-
Segunda mitad del siglo XVIII. La sociedad se cansa de vivir en extrema pobreza y se levanta contra los poderes absolutistas.
Inicia en Gran Bretaña y se extiende a lo largo de Europa hasta principios del siglo XIX -
La máquina sustituye al hombre en muchas de sus tareas. Ya que, con esta se aumenta la capacidad de producción en las fábricas, talleres, minas, transporte de alimentos y personas.
-
Principios del siglo XIX en España se registra un 94% de analfabetismo y se reduce a principios del siglo XX a un 64%
-
Aparecen fuentes de energía alternativa al carbón. Surge el telégrafo, el teléfono, el cine, la fotografía y la industria química. Asimismo, la producción agrícola, la revolución del transporte y las comunicaciones generan una Economía Globalizada.
-
A finales del siglo XIX nace el movimiento obrero, debido a las miserables condiciones laborales, el analfabetismo y la explotación infantil.
-
De mediado a finales del siglo XX, surge una sociedad posindustrial y la sociedad digital. Una de las características de esta revolución por la aparición de los microchips o semiconductores.
-
Vannevar Bush, ideó la máquina Memex. Con el fin de seguir las referencias de documentos a través de un proceso de codificación binaria. No llegó a su creación.
-
Paul Baran desarrolla la computación distribuida, en la que los mensajes eran divididos y distribuidos por múltiples rutas.
-
Es considerado un visionario de la actual sociedad del conocimiento. Fue un filósofo, erudito, sociólogo de la comunicación y profesor de literatura canadiense. Su famosa frase "el medio es el mensaje" se ha convertido en un lema de la estética y las ciencias de la comunicación contemporáneas. McLuhan saltó a la fama en 1964, cuando publicó Understanding Media. El libro, sin recursos publicitarios, se trasformó en un best-seller en Harvard y otras universidades.
-
Ted Nelson escribe por primera vez el hipertexto. Este permitiría la navegación no linear, es decir, ir de un lado a otro de la red a través de enlaces.
-
Internet se inició en torno al año 1969, cuando el Departamento de Defensa de los EE. UU desarrolló ARPANET, una red de ordenadores creada durante la Guerra Fría cuyo objetivo era eliminar la dependencia de un Ordenador Central, y así hacer mucho menos vulnerables las comunicaciones militares norteamericana.
-
fue enviado por el ingeniero informático Raymond Tomlinson. Estos computadores u ordenadores se encontraban uno al lado del otro.
-
Nace la primera Puntocom, se desploma en el 2000, vinculada al internet y cotizaba en la bolsa.
-
Tim Berners-Lee inventa la World Wide Web (www.) Nace de una unión entre el hipertexto e internet.
-
Permite la creación de espacios webs en función del contenido.
-
The Globe: facilita al usuario la publicación de su propio contenido en red, así como conectar con otros usuarios con intereses compartidos. Classmates: considerado el primer servicio de red social y e origen de otras redes sociales.
-
Nace como servicio de mensajería instantánea y la red social Sixdegress, que permite crear perfiles personales y agrupar amigos.
-
Friends Reunited: es un espacio con diferentes redes sociales que tenía como objetivo ser un lugar de reunión de miembros de la misma organización. Cierra en 2016. Blogger: Servicios de creación y publcación de blogs. Lo compra Google en 2003.
-
En el año 2000 se llega a 70 millones de ordenardores conectados. Denominado por Schwab "La cuarte Revolución Industrial", Desarrollada a lo largo del siglo XXI
-
Nace como continuación de la web anterior, pero se diferencia desde un punto de vista cuantitativo y cualitativo. El nombre "Web 2.0" se le atribuye a Tim O´Really y Dale Dougherty
-
Nacen MySpace, Linkedln y Facebook
-
-
-
-
Hace referencia a la importancia del uso eficiente de los datos web, del contenido semántico; basada en la importancia de utilizar un lenguaje más natural y un contenido personalizado al usuario.
-
Tiene como objetivo dar un servicio más eficiente, más inteligente y automático. Se busque que la web adquiera mayor capacidad para interactuar con el usuario.