-
Los primeros cazadores se ubicaron en las llanuras mayas.
-
Surge la civilización Olmeca, la cual comparte aspectos de la cultura maya. Y establecieron la agricultura a lo largo de las regiones mayas.
-
Desarrollaron la escritura como un método para comunicarse. Los mayas se diferencian de las demás culturas por ser una sociedad igualitaria, por ejemplo, todas las personas de las aldeas tenían los mismos derechos.
-
Empezaron a utilizar los calendarios solares fabricados en piedra para tener información de las fechas y el tiempo.
-
Crearon sociedad jerárquica liderada por los reyes y los de la nobleza. Lo cual sería el inicio de una pirámide social.
-
Fundaron Teotihuacán, y por mucho tiempo fue es usado como el centro religioso, cultural y comercial de su civilización. Por ende, se refleja el crecimiento de la población maya y el desarrollo económico del mismo.
-
Los territorios mayas son dominados bajo el gobierno de Teotihuacán, como resultado comienza la desaparición de la cultura y el lenguaje de ellos.
-
La ciudad maya de Tikal se convierte en la primera gran ciudad maya, ya que los habitantes de Teotihuacán llegan a Tikal e introducen nuevas ideas sobre armas, cautivos, prácticas rituales y sacrificios humanos (Cultura).
-
Una catástrofe destruye la población de Teotihuacán, junto con el imperio de esta misma. Tikal es transformada en la mayor ciudad de los mayas.
-
Las alianzas de los mayas empiezan a separarse. El comercio entre los dos gobiernos mayas se declinan e incrementa los conflictos entre los territorios.
-
Detuvieron las construcciones de la ciudad (Tikal), como consecuencia marca el inicio de la decadencia de Tikal. Tiempo después sus pobladores se marchan.
-
Concluye el Período Clásico con la caída de las tribus de la llanura meridional. Las poblaciones mayas al norte de la península de Yucatán siguen progresando. Se desarrolla el estilo Puuc en Kabah, Uxmal y Labná.
-
Fundó el imperio incaico, luchó y alcanzó unir a todos sus seguidores y con los mismos constituyó el Tahuantinsuyu. Construyó una sede para su gobierno y un recinto "Inti Kancha", también conocido como el templo del Sol.
-
Chichén Itzá es abandonada. Los itzaes se instalan en la ciudad abandonada. Para los diferentes trabajos en escultura, usaron estuco, madera y piedra calcárea.
-
Su gobierno se destacó por arreglar Cuzco con nuevas edificaciones y con grandes los campos para la agricultura. Desarrollo la ampliación del Templo del Sol, la estructura original creada por Manco Cápac era inseguro y el padre Sol exigía que este templo se exigiera respeto y asombro en los pueblos cercanos.
-
Los Itzá abandonaron Chichén Itzá por diferentes cuestiones sin resolver. 20 años después, se empieza a construir la ciudad de Mayapán.
-
Se desempeñó en la hegemonía sobre los pueblos de Cuzco. Inició alianzas con pueblos cercanos. En su gobierno se inicia la guerra contra los Collas y se inicia la construcción de Acllahuasi, centro de trabajo donde las “acllas” (mujeres que servían al Inca) creaban materiales con tejidos finos. Creó el catu o mercado público donde se realizaban los trueque de materiales.
-
Mayapán se transforma en la capital de Yucatán.
-
Subió al trono a los 17 años, después de fortalecer el gobierno de Cuzco. Ocupó Arequipa. Su muerte no le permitió ver por concluida su plan de extensión.
-
Capac Yupanqui gobernó con crueldad, administrando al pueblo con fuerza. Adquiere los pueblos de Cuyumalca y Ancasmarca. Se hizo cargo del desarrollo urbano, construyó edificios áreas de recreo y públicos, manejó la distribución del agua y la sanidad ambiental.
-
Al principio de su gobierno fueron difíciles por las continuas rebeliones. Conquistó la región de Paucartambo, quiso mejorar la calidad de vida, canalizó el río Huatanay y construyó una red de abastecimiento de agua para los barrios de Cuzco. Fundó el Yachayhuasi (Casa del Saber), donde preparaban a los jóvenes nobles para la administración y gobierno
-
Acamapichtli , era descendiente de emperadores de toltecas; Fue el primer gobernante de la realeza de México-Tenochtitlán el cual le dio autoridad al gobierno. Los diseños de las sandalias están relacionadas con el dios Quetzalcóatl y con sus antepasados toltecas. El jaguar, el águila y la serpiente son símbolos importantes para los azteca.
-
Fue un hombre gentil pero cobarde. Logró adquirir algunos territorios al Tahuantinsuyu. Su gobierno duró poco tiempo.
-
Fue el segundo rey de México y Tenochtitlán, su nombre significa "Pluma de colibrí". Mejoró las relaciones de su comunidad con Azcapotzalco y se casó con una hija del rey Tezozómoc. Conquistó varias ciudades, dictó leyes y organizó el ejército, especialmente relacionadas con la religión.
-
Aseguró las posesiones conquistadas estableciendo parámetros en los pueblos más rebeldes. Impulsó la construcción de viviendas. Construyó palacios, canales, templos y fortalezas.
-
Se construyó un acueducto de madera que transportará el agua potable desde los manantiales de Chapultepec hasta la ciudad. Construyó una vía con terraplenes que conectaban la a Tenochtitlán con Tacuba, el cual tenia puentes que eran retirados en la noche.
-
Durante el gobierno de Itzcóatl, los nativos progresaron considerablemente. Bajo su mandato se construyó la vía de Tlacopan, primera vía que unió a la isla donde se encontraba Tenochtitlan con tierra firme. Promovió la alianza con Tacuba y Texcoco, conocida como la "Triple Alianza".
-
El verdadero fundador del imperio incaico. Eliminó a los Chancas, adorno Cuzco. Prioriza el culto al Sol y ordenó la edificación de muchos templos en su honor. Conectó todas las ciudades ampliando el camino del Inca, en algunas partes se edificaron aposentos donde descansaban los funcionarios o servidores imperiales.
-
Se expandió el imperio junto con la Triple Alianza. Desafío una serie de catástrofes naturales que devastaron su imperio. Se instalaron Tribunales para administrar justicia en toda Tenochtitlán y se construyeron escuelas. Mandó a construir una albarrada para proteger a la ciudad de las inundaciones, y sustituyó el acueducto de madera por uno de piedra.
-
Se forma una rebelión en Mayapán y el territorio es abandonada en 1461. Después, la unión política se desvanece en Yucatán. 16 grupos luchan entre sí para gobernar a los demás.
-
Se continuaron las conquistas de los aztecas por toda la región central de México, esparcieron su control y el pago de tributo a una gran cantidad de ciudades cercanas.
-
Se interesó por conocer las provincias de su imperio. Realizó grandes conquistas como Quito. Terminó la fortaleza de Sacsayhuaman. El nuevo orden impuesto por los incas provocaron el descontento y el levantamiento de muchos curacas o señores regionales, Túpac Yupanqui mató muchos rebeldes y trasladando a otros como mitimaes.
-
Reconstruyó el Templo Mayor tratando de conseguir la protección de los dioses. También Inició distintas campañas militares en su gobierno, sin embargo no logró ampliar los dominios de la Triple Alianza.
-
Llevó a cabo una política exterior expansionista contra otros estados mexicanos, se forjó una reputación de crueldad. Supo persuadir y comerciar con las comunidades vecinas, expandiendo el imperio a los pueblos más alejados. Construyó numerosos palacios y templos.
-
Su gobierno estableció la paz en el imperio. Amplio el imperio hasta el río Ancasmanyo. De regreso a Quito fue sorprendido por una enfermedad.
-
Arregló el imperio en distintas provincias, creó una fuerte administración central y reguló el sistema tributario. Prosiguió con la expansión militar ya iniciada, sin embargo no alcanzó a someter a los pueblos enemigos de Texcoco y Tlaxcala, además fracasó en sus expediciones a Nicaragua y Guatemala, territorios muy frecuentados por los mercaderes aztecas.
-
La llegada de los españoles a Yucatán bajo el mando de Hernández de Córdoba. Trajeron consigo enfermedades de Europa desconocidas para los nativos, como lo son la viruela, la influenza y el sarampión. En alrededor de un siglo murió el 90% de la población nativa de la zona.
-
La llegada de Cortés a México le había confundido con Quetzalcoatl y le había recibido con todo tipo de regalos, componente que había despertado la codicia de los españoles. Después de la guerra con los conquistadores, en Tenochtitlán se ocuparon de quemar los cadáveres limpiar las calles, despejar los canales llenos de desperdicios e iniciar obras de reparación y defensa requeridas.
-
Después de la muerte de Cuitláhuac el cual se enfermó de viruela, subió al trono Cuauhtémoc (su hermano) . Los problemas que tuvo que resolver era el reconstruir la ciudad, ayudar en la recuperación de sus súbditos tras la epidemia, y alistar las defensas de la ciudad. Fue el último emperador Azteca.
-
Fue proclamado líder de Cuzco cuando su padre enfermo. No realizó ninguna conquista por las peleas con Atahualpa (su hermano) el cual abandonó Quito.
-
Su gobierno se dedicó a la guerra contra su hermano. Los españoles llegaron al Perú y fueron a buscarlos a Cajamarca, fue tomado prisionero y condenado a muerte.