Características del arte chino

  • Dinastía Manchu
    1664 BCE

    Dinastía Manchu

    Esta dinastía no tuvo tantos aportes pero perfeccionaron técnicas de papel y tinta, logrando consigo el perfeccionismo para la siguiente generación.
  • Dinastia Ming
    1368 BCE

    Dinastia Ming

    La pintura de esta época era tradicional, de signo naturalista y cierta opulencia, como en la obra de Lü Ji, Shen Zhou, Wen Zhengming, etc. También destacó la porcelana, muy ligera y de tonos brillantes, generalmente en blanco y azul, y comenzó la decoración de vasijas de bronce en esmalte cloisonné.
  • Dinastía Mongola Yiang
    1279 BCE

    Dinastía Mongola Yiang

    En arquitectura destaca la Pagoda Blanca de Pekín. Se desarrollaron especialmente las artes decorativas: se manufacturaron alfombras, se produjo cerámica con nuevas formas y colores, y se elaboraron obras de metalistería de gran riqueza. En pintura proliferaron los temas religiosos, especialmente los taoístas y budistas, destacando las pinturas murales del templo de Yonglegong
  • Dinastía JIN
    960 BCE

    Dinastía JIN

    Primer sistema de impresión mundial, está fue una dinastía en donde la política destacó más que el arte pero gracias a esto, surgió la impresión del papel moneda vía el sistema de impresión que se logró en esta dinastía.
  • Dinastía TANG
    618 BCE

    Dinastía TANG

    La figura más representada siguió siendo Buda, así como los bodhisattvas (místicos budistas), destacando la estatua en madera policromada de Guan Yin (o Bodhisattva de la Misericordia), de 2,41 metros de altura. En arquitectura la tipología principal fue la pagoda (Hua-yen, Hsiangchi). En pintura apareció el paisaje, género inicialmente de signo elitista, destinado a reducidos círculos culturales.
  • Dinastía SONG
    506 BCE

    Dinastía SONG

    Apareció el grabado sobre madera, impregnada de tinta sobre seda o papel. En arquitectura continuó la construcción de pagodas, como la pagoda hexagonal de Kuo-Hsiang-Su (960), o la pagoda de madera de Chang-Tiu-Fu. En cerámica destacan dos tipologías: la cerámica de esmalte blanco de Ting-tcheu, y la cerámica de esmalte rosa o azul de Kin-tcheu.
  • Dinastía QUIN
    221 BCE

    Dinastía QUIN

    Se construyó la Gran Muralla para evitar invasiones exteriores, con 2.400 kilómetros de longitud y una media de 9 metros de altura, con torres de guardia de 12 metros de altura. Está compuesto por cientos de estatuas de terracota de guerreros a medida natural, incluidos varios caballos y carros, con gran naturalismo y precisión en la fisonomía y los detalles.
  • Dinastía HAN
    206 BCE

    Dinastía HAN

    Se inventó el papel pero además Destacó por sus capillas funerarias, con estatuas aladas de leones, tigres y caballos. La pintura se centró en temas de la corte imperial, nobles y funcionarios, con un sentido confucianista de la solemnidad y la virtud moral. También son de remarcar los relieves en santuarios y cámaras de ofrendas, generalmente dedicados a motivos confucianistas, en un estilo lineal de gran simplicidad.
  • Dinastía SHANG
    28 BCE

    Dinastía SHANG

    Destacó por sus objetos y esculturas en bronce, especialmente vasijas decoradas en relieve y máscaras y estatuas antropomórficas, como las halladas en la zona de Chengdu, en el alto Yangtsé, de alrededor del 1200 a.C. Se han encontrado restos arqueológicos de varias ciudades en la zona de Henan, amuralladas y con una retícula rectangular, como en Zhengzhou y Anyang.
  • Dinastía XIA
    22 BCE

    Dinastía XIA

    los artefactos chinos comprendían principalmente formas de cerámica, ya de gran sofisticación, y artículos trabajados con hueso, marfil o piedra. La cultura de la dinastía Xia es mejor conocida por su bronce fabricación (incluida la técnica de fundición por pieza), orfebrería y otras carpinterías metálicas.
  • Dinastía Zhou
    11 BCE

    Dinastía Zhou

    desde el arte Shang, los Zhou crearon un estilo decorativo y ornamentado, de figuras estilizadas y dinámicas, continuando el trabajo en cobre. fragmentó el imperio en pequeños reinos, periodo en el que sin embargo florecieron la agricultura y la metalurgia, apareciendo diversos estilos artísticos locales en el llamado Periodo de los Reinos Combatientes. Aparecieron el taoísmo y el confucianismo, que influenciarían enormemente al arte. Destacó el trabajo en jade, decorado en relieve.