Descarga

características de la escuela durante los siglos XII- XVI

  • Anselmo de Canterbury
    1063

    Anselmo de Canterbury

    La búsqueda del entendimiento racional de aquello que, por la fe, ha sido revelado. En el sentir de Anselmo, no se trata de remover el misterio de los dogmas, ni de desacralizarlos; tampoco significa un vano intento de comprenderlos en su profundidad, sino tratar de entenderlos, en la medida en que esto es posible al ser humano. Esta actitud del "creyente que pregunta a la razón" provoca que en varios de sus textos las preguntas fundamentales queden sin respuestas.
  • Pedro Abelardo
    1079

    Pedro Abelardo

    Abelardo se preocupa por llegar al conocimiento de la verdad. Para esto enuncia el siguiente principio: “La investigación se emprende con el estímulo de la duda, y por medio de la investigación se llega al conocimiento de la verdad”.
  • Ricardo de San VIctor
    1101

    Ricardo de San VIctor

    "Persona es un ser que existe" Sus ideas giran principalmente alrededor de la supeditación que existe entre la razón filosófica y la mística, ya que aquélla no puede hacer sino servir a ésta.
  • Educación alta Edad Media
    1101

    Educación alta Edad Media

    Este periodo se ha convertido en centro de atención de la moderna investigación y se le ha dado en llamar el renacimiento del siglo XII. Dentro del ámbito cultural, hubo un resurgimiento intelectual al prosperar nuevas instituciones educativas como las escuelas catedralicias y monásticas. Se fundaron las primeras universidades, se ofertaron graduaciones superiores en medicina, derecho y teología, ámbitos en los que fue intensa la investigación.
  • Escuela siglo XII
    1101

    Escuela siglo XII

    La iglesia càtolica controlaba férreamente toda la enseñanza y el conocimiento.Se crearòn las escuelas monacales, en ellas se educaban los niños que eran entregados por sus padres a la comunidad religiosa , aunque también asistian alumnos no residentes.
  • Pensamiento escolástico
    1101

    Pensamiento escolástico

    Significa dedicar tiempo libre al aprendizaje. Se trataba de una mezcla entre la sabiduría pagana (Aristóteles y Platón sus principales representantes) y la sabiduría revelada, que eran las enseñanzas de la iglesia y las escrituras de los Padres de Iglesia. Algunos historiadores la han definido como un método de enseñanza con énfasis en el razonamiento dialéctico o hablado, utilizado en las universidades y catedrales medievales del siglo XII al siglo XVI.
  • Arte gótico
    1102

    Arte gótico

    El arte gótico, la intensificación de la producción literaria y de las traducciones de textos árabes y griegos, la expansión de los saberes, la sistematización del conocimiento filosófico-teológico y del derecho canónico, la eclosión de las escuelas urbanas, el nacimiento de los estudios generales, el progreso del comercio y de la vida urbana, la superación del régimen feudal, la culminación de la reforma religiosa gregoriana, la revitalización del latín clásico y del derecho romano.
  • Beato de Joaquín de Flore
    1135

    Beato de Joaquín de Flore

    Sus ideas sobre la historia nacen de una interpretación mística; ve en sueños un instrumento musical anómalo. Para él la historia de la humanidad es un proceso de desarrollo espiritual, que pasa por tres fases:
    Edad del Padre
    Edad del Hijo
    Edad del Espíritu Santo
    iniciaron un movimiento heterodoxo que proponía una observancia más estricta de la Regla franciscana.
  • Tello Téllez de Meneses
    1170

    Tello Téllez de Meneses

    Fundó el Estudio General de Palencia, a instancias y con el apoyo del rey Alfonso VIII de Castilla. Fue protector de San Telmo, a quien invitó a estudiar en la universidad. Durante su obispado financió la iglesia y el palacio fortaleza de Villamuriel de Cerrato
  • Wolfram von Eschenbach
    1170

    Wolfram von Eschenbach

    Fue un caballero y poeta alemán, reconocido como uno de los mayores poetas épicos de su tiempo, también compuso poesía lírica. Considerado uno de los más importantes trovadores de Wartburg, sus obras fueron muy apreciadas durante la Edad Media.
  • Walther von der Vogelweide
    1170

    Walther von der Vogelweide

    Fue uno de los Minnesänger más famosos. Se le considera el más importante poeta en alemán de la Edad Media.
  • Gonzalo de Berceo
    1198

    Gonzalo de Berceo

    Berceo fue el más importante representante del mester de clerecía. Depuró el idioma castellano, en su variedad dialectal riojana, para lo cual trasvasó numeroso vocabulario desde el latín (cultismos) y recurrió a fórmulas de la literatura oral tradicional. En su trabajo como notario eclesiástico, y con la intención de paliar la decadencia del monasterio, llegó incluso a falsificar documentos para conseguir que los reacios campesinos pagaran sus contribuciones al mismo.
  • Escólastica
    1200

    Escólastica

    Surgen las universidades,adquiere fuerza la escolástica la summa- fruto de la escolástica, era un compedido de todas las ciencias. Enseñarón la dialéctica: debate, argumentación y refutación.
  • Escuela San Francisco de Asís
    1201

    Escuela San Francisco de Asís

    Un religioso italiano, San Francisco de Asís, fundó la orden de los Frailes Menores, luego llamada franciscanos. Predicó dos virtudes primordiales: la fe y la caridad, a través del ejemplo de una vida humilde, y con la renuncia a las riquezas que le brindaba su familia.
  • Escuela Siglo XIII
    1201

    Escuela Siglo XIII

    Surgieron las primeras universidades del mundo patrocinadas primero por la Iglesia y luego por los reyes. Funcionaron como gremios, grupos de estudiantes y maestros que aprendían la teología o cualquier campo del conocimiento, como se aprende un oficio.
  • Tomas de Aquino
    1225

    Tomas de Aquino

    El fin de la educación alejar a los niños de la cultura pagana, elevar el espíritu a Dios por medio de: La meditación, La oración. Las prácticas de culto, las virtudes teologales y cardinales.Representante por antonomasia de la escolástica. La educación - fe profunda en los valores del espíritu y la disciplina se concibe como un medio de perfeccionamiento moral.
  • Roger Bacon
    1244

    Roger Bacon

    Se caracterizó por exigir la experimentación y la observación para llegar a la verdad (claro antecesor del pensamiento científico moderno).puso considerable énfasis en el empirismo y ha sido presentado como uno de los primeros pensadores que propusieron el moderno método científico.
  • Dante Alighieri
    1265

    Dante Alighieri

    En las universidades se practicó y enseñó la escolástica, rama de la filosofía que buscaba por medio del raciocinio, conciliar el conocimiento de los clásicos con la Biblia.
  • Juan Duns Scoto
    1266

    Juan Duns Scoto

    Fue un teólogo escocés perteneciente a la escolástica. Ingresó en la orden franciscana y estudió en Cambridge, Oxford y París; fue profesor en estas dos últimas universidades. La sutileza de sus análisis le valió el sobrenombre de «Doctor Sutil». Se le consideró santo y se le veneró sin mediar canonización. El 20 de marzo de 1993 el Papa Juan Pablo II confirmó su culto como beato.
  • Guillermo de ockham
    1295

    Guillermo de ockham

    Giro del pensamiento escolástico: es casi una disolución del mismo. El S.XIV, con este pensador a la cabeza, rompe la confianza en las grandes síntesis entre la filosofía y el cristianismo (síntesis agustiniana de San Buenaventura y la síntesis aristotélica del tomismo), y da lugar a una radical separación entre la razón y la fe, entre la filosofía, que gana independencia, y la teología. Para Ockham no se puede demostrar racionalmente ni la existencia de Dios ni las atributos divinos.