-
Su madre, Juana de Castilla, quien pasó a la posteridad como Juana la Loca, confundió una indisposición intestinal con el que sería el parto de su primer hijo y lo tuvo sola, sin ayuda. Sucedió en la noche del 24 de febrero del año 1500 durante una fiesta en la de ciudad de Gante. Allí , en Flandes, fue en este territorio donde el monarca pasó buena parte de su vida y protagonizaría algunos de los episodios más importantes que se conocen de tan estudiada figura.
-
Reinó junto con su madre, Juana I de Castilla hasta 1555, en todos los reinos y territorios hispánicos con el nombre de Carlos I desde 1516 a hasta 1556, reuniendo así por primera vez en una misma persona las Coronas de Castilla y Aragón. Fue emperador del Sacro Imperio Romano Germánico como Carlos V de 1520 a 1558. Fernando falleció en Cáceres cuando iba a asistir al capítulo de las órdenes de Calatrava y Alcántara en el Monasterio de Guadalupe.
-
Carlos V fue emperador del Sacro Imperio Romano Germánico y archiduque de Austria de 1519 a 1556, rey de España de 1516 a 1556, y señor de los Países Bajos como duque titular de Borgoña de 1506 a 1555.
-
El 23 de octubre de 1520, Carlos V fue coronado emperador en la ciudad de Aquisgrán. En una ceremonia de gran pompa, le fue colocada la casulla de Carlomagno y recibió su legendaria espada Joyeuse, la corona, el cetro y el globo.
-
Los dirigentes de la sublevación fueron decapitados; en Villalar de los Comuneros (Valladolid): Juan de Padilla, Juan Bravo y Francisco Maldonado el 24 de abril de 1521; las Germanías terminaron también con ejecución de sus dirigentes
-
Carlos V volvió a España en julio de 1522; entonces, Adriano marchó a Roma, para ser nombrado Papa. Mientras la ausencia de Carlos V, tuvo lugar la guerra de las Comunidades en Castilla, y de las Germanías en Valencia
-
La rebelión de las Germanías fue un conflicto que se produjo en Valencia y Mallorca a inicios del reinado de Carlos I entre 1519 y 1523. Fue un hecho paralelo en el tiempo al del movimiento de las Comunidades en Castilla.
-
La batalla de Pavía se libró el 24 de febrero de 1525 entre el ejército francés al mando del rey Francisco I y las tropas germano-españolas del emperador Carlos V, con victoria de estas últimas, en las proximidades de la ciudad italiana de Pavía
-
La boda de Carlos V e Isabel de Portugal fue en el Alcázar de Sevilla
Con tres años de diferencia entre ambos, ella 23 y él 26, se dan el sí quiero en el año 1526 en los Reales Alcázares de Sevilla --actual Salón de Embajadores-- en una boda hispano-lusa, resultado de las negociaciones entre los dos reinos de la Península Ibérica -
El Papa dispensó a Francisco I del juramento hecho de cumplir la Concordia de Madrid. Carlos V se puso furioso y lanzó a sus ejércitos contra sus enemigos de esa Liga: un numeroso ejército, al mando del duque de Borbón, llegó ante Roma y se lanzó al asalto de la ciudad el 6 de mayo de 1527
-
La Paz de Cambrai o Paz de las Damas fue el tratado firmado entre España y Francia en la ciudad homónima el 5 de agosto de 1529. La paz de Cambrai fue firmada entre Luisa de Saboya , en nombre de su hijo Francisco I de Francia , y Margarita de Austria , en nombre de su sobrino el emperador Carlos V , por eso se le conoce también como la Paz de las Damas
-
Túnez otomano se refiere al episodio de la presencia turca en Ifriqiya en el transcurso de tres siglos, desde el año 1500 hasta el 1700, cuando Túnez se integró oficialmente en el Imperio otomano como el Eyalato de Túnez
-
La conquista de Túnez en 1535 fue una exitosa captura de Túnez , entonces bajo el control del Imperio Otomano , por el Imperio Habsburgo de Carlos V y sus aliados
-
Francisco I se apropió de la mayor parte de las tierras del duque de Saboya y pretendía el ducado de Milán; por lo que Carlos V fue otra vez contra él; así comenzó la tercera guerra entre los dos, la cual acabó el 18 de junio de 1538 con el Tratado de Niza, donde se acordó una tregua de diez años
-
. Antes de convertirse en rey de España, ejerció como regente entre 1543 y 1551 en las ausencias de su padre.
-
Las tropas de la Liga estaban acampadas a orillas del río Elba, en las proximidades de la actual localidad de Mühlberg .Habían destruido los puentes que comunicaban con la otra orilla y se consideraban protegidas por el caudaloso río, cuya barrera les parecía infranqueable
-
La paz de Crépy-en-Laonnois, firmada el 18 de septiembre de 1544 entre Francisco I de Francia y Carlos I de España (y emperador del Sacro Imperio Romano Germánico ), supuso la salida de Carlos de la guerra italiana de 1542-1546.
-
En 1555 su padre Carlos I le otorgó el poder de los territorios de los Paises Bajos y Borgoña en una gran ceremonia con ilustres invitados. Estos territorios posteriormente llevaran de cabeza a Felipe II, puesto que se rebelaron ante el poder Hispánico, años más tarde.
-
La Paz de Augsburgo, también llamada "Paz de las religiones", fue un trato firmado por Fernando I de Habsburgo, hermano y representante del emperador Carlos V, y las fuerzas de la Liga de Esmalcalda el 25 de septiembre de 1555 en la ciudad de Augsburgo en Alemania, por la cual se resolvía el conflicto religioso de la reforma protestante.
-
Felipe el Hermoso. Un Emperador del Sacro Imperio Romano Germánico que nació en Alcalá de Henares, fue educado a la española por su abuelo y, por circunstancias familiares, acabó de Archiduque de Austria. Su hermano Carlos V, que finalmente heredó la Monarquía Hispánica, consideró oportuno alejarle de España y de los muchos apoyos que tenía entre la nobleza castellana. Y es que, incluso entre hermanos de sangre real, la candidez es un lujo que nadie quiere permitirse.
-
En el corazón de la comarca de La Vera, al norte de la provincia de Cáceres e inmerso en un paraje de sorprendente vegetación, se encuentra el monasterio de Yuste, lugar de retiro imperial de Carlos V.
-
Moriría Carlos el 21 de septiembre de 1558 en la cama de sus aposentos, adornados con colgaduras negras de terciopelo —símbolo de su viudez permanente desde la muerte de su esposa Isabel del Portugal en 1539