-
Naciò en Anillaco en la provincia de La Rioja, Argentina. Sus padres fueron Saul Menem (1898-1975) y Mohibe Akil (1907-1977
) -
Carlos Saùl Menem es electo gobernador de La Rioja
-
Carlos Saùl Menem es electo gobernador de La Rioja por segunda vez
-
La situación se torno dramática cuando se produjo la explosión hiperinflacionaria por lo que el gobierno decidió poner en practica las medidas económicas que le habían sido brindadas por el FMI
-
Al principio se había vinculado a esta empresa internacional con el vicepresidente Roig, pero con la repentina muerte de este en julio de 1989, este asunto fue puesto en las manos del nuevo vicepresidente Nestor Rapanelli. Finalmente este proyecto no tuvo una larga duración y e diciembre del mismo año se retiraron de los asuntos argentinos debido a la renuncia de Rapanelli.
-
Como consecuencia de la privatizacion de numerosas empresas, se generò uun fuerte rechazo por parte de de la izquierda, del radicalismo y tambien del peronismo.
-
En las elecciones del 14 de mayo de 1989 triunfa la fórmula presidencial del Frente Justicialista Popular, integrada por Carlos Saùl Menem y Eduardo Duhalde. Obtuvo el 47% de los votos y también se adjudicó la mayoría absoluta en el Senado y la mayoría propia en la Cámara de Diputados, luego de esto asumiria como presidente el 9 de Julio de 1989
-
Se realizaron privatizaciones de las grandes empresas estatales: SOMISA, YPF, ENtel , correos, ferrocarriles, Aerolineas Argentinas.
-
El motin militar de los carapintadas se dio en diciembre de 1990 y fue protagonizado por Mohamed Ali Seineldin y fue duramente reprimido por las propias fuerzas armadas.
-
Gracias a la puesta en practica d las políticas propuestas por el FMI, la inflación se redujo considerablemente.
-
Con su objetivo de eliminar la inflación, se designo a Felipe Cavallo como Ministro de economía. Mas tarde este sancionaría la ley de convertibilidad para poner fin a la inflación
-
La causa del Yomagate investigaba una operación de narcotráfico de cocaína. De acuerdo a lo investigado, fuertes sumas de dinero del narcotráfico provenientes de la ciudad estadounidense de Nueva York habrían sido destinadas hacia la Argentina, para ser blanqueadas mediante diversas operaciones financieras.
-
El ataque terrorista a la Embajada de Israel en Argentina sucedió el martes 17 de marzo de 1992 y causó 22 muertos y 242 heridos. El ataque destruyó completamente la sede de la embajada y del consulado.
-
Carlos Menem buscó el consenso del radicalismo y para convocar a la reforma e instaurar la reelección y el ex presidente Raul Alfonsin aceptò la propuesta. El Pacto de Olivos estableció las bases del programa de la reforma constitucional de 1994.
-
El 18 de Julio de 1994 se concretò un nuevo y grave atentado hacia la comunidad judia. Por la mañana, un fuerte explosivo destruyò gran parte del edificio del barrio de Once donde funcionaban la Asociacion Mutual Israelita Argentina (AMIA) y la Delegacion de Asociaciones Israelitas (DAIA).
-
El presidente Menem enfrentò las elecciones presidenciales del mayo de 1995 en su momento de máxima popularidad, y obtuvo cerca del 50% de los votos.
-
Ante las dificultades de México para pagar su deuda externa e interna, el crédito internacional se retrajo para todos los países de América Latina, lo que redundo en dificultades financieras para toda la región.
-
El conflicto de Córdoba -uno de los distritos mas importantes del país por desarrollo y numero de habitantes- comenzó tras la devaluacion mexicana de diciembre, que sumergió al país en una crisis de financiamiento.
Desde hace tres meses, el gobierno de Córdoba -así como los de otras provincias- no puede pagar sueldos, una situación que fue respondida por los gremios con sucesivos paros y marchas de protesta que en algunos casos derivaron en incidentes de violencia y choques con la policía. -
Cavallo denuncio en esa oportunidad que Alfredo Yabran era el dueño de Ocasa, Andreani, de Oca, de Edcadassa, de Interbaires, de Intercargo, de Sopran SA, de Sopran SRL, de Hy Med y de Sky Sab y otras empresas "fantasmas". Y acusò a Yabran de defraudacion al fisco y de evasion impositiva.
-
La venta de armas a Ecuador, Croacia y Bosnia-Herzegovina es un escándalo político que tuvo lugar en Argentina, y se refiere a una serie de ventas ilegales de armamentos fabricados en la Fábrica Militar de Río Tercero en Argentina, utilizados por Croacia y Bosnia-Herzegovina en las Guerras Yugoslavas y por Ecuador en la Guerra del Cenepa contra el Perú.
-
El paro de la CGT se debió a los decretos de flexibilizacion laboral del gobierno. Desde la medianoche, los servicios de transporte aéreos y terrestres funcionan con diagramas de emergencia al igual que bancos y hospitales.
-
Debido a la flexibilizacion laboral, el Agosto de 1996, la CGT decidió organizar una huelga de 36 horas en la Plaza de Mayo. A diferencia de las anteriores, esta contó con el apoyo de los partidos de la oposición y un respaldo mayoritario de los sectores sindicales.
-
Esta disputa se dio por un comentario que Duhalde hizo sobre las políticas económicas de Fernandez, entre respuestas de ambos, esto llego hasta el mismísimo Menen. Finalmente, este asunto se resolvió por una llamada telefónica entre Fernandez, Menem y Duhalde, aunque el daño ya estaba hecho. Al mes siguiente AMbos se reunieron en la casa del hermano de Menem para limar asperezas y analizar las consecuencias de su conflicto del mes pasado.
-
El proyecto fue propuesto por Menem con el objetivo de conservar el poder dentro del Partido Justicialista y retrasar la definición de su posible sucesor. El presidente confirmo a los medios que estaba dispuesto a competir dentro de su partido si se reforma la constitución y quedo habilitado para un tercer mandato presidencial.
-
En una decision politica que marca un punto de inflexion en la campaña electoral, los dos principales partidos de la oposicion, el FREPASO y la UCR decidieron unirse para constituir una alianza de largo alcance
-
El Ford Fiesta fue el auto incendiado de José Luis Cabezas.
Su cadáver calcinado fue hallado en la localidad atlántica de General Juan Madariaga, dentro de un auto Ford Fiesta incendiado, con las manos esposadas a la espalda y dos tiros en la cabeza. El homicidio se había producido después de que tomara las primeras fotos públicas del empresario Alfredo Yabrán, objeto de una investigación periodística sobre su presunta implicación en casos de corrupción política. -
El presidente dio a conocer a los medios en aeroparque que se había decidido adoptar la pena máxima contemplada en el código de justicia militar contra el capitán de fragata Alfredo Astiz, por provocar con su actitud inconsulta e irresponsable una situación de gravisima repercusión política y social, que implica la destitucion de la fuerza.
-
El Presidente Carlos Menem aseguro a los medios que una reforma constitucional es la única manera posible para que pueda presentarse como pre-candidato a una segunda reelección. De este modo, Menem descarto la posibilidad de que un fallo en la Corte Suprema de Justicia derogue la clausula constitucional y abogo por una reforma a la Carta Magna.
-
El conflicto se origina por las elecciones internas del partido justicialista, puesto que, Menem quería que la formula presidencial sea Menem-Ortega pero Duhalde aseguraba que según la constitución él no seria presidente hasta el año 2000.
La muerte de Alfredo Yabran derivo a un pacto no escrito y paradojicamente ni siquiera acordado entre Menem y Duhalde. Coincidieron en guardar silencio luego de muchas disputas publicas y reservadas. -
Fue en un acto realizado en la residencia presidencial de Los Olivos, al norte de la capital, al que convocó a los gobernadores peronistas, los jefes de los bloques parlamentarios de su partido y al Gabinete de ministros. Ante todos estos invitados, el presidente leyò un breve discurso en el que anunciaba que èl renunciaria definitivamente a la presidencia el 10 de diciembre de 1999
-
La junta electoral del Partido Justicialista oficializo al gobernador Eduardo Duhalde como el único candidato presidencial de esa fuerza politiza, puesto que, anteriormente ya se habían rechazado dos formulas mas que no reunían los requisitos ni la seriedad.
-
Eduardo Duhalde y Ramón Ortega quedo como la única formula presidencial dentro del Partido Justicialista, puesto que, no tenían oponentes dentro del partido, pero necesitaban la confirmación del Presidente de la Nación Carlos Menem, quien se las envió desde Estados Unidos. Luego de recibirla se anotaron en las listas para participar y ningún oponente presento quejas frente a su postulacion.
-
Tuvieron lugar el 24 de Octubre de 1999, la mayoria de los votos la tuvo el candidato de la alianza entre el FREPASO y la UCR Fernando De la Rua con casi el 50% de los votos, Duhalde alcanzo el 37% y Cavallo quedo como la tercer fuerza con el 10,2 % de los votos.