-
El crecimiento del producto en estos años da una tasa de 1.2% anual con un 0.3% correspondiente a la mayor división y especialización de trabajo.
Los borbones aumentaron el auge minero con la reducción de impuestos a la producción de oro. -
Aumento la tributacion de impuestos a otras actividades como los diezmos y los margenes de monopolios, lo que llevo a que los criollos se sintieran explotados. Los impuestos en 1760 representaban de 3% del PIB y para 1800 representaba el 10% del PIB mas un 1,2% de los diezmos.
-
La corona otorgaba monopolios para simplificar el recaudo de los tributos, pero no con el fin de aumentar la riqueza de las colonias.
Los criollos comenzaron a cuestionar la falta de libertad económica, aspirando así por un Auto-gobierno. Estos querían abrir la economía al comercio internacional y modificar los códigos. -
-
Por la invasión de Napoleón.
-
1 Organización económica ineficiente y basada en el monopolio de la producción y el comercio.
2 Sociedad acentada en el concepto de castas, pureza de la sangre, lo cual impedía entrar a los cabildos, colegios mayores, consulados, comercio, la curia mayor y la alta oficialidad del ejercito.
3 A pesar de todo el Virreinato de la Nueva granada desarrollo la minería del oro que se convirtió en un sector líder en la economía colonial -
Los impuestos se simplificaron, así mismo se abolieron las formas colectivas de propiedad privada.
Se sustituyo el sistema de medidas español por el sistema métrico decimal.
Se liquidaron los Fueros Corporativos -beneficios para la iglesia, el consulado y los militares (Absolutismo Español)- y se encamino a la igualdad ante la ley.
Los primeros gobiernos criollos consiguieron financiamiento ingles para la guerra de liberación. -
Reducción de impuestos.
Eliminación del diezmo Eclesiástico.
Modernización de las constituciones y del código civil
Liberación de los esclavos
Profundización de un mercado de tierras
Modernización de la legislación comercial, bancaria.
Abolición del monopolio de comercio. -
Tierras comunales creadas desde el feudalismo, institución típica que funciona desde el medioevo en España: Usurpadas por los terratenientes.
-
Desaparece la esclavitud y surgen mineros independientes, por lo cual se extienden los latifundios y los terratenientes quitan las tierras de los resguardos y los ejidos.
-
Desamortización de los bienes.
En 1850 se empieza a perder la mano de obra. -
Se introdujo el código napoleónico de comercio que remplazo las ordenanzas de Bilbao.
-
Se liquido el sistema de crédito eclesiástico a favor de la banca libre que tomo fuerza en susodicho año.
-
Primer banco, creado por Rafael Nuñez, por el cual se dio inicio del papel moneda.
-
Se crea la primera industria colombiana y consolidada hasta la fecha
-
Ferrocarriles y navegación por el rió magdalena
-
Se reconoce la independencia de Panamá