-
Se crea en España la casa de contratación de Sevilla que monopolizará todas las actividades.
-
Muere la reina Isabel lo que provoca profundos cambios en Castilla. Se construye el primer obispado en la colonia la Española.
-
Se oficializa la importación de negros esclavos.
-
Muere en España Cristobal Colón. Se inicia el cultivo de caña de azúcar en la Vega.
-
La población indígena registra un extraordinario descenso. La orden de los religiosos dominicos es autorizada para establecer un convento en la Española.
-
Diego Colón es designado como gobernador de la isla.
-
Creación de la Real Audiencia
-
Los primeros corsarios comienzan a incursionar en las costas de la isla. El ex-gobernador de la isla, Bartolomé Colón murió y sus restos fueron sepultados en una bóveda del Convento de San Francisco.
-
Don Diego Colón puso la primera piedra de la Catedral de Santo Domingo. Las leyes, que fueron promulgadas en 1514 fueron conocidas en la Española cuatro años después, es decir en 1518 cuando ya prácticamente los aborígenes habían desaparecidos y eran sustituidos por miles de negros africanos.
-
El 19 de abril Diego Colón salió hacia España quedando la isla gobernada por la Real Audiencia. Se produce la emigración de españoles debido a la escasez de oro. La Real Audiencia quedó encargada de la isla al partir Diego Colón hacia España en 1515, y encontrándose éste en su patria, negociando con el Rey Fernándo, el monarca actuó inteligentemente en el caso de la Española procediendo a nombrar licenciado a Cristóbal Lebrón como juez de Residencia en sustitución del fallecido Ibañez de Ibarra.
-
La industria azucarera, concretamente se inició. a partir de 1516 con las facilidades de prestamos que dio la Corona para la construcción de ingenios y los permisos otorgados para la importación de negros esclavos africanos.
-
Existían de 10 a 12 mil indígenas, de lo que se deduce que en 23 años de explotación colonial, la población se redujo de aproximadamente un cuarto de millón a unas 10 mil personas.
-
El 18 de agosto llegaron a la isla 400 negros de una primera partida de 4 mil procedentes de Africa Occidental para ser empleados en la industria azucarera que ya tenía más de dos años de estar desarrollándose en la isla.
-
Los padres Jerónimos fueron destituidos en agosto de 1519 en momentos en que se iniciaba el desarrollo de la industria azucarera, la que sin lugar a duda ellos impulsaron.
-
Diego Colón llegó en noviembre de 1520, y entre los cambios que encontró figuró el establecimiento de un nuevo modelo económico social basado en la industria azucarera, así como una considerable población negra, inexistente cuando se marchó en 1515.
-
Inicio de la exportación azucarera.
-
El primer grito de libertad de los negros africanos en contra de la esclavitud se produjo en la Española el 27 de diciembre de 1522.
-
La gestión del hijo del almirante no duró mucho y el 8 de marzo de 1524 abandonó la Española quedando la gobernación a cargo de la Real Audiencia, integrada por el juez comisionado, Gaspar de Espinosa y el licenciado Alonso Suazo.
-
El contrabando hizo su aparición en la década de 1520, puesto que la Corona tuvo informes en 1526 de la entrada ilegal de negros para ser utilizados en la industria azucarera.
-
La primea etapa o período, de 1523 a 1527 em el Bahoruco Occidental, donde estuvo en la ofensiva, desarrollando una táctica guerrillera de atacar siempre que las condiciones les favorecieran.
-
En la década del 30 del siglo XVI las cimarronadas se intensificaron, principalmente a partir de 1537 cuando se produjeron, no solo huidas de negros de los ingenios, sino rebeliones con líderes como Diego Guzmán quien se hizo sentir en el Bahoruco hasta llegar a las inmediaciones de la Vega.
-
Se incrementan las cimarronadas de negros esclavos . Los puertos de Azua y Ocoa son saqueados por corsarios.
-
En 1540 había en Santo Domingo unas mil familias y los barcos que iban o venían del istmo hacían escala en su puerto por lo que el gobierno español dispuso el amurallamiento de la ciudad en 1541, para de esta manera evitar cualquier saqueo por parte de franceses e ingleses.
-
El papa Paulo III expidió una bula convirtiendo en Metropolitana la Catedral de Santo Domingo
-
Retorno del licenciado Fuenmayor a ocupar por segunda vez la gobernación de la isla en momentos en que ésta atravesaba una crítica situación.
-
En el plano internacional, España mantuvo su política de monopolizar su comercio exterior no permitiendo que sus colonias sostuvieran relaciones comerciales con otras naciones. Esta política fue continuada por Felipe II, hijo de Carlos I, quien cedió el trono en 1556.
-
Se instaló la universidad Santo Tomas de Aquino, en donde se impartían: Medicina, Jurisprudencia, Filosofía y Teología.
-
El sábado 2 de noviembre ocurrió un terremoto que destruyó las ciudades de Santiago y la Vega.
-
El 23 de julio se culminaron los trabajos en el convento de San Francisco.
-
Una epidemia llamada la muerte negra o peste bubónica causó una considerable mortandad en la población negra.
-
La base económica de los pueblos de la Banda del Norte era contrabando
-
Se finalizó la construcción del Fuerte San Felipe en Puerto Plata.
-
El cultivo de jengibre se inicia.
-
el viernes 10 de enero de 1586 llegó a la Española y tras colocar su flota, que ahora era de 17 barcos, desde Punta Torresillas hasta el matadero, dispuso la captura de la ciudad de Santo Domingo contando para ello con el decidido apoyo de grupos de negros que habían estado refugiados en las montañas y al observar la llegada de los ingleses bajaron a ofrecerles su respaldo y así vengarse de los españoles.
-
Se crea la armada de Barlovento para enfrentar a ingleses y holandeses
-
La corona dispuso la devastación de los pueblos llamados la Banda del Norte
-
Las destrucciones de las poblaciones provocó distintas rebeliones, destacándose la ocurrida en el valle de Guaba (hoy terrotorio haitiano), que fue dirigida después de sostener distintos combates con Osorio fue hecho preso por éste, quien dispuso a fines de 1605 que lo descuartizaran.
-
Se estableció el situado.
Osorio es sustituido por Don Diego Gómez Sandoval. -
El proceso de ruralización aumenta debido a la crisis económica. El cuatrerismo se convierte en uno de los principales problemas de la isla.
-
Al producirse el terremoto durante cuarenta días la Real Audiencia y el ayuntamiento declararon la virgen de las Mercedes patrona de la ciudad y de la isla
-
España entra en la guerra de los 30 años cuya repercusiones se sintieron en la isla.
-
Muere Gomez Sandoval , quien fue sucesor de Osorio
-
Se acentua la decadencia de la industria azucarera.
-
La parte Oeste de la isla empieza a poblarse.
-
Levasseur ocupa la gobernación de la isla Tortuga donde resistió ataques españoles hasta 1652.
-
El 6 de junio el gobernador Bertrán logró extender sus dominios de la isla tortuga hacia la parte Oeste de la Española.
-
Un ciclón provocó devastaciones en plantaciones de yuca, plátanos y cacao.
-
Terremoto destruye todas las viviendas en Santo Domingo.
-
Se firma el tratado de paz entre Francia y España.
-
Se crearon los poblados San Carlos, en las inmediaciones de Santo Domingo y Bánica, en el Sur del país.
-
Promulgación del código negro debido la concentración de esclavistas.
-
El 20 de diciembre se celebró el tratado de paz entre Holanda, España, Francia y Alemania.
-
1ro de noviembre muere el rey Carlos II
-
Obtuvieron la concesión de introducir negros en las colonias americanas y otros privilegios comerciales.
-
Aumento del ingenio azucarero en la colonia francesa.
-
El comercio que se practicó, provocó a finales de diciembre de 1720 y principio de 1721, la denominada rebelión de los capitanes.
-
Creación del cuerpo de guardia al Este del río Dajabón.
-
Queda como límite provicional el río Dajabón.
-
Creación de la ciudad de San Juan de la Maguana.
-
Se crea la ciudad de Neiba.
-
Se crea Puerto Plata.
-
Se dispuso la fundación de Dajabón en 1740 con miras a evitar que los franceses continuaran penetrando al territorio español, en momentos en que Inglaterra y España iniciaron la guerra de Asiento en 1739.
-
Se crea una parroquia en Dajabón.
-
Información de los planes que se tenían para ceder Santo Domingo a Francia.
-
Restablecimiento del trabajo en las minas, como fue el caso de la mina de cobre de Maimón y en Cotuí.
-
Pedro Marqués dispone la inauguración de puertos en Santo Domingo.
-
Se realizaron cambios en la política de la frontera.
-
Los padres jesuitas fueron deportados por orden de la corona.
-
Terremoto que provoca daños en toda la isla.
-
Se inician los trabajos de fijación topográficas en el límite fronterizo.
-
Acordándose que los límites se iniciarían en el río Dajabón y terminarían en Pedernales.
-
La línea fronteriza que se estableció fue de 221 pirámides o mojones y las dos pirámides número I fueron colocadas en la desembocadura de río Dajabón o Masacre y las 221 en la del río Pedernales.
-
Este tratado fue ratificado el 3 de junio de 1777 en Aranjuez entre los representantes de España, el Conde de floridablanca, y el de Francia, el Marqués de Ossun.