaria, la medicina, la náutica, biología, etc. -
Escribe la ley de la gravitación universal y establece las bases de la mecánica mediante leyes que llamó al igual que su nombre.
También realizó aportes en la óptica y la naturaleza de la luz.
Principia. -
Se le conoce como "El último genio universal".
Realizó grandes e importantes contribuciones en las áreas de: metafísica, epistemología, lógica y matemática, física, geología, etc. -
1685-1753. Su teoría filosófica es una respuesta al escepticismo y el ateísmo. La filosofía de Berkeley es el empirismo llevado al extremo.Los objetos del conocimiento humano son ideas impresas realmente en los sentidos, o percibidas mediante atención a pasiones y la operación de la mente. ○ Afirmaba que el escepticismo surge cuando la experiencia desligadas de los objetos. Principales obras:Los principios del conocimiento humano, Tres diálogos entre Hilas y Filono.
-
1711-1776. El origen de las ideas está en las impresiones. Las ideas son un recuerdo de la impresión. Dos tipos de ideas: Ideas simples: Siempre provienen de las impresiones. Ideas complejas: Están formadas por ideas simples y pueden no pertenecer a ningún objeto real. Las impresiones sensoriales están basadas en objetos del mundo real. Cosas como la substancia, el alma, la mente, el ser y Dios no pueden dejar una impresión. parentesco, contigüidad y causa y efecto.
-
1792-1871. Fue un matemático y astrónomo inglés. Sus intereses científicos se extendieron a distintas áreas, como la óptica, la geología, la meteorología, la química y otras más, pero su campo principal de trabajo fue la astronomía, en donde hizo importantes contribuciones. Inventó la cianotipia que es un antiguo procedimiento fotográfico monocromo, que conseguía una copia del original en un color azul. Construyó un telescopio reflector con un espejo de 45.72cm diámetro y 6.096m largo.
-
Es uno de los científicos y filósofos de la ciencia más perceptiva e interesante de la época.
Es súper conocido por emplear el término "científico" en lugar del término "filósofo natural". -
1794-1866. Trinity College, en Cambridge. Estudió matemáticas, física, astronomía y geología, pero también los clásicos griegos y latinos y filosofía, hasta ganó un primer premio con un poema.1833 "Astronomía y física general en relación con la teología natural“ fue su primer libro reconocido. Su obra más importante fue "Historia de las ciencias inductivas“ en 1837 y en 1840 publicó ''Filosofía de las ciencias inductivas“.
-
Creador del positivismo y de la sociología.
Creó la palabra altruismo, dar sin esperar nada a cambio, y vivió su vida a partir de esa palabra. -
1806-1873. Economista, político, historiador y filósofo, defensor de los derechos femeninos, miembro del Parlamento británico en 1865. Es el empirista inglés más conocido del siglo XIX. En 1843 escribió “El Sistema de la lógica”. Dice que tanto la planeación social como las actividades políticas deberían basarse en el conocimiento científico y no costumbre, autoridad o revelación. Canon I. Método de Coincidencia. Canon II. Método de Diferencia.Canon III. Método Coincidencia + Diferencia.
-
Realizó importantes descubrimientos en la óptica, la acústica y la termodinámica.
Sus trabajos acerca de la mecánica newtoniana fueron bastante importantes ya que con ellos rebatió el concepto de espacio absoluto. -
1839-1914. Escribió sobre, epistemología, Semiótica, el método científico, metafísica, cosmología, ontología, ética, estética, fenomenología, religión y matemáticas.
-
1854-1912. El divorcio entre la exactitud matemática y la realidad llevó a Poincaré a postular que los axiomas geométricos no son ni verdades a priori ni hechos experimentales, sino que simplemente son verdades disfrazadas, o mejor aún, convenciones(NORMAS). Geometría euclideana. El espacio consta de infinitos puntos, infinitas rectas e infinitos planos. Toda investigación científica requiere de la observación del aspecto de la realidad que se investiga, es investigación es empírica-
-
Fue gran ganador del premio Nobel de Física en 1946 por realizar un trabajo sobre física de altas presiones.
Doctor honoris.
La lógica de la física moderna.
Operativismo. -
Plumian. Durante el eclipse del 29 de mayo de 1919 realizó la primera demostración observacional de la teoría general de la relatividad de Einstein. Un ictiólogo arroja al mar una red con aperturas de dos pulgadas para examinar a los peces que recupere, y siguiere que el ictiólogo llega a la conclusión de que no hay peces menores de 2 pulgadas y que todos tienen branquias. A priori. a La postura de Eddington lo coloca en el extremo racionalista del espectro que va del empirismo al racionalismo.
-
1891-1953. Reichenbach consideraba a la epistemología no como una materia descriptiva sino como un ejercicio crítico y prescriptivo. Su función más importante era generar una reconstrucción racional de la manera de pensar de un científico "ideal", que siempre debería compararse con la de los científicos reales.La meta de la inducción consiste en encontrar una serie de eventos cuya frecuencia converge hacia un límite.
Justificación pragmática del inductivismo científico. -
1891-1970.En 1912 realizó una tesis titulada “El espacio: una contribución a la teoría de la ciencia”.Introduce el concepto de "clase cualitativa" Dice que las ciencias empíricas constituyen un todo continuo, que va desde la fisica hasta la sociología, y que incluye no sólo a los hechos sino a las leyes y que las leyes científicas sirven para hacer predicciones; en esto consiste la función práctica de la ciencia. Algunas de sus obras: Aufbau, la construcción lógica del mundo, etc.
-
Mente y Cerebro: una filosofía de la Ciencia, 1970
El método científico, 1971
Según Rosenblueth el resultado de la labor científica es el conocimiento de una parte del universo, este conocimiento no es directo, ya que algunos objetos y fenómenos de la naturaleza son demasiado complejos para entenderlos en su totalidad.
La construcción de modelos de los fenómenos naturales es una de las tareas de la labor científica. podemos decir que toda ciencia es una elaboración de un modelo de la naturaleza -
Escribió su justamente famoso libro La sociedad abierta y sus enemigos, una vigorosa polémica en contra de las ideas políticas de Platón, Hegel y Marx, en quienes identifica los gérmenes y la justificación filosófica del autoritarismo, del totalitarismo y del nazismo.Las teorías, de acuerdo con Popper, no son el resultado de la síntesis de numerosas observaciones, sino más bien son o invenciones creadas por los investigadores para explicar algún problema.
Hipotético-deductivo. -
Fue un filósofo y matemático de la ciencia con origen judío que logró salvarse de la persecución nazi y lo logró cambiando su apellido.
-
Popperiano, antirracionalista, empirista, antiempirista, antipositivista y relativista.
Anarquismo y sentido crítico.
Anarquismo epistemológico. -
Buss, H. (2011). Raíces de la sabiduría. México:Wadsworth Cengage Learning. Morris, W. E., & Brown, C. R. (21 de Marzo de 2017). David Hume. Obtenido de The Stanford Encylopedia of Philosophy:https://plato.stanford.edu/archives/spr2017/entries/hume/ Pérez Tamayo, R. (1998). ¿Existe el método científico? México:El Colegio Nacional y Fondo de Cultura Económica. Jacquette, D. (2012).Three Philosophical Purposes. En Three Dialogues between Hylas and Philonous(pp.20-22). Canada: Broadview Editions.