-
Mapa más antiguo conocido. Se exhibe en Museo Británico ha sido datada en el periodo persa, entre el 600 y el 550 a. c.
-
En la Gran Biblioteca se halló un mapa abstracto creado en el siglo VI a. c.(se cree que fue en torno al 520 a. c.) por Anaximandro de Mileto en el cual se mostraba al mundo como un disco plano en el que aparecían nombrados el Mediterráneo, Italia y Sicilia.
-
Fue el primero que utilizó en un mapa líneas para latitud y longitud.
No existe ninguna versión contemporánea, pero las descripciones del cartógrafo fueron interpretadas por una audiencia victoriana y ésta sigue siendo la reproducción aceptada. -
Ptolomeo fue un geógrafo griego del siglo II a. c.
Elaboró un Atlas Descriptivo. Era un libro de instrucciones en griego que cambió la manera en la que vemos el mundo de forma tan fundamental, que incluso 1350 años después, con algunas modificaciones, fue uno de los principales instrumentos de navegación que Colón llevó consigo cuando partió hacia Japón en 1492. -
Los mapas de China más antiguos que se han perdurado datan de 1137 y se encuentran en dos grandes stelas de piedra que se conservan en el Museo Pei Lin de Xian .
Miden casi un metro cuadrado y representan los dos estilos tradicionales de la cartografía china. -
También llamado "T dentro de una O". Procede de un manuscrito español del siglo XII y se trata de una forma desarrollada en la época del emperador romano Agripa que representa una forma básica de separar la tierra esférica en tres partes. Los continentes continentes conocidos en el mundo antiguo (Asia, Europa y África)quedan divididos en la mitad por los ríos horizontales Don y Danubio, el mar Egeo y el Nilo, que desembocan en un gran mar mediterráneo.
-
La primera impresión de su libro , aparece en francés antiguo en 1300 y ejerció influencia sobre los cartógrafos, pero cuando llegó a prensas venecianas 150 años después se convirtió en el libro de viajes más popular de su tiempo.
-
Comerciante, astrónomo y geógrafo alemán quien construyó el primer globo terráqueo
-
Se sugiere que en los cuatro célebres viajes transatlánticos que realizó llevaba un ejemplar reciente de Ptolomeo, Los Viajes de Marco Polo y una carta de orientación de Paolo dal Pozzo Toscanelli.
-
El oficial cántabro, Juan de la Cosa dibujó lo que le debería de haber convertido en uno de los más famosos cartógrafos de la historia, el mapa De la Cosa, salpicado de tintas de color, combina la ingenua admiración por el Nuevo Mundo con símbolos de la Edad Media. Lamentablemente este estuvo perdido por más de trescientos siglos.
-
Creado por Martin Waldseemüller y otros colaboradores suyos, combinando los mapas de Ptolomeo con veinte xilografías regionales contemporáneas preparadas por ellos.
Es el primero en el que se utiliza el nombre de "América" al considerar a Américo Vespucio descubridor del nuevo continente. -
Creó lo que se considera el primer Atlas de Bolsillo cuando publicó una versión de Ptolomeo que incluía el nuevo y el viejo mundo.
Giacomo trabajó en Venecia durante la mayor parte de su vida y fue el primero en cartografiar muchas zonas del nuevo mundo a mediados del siglo XVI. También dibujó grandes murales de Asia y África en el palacio ducal. -
Mercator hace una gran contribución con el mapa cilíndrico. El mapa así como la forma de la proyección geográfica supuso toda una revolución en la navegación del siglo XVI y en adelante.
Se convierte en una proyección estándar conocida como la proyección de Mercator -
Es una proyección de un globo visto desde el Círculo Polar Ártico; mantiene la escala de las distancias respecto al centro del mapa. No es equivalente por lo que distorsiona las áreas relativas y no es conforme.
-
Es una colección topográfica de datos sobre el glaciar de Taylor, zona que se exploró por primera vez en la expedición británica de 1901-1904
-
El cartógrafo estadounidense Arthur Robinson creó una proyección que combinaba elementos de Mercator y Gall-Peters y fue adoptada por la editorial estadounidense de mapas y atlas Rand McNally. Apareció por primera vez en pleno apogeo de la Guerra Fría.
-
Aparecen cuando un grupo de hackers del MIT trataban de encontrar la manera de demostrar las cualidades de una nueva máquina de Digital Equipment Corporation, la PDP-1. La palabra "hacker" tenía un significado distinto en aquella época, más parecido al de "friki" hoy en día.
-
Los estadounidenses enviaron sondas orbitales y la NASA empezó a elaborar mapas formados por granulosas fotografías que mostraban un paisaje estéril con rocas diseminadas
-
Ofrece mapas de la tierra a partir de la combinación de imágenes satélite, fotografías aéreas y Sistemas de Información Geográfica (SIG) en un globo terráqueo de tres dimensiones. La primera versión de Google Earth fue lanzada en 2005 y actualmente está disponible en PC para Windows, Mac y Linux. En 2013 se había convertido en el programa más popular para visualizar cartografía, con más de mil millones de descargas.