-
Nace en Nueva York, Estados Unidos. Su familia era judía proveniente de Ucrania.
-
Sagan se graduó de la Rahway High School de Rahway, Nueva Jersey e inmediatamente entra en la Universidad de Chicago.
-
Carl Sagan se graduó en Ciencias y al año siguiente obtuvo un máster en Física. Más tarde obtendría su doctorado en Astronomía y Astrofísica.
-
Carl Sagan lo publicaría junto con Iósif Shklovski, como coautores.
-
Discute la probabilidad de la existencia de vida extraterrestre inteligente.
-
Esta obra le merecería un Premio Pulitzer. Además se convirtió en el libro de divulgación científica en inglés más vendido de todos los tiempos.
-
En "El cerebro de Broca: reflexiones sobre el apasionante mundo de la ciencia" comparte una gran recopilación de artículos científicos.
-
Libro complementario sobre la serie documental homónima; es su obra de divulgación más popular e influyente, y la que le hizo mundialmente famoso.
-
Una novela sobre el eventual contacto con civilizaciones extraterrestres que recibiría una adaptación cinematográfica.
-
Acerca del origen de los cometas, fue escrito en anticipación al paso del cometa Halley, de 1986.
-
Carl Sagan escribió la introducción al exitoso libro de Stephen Hawking en su primera edición en lengua inglesa.
-
Junto con Richard Turco analiza las posibles consecuencias que tendría una guerra nuclear sobre el clima terrestre.
-
Un punto azul pálido: una visión del futuro humano en el espacio es planteado como secuela de Cosmos, discute la posición del ser humano en el Universo y analiza sus posibilidades como especie viajera en el espacio.
-
"El mundo y sus demonios: la ciencia como una luz en la oscuridad" es una defensa del método científico y del escepticismo frente a la superstición y la pseudociencia
-
Carl Sagan fallece de neumonía en 1996, a la edad de 62 años. Fue enterrado en el Cementerio Lakeview. Su popularidad se expandió cuando volvieron a retransmitir la serie documental de TV "Cosmos: Un viaje personal" (1980).
-
Miles de millones: pensamientos de vida y muerte en la antesala del milenio. Última obra escrita por Sagan, considerada como su testamento ideológico